Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Vivoleyendo
Voto de Vivoleyendo:
9
Voto de Vivoleyendo:
9
7.8
19,410
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2010-2015). 6 temporadas. 52 episodios. Ambientada en 1912, en una mansión de la campiña inglesa y abarcando un periodo que cubre desde la Primera Guerra Mundial hasta el comienzo de los años 20, Downton Abbey narra la historia de una complicada comunidad. La casa ha sido durante generaciones el hogar de la aristocrática familia Crawley, pero también donde sus sirvientes viven, hacen sus planes y sueñan. Algunos son fieles ... [+]
13 de diciembre de 2011
13 de diciembre de 2011
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El naufragio del Titanic marca indirectamente el punto de partida de una admirable serie de televisión que ha captado toda mi atención. El mimo con que se ha cuidado toda la hechura de esta producción inglesa es evidente en cada detalle. Los actores, soberbios, con esa sutileza, saber estar e ironía que tanto ha pregonado el carácter británico. No hay histrionismo. Las tragedias encuentran su justo punto de drama. El humor alardea de esa impecable elegancia que confiere el buen tono. Las situaciones que podrían haber caído en enredos de culebrón se sostienen con comedimiento. La pasión no es vocinglera ni se descompone.
Un creador competente se preocupa sobremanera de escoger con lupa y dirigir con buena mano a su personal, exige un nivel alto al guión, estudia al milímetro la puesta en escena y se esmera en el montaje. Inmiscuye a todo el proyecto con tanta dedicación que me imagino lo duro que tiene que ser llegar al final del colosal trabajo realizado y aceptar que al día siguiente ya no habrá que volver a los platós ni transformarse otra vez en Lord y Lady Grantham, la Condesa Viuda, Lady Mary, Lady Edith, Lady Sybill, Matthew Crawley, Isobel Crawley, el mayordomo Carson, el ama de llaves la señora Hughes, la señora O'Brien, Anna, Bates, la señora Patmore, Daisy, Thomas, William, Branson, Ethel, Jane, Molesley, Lavinia...
Un creador competente se preocupa sobremanera de escoger con lupa y dirigir con buena mano a su personal, exige un nivel alto al guión, estudia al milímetro la puesta en escena y se esmera en el montaje. Inmiscuye a todo el proyecto con tanta dedicación que me imagino lo duro que tiene que ser llegar al final del colosal trabajo realizado y aceptar que al día siguiente ya no habrá que volver a los platós ni transformarse otra vez en Lord y Lady Grantham, la Condesa Viuda, Lady Mary, Lady Edith, Lady Sybill, Matthew Crawley, Isobel Crawley, el mayordomo Carson, el ama de llaves la señora Hughes, la señora O'Brien, Anna, Bates, la señora Patmore, Daisy, Thomas, William, Branson, Ethel, Jane, Molesley, Lavinia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras tantas horas viviendo en el universo de Downton Abbey uno es reticente de salir. Si yo me he quedado con unas ganas locas de que me ofrezcan más capítulos, como el que padece el síndrome de abstinencia y espera una dosis consoladora, me hago una idea de lo adictivo que tiene que ser todo ello para el equipo de la serie. No porque sea fácil para ellos llevar adelante el tinglado y mantener el listón tan elevado, que debe de ser condenadamente difícil, sino por la satisfacción de un trabajo bien realizado, incluso de sentirse, mientras dura el sueño, que se pertenece a ese mundo marcadamente dividido entre antigua aristocracia dominante, novedosa clase media y saccrificada clase obrera, justo en el instante en que el rígido orden establecido empieza a resquebrajarse y el joven siglo veinte se abre paso a radicales cambios sociales, propiciados por factores de tal magnitud que empujan y aceleran la capacidad humana para adaptarse. El más nefasto, la guerra. Nada modifica tanto el panorama ni destroza la normalidad cotidiana como un conflicto bélico, y si es a gran escala sus efectos se multiplican casi por infinito. Otro factor muy negativo, es la arrogancia que inspira el sentirse confiados y seguros en un suelo engañoso asentado encima de blandas cenizas. Otro, más positivo, es el progreso político-social y la adopción de nuevos puntos de vista y costumbres mejor acondicionados a los nuevos tiempos, dejando de lado los obsoletos. Las grandes diferencias de clases ya perdían su inamovilidad. También la revolución científico-tecnológica, la causante de que nuestros últimos dos o tres siglos hayan visto probablemente más cambios que todos los anteriores juntos, empujaba inexorablemente.
La gran familia formada por los Crawley y su comunidad circundante de empleados, amigos y demás agregados se granjean el afecto y el total interés de quien tiene la suerte de entrar en Downton.
Larga vida a la serie, y a ser posible que conserve tanta calidad.
Una debilidad: Me he enamorado del huidizo romance entre Mary y Matthew.
Y confirmo que el personaje más destacado (y eso que no hay ninguno que tenga desperdicio) es el de la Condesa Viuda. Las sonrisas están aseguradas gracias a esa Maggie Smith inigualable.
La gran familia formada por los Crawley y su comunidad circundante de empleados, amigos y demás agregados se granjean el afecto y el total interés de quien tiene la suerte de entrar en Downton.
Larga vida a la serie, y a ser posible que conserve tanta calidad.
Una debilidad: Me he enamorado del huidizo romance entre Mary y Matthew.
Y confirmo que el personaje más destacado (y eso que no hay ninguno que tenga desperdicio) es el de la Condesa Viuda. Las sonrisas están aseguradas gracias a esa Maggie Smith inigualable.