Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Vivoleyendo
Voto de Vivoleyendo:
6

Voto de Vivoleyendo:
6
1989 

William Bickley (Creador), Michael Warren (Creador) ...
5.8
26,410
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (1989-1998). 9 temporadas. 215 episodios. Narra la vida diaria de los Winslow, una típica familia afroamericana de clase media que vive en los suburbios de Chicago, formada por el sargento de policía Carl Winslow, su mujer Harriette, y sus 2 hijos Eddie y Laura. También viven con ellos la madre de Carl y la hermana de Harriette con su pequeño Richie, además de su excéntrico vecino, el joven calamitoso Steve Urkel, enamorado ... [+]
16 de septiembre de 2011
16 de septiembre de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de décadas se extendió mucho la moda de filmar series concentradas en familias negras estadounidenses. Tengamos en cuenta que todavía impera un racismo flagrante en el país de las oportunidades, y que allí, como en tantos sitios, ser negro (o de cualquier otra etnia de las que en la actualidad no se encuentran precisamente en el peldaño más alto del escalafón de muchos países) implica ciertas desventajas. Es lógico que dicha comunidad sintiera inquietudes por reafirmar su identidad y extender el mensaje de que el color de la piel no hace a nadie inferior.
No sé si son esas motivaciones las que hicieron proliferar un género de series de televisión en las que la gente blanca es minoría o está casi ausente, pero no cabe duda de que una corriente de fondo movía a algunas productoras televisivas. Ofertaron productos en clave cómica y en formato familiar, con un retrato ameno y ligero sobre la familia de color y de clase media o burguesa en Estados Unidos. No dramatizaban sobre los dilemas de ser negros, pero sensibilizaban un poco, sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que la tele influye en la opinión pública, a la joven audiencia acerca de sus problemas. Tal vez no a los niños pequeños, pero sí a un porcentaje de adolescentes de los que estábamos pegados literalmente al televisor.
"Cosas de casa" era un icono. Los Winslow y su pesadísimo vecino Steve entraron en nuestros hogares blancos y tan lejos de América, y salieron airosos.
No sé si son esas motivaciones las que hicieron proliferar un género de series de televisión en las que la gente blanca es minoría o está casi ausente, pero no cabe duda de que una corriente de fondo movía a algunas productoras televisivas. Ofertaron productos en clave cómica y en formato familiar, con un retrato ameno y ligero sobre la familia de color y de clase media o burguesa en Estados Unidos. No dramatizaban sobre los dilemas de ser negros, pero sensibilizaban un poco, sobre todo teniendo en cuenta lo mucho que la tele influye en la opinión pública, a la joven audiencia acerca de sus problemas. Tal vez no a los niños pequeños, pero sí a un porcentaje de adolescentes de los que estábamos pegados literalmente al televisor.
"Cosas de casa" era un icono. Los Winslow y su pesadísimo vecino Steve entraron en nuestros hogares blancos y tan lejos de América, y salieron airosos.