Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vivoleyendo
Voto de Vivoleyendo:
7
Elizabeth
Voto de Vivoleyendo:
7
Drama Inglaterra, año 1554. Tras la muerte de la reina María Tudor, que ha dejado al país sumido en un estado de inestabilidad financiera y crisis religiosa, sube al trono Isabel I (Cate Blanchett). Popularmente se la conoce como "La Reina Virgen", aunque por su participación en el reparto del botín obtenido tras los ataques del corsario Drake a las costas españolas, tanto peninsulares como coloniales, es también conocida como "La Reina Pirata". (FILMAFFINITY) [+]
29 de agosto de 2008
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha investigado y especulado acerca del reinado de una de las más poderosas soberanas de la historia de las islas británicas. Desde las polémicas circunstancias de su llegada al mundo, hasta su muerte a la longeva edad de casi setenta años (lo cual era bastante excepcional en una familia real marcada por los fallecimientos prematuros), Elizabeth I Tudor se ganó su puesto en la historia de los poderosos de todos los tiempos.
Hija del turbulento, enamoradizo, despiadado, batallador y sanguinario Henry VIII, quien por asuntos de faldas y por soberbia personal fundó la Iglesia Anglicana Protestante, escindida de la Iglesia Católica de Roma; e hija de Anne Boleyn, antigua dama de Catalina de Aragón y segunda esposa del rey... Elizabeth parecía predestinada al rechazo y al olvido. Segundona hija de un rey obsesionado con descendencia masculina, fue relegada en la indiferencia e incluso declarada ilegítima cuando ejecutaron a su madre.
Criada en un lugar apartado, y posteriormente tutelada por la última esposa de Henry VIII, la compasiva Catherine Parr, Elizabeth recibió una esmerada educación y muy pronto su inteligencia se hizo manifiesta.
Tras el fallecimiento de su padre, continuó a la sombra durante los reinados de sus medio hermanos Edward VI y Mary I, y su vida peligró por su manifiesto protestantismo frente al catolicismo de su hermana.
Pero el destino pareció confabularse para mantenerla con vida en unos tiempos en los que los baños de sangre convertían Inglaterra en un río rojo. El trono que Elizabeth ocupó en 1558, a los veinticinco años, estaba manchado por las estelas sanguinarias de sus predecesores.
Shekhar Kapur se centra en el advenimiento al poder de la joven Elizabeth y los primeros y difíciles años de su reinado. Las fuertes convulsiones de diferencias religiosas que sacudían el país, la enemistad con el Papa, las tensiones europeas, las presiones para establecer alianzas políticas mediante el matrimonio (que ella siempre rechazó) y los complots para asesinarla transformaron sus primeros pasos en un zarzal de espinos. Pero ella demostró con creces que poseía la inteligencia, el temple y la energía necesarias para gobernar entre las fieras, y supo rodearse de fieles que la ayudaron a consolidar y elevar su maltrecha posición.
También es mucho lo que se ha rumoreado acerca de sus múltiples romances con sus favoritos de la corte y de su agitada vida sentimental. Lo que está claro es que, para la época en la que empezó a ser llamada "La reina virgen" (debido a su posición como cabeza de la Iglesia Anglicana, lo que tal vez le confería cierta vinculación "mística" con la figura de la Virgen María) se había asegurado de no llegar virgen a la tumba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Shekhar Kapur conduce este drama histórico que sigue la línea de las superproducciones del género, con una espectacular puesta en escena, una ambientación cuidada y un desarrollo narrativo ágil que combina lo grandilocuente y lo intimista, las retorcidas intrigas del poder y la personalidad de Elizabeth, quien se enfrenta a graves dilemas y que al mismo tiempo goza de sus privilegios y de las distracciones que éstos le proporcionan. La figura pública y la figura privada de una reina que endureció su corazón y aclaró su mente durante el cruel recorrido hacia un reinado cuya influencia se dejó sentir en gran parte del planeta.
Destaco en especial las actuaciones de Cate Blanchett (aunque su papel resulta un poco plano y no obtiene de esta veterana actriz sus muchos registros), la de un comedido, taimado y atrayente Geoffrey Rush, y la del venerable Richard Attenborough. El resto del ilustre reparto cumple con la corrección exigida, exceptuando quizás a un sobreactuado Joseph Fiennes, que no sé por qué me causa un poco de dentera en esta película. Creo que se debe a que parece un calco de su interpretación en "Shakespeare in love", que si bien en esa película tuvo su mérito, sin embargo la fórmula en ésta se repite como el ajo.
Y contando, por supuesto, con una banda sonora digna y propia de estas superproducciones.
Un buen trabajo de Kapur para reflejar una época revuelta que afianzó el poder de Inglaterra en el mundo.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para