Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Guille90
Voto de Guille90:
7
Bailarina en la oscuridad
Voto de Guille90:
7
Drama. Musical Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que ... [+]
3 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En esta obra, lo surrealista, lo onírico, lo desagradable y lo triste se entrelazan para construir una bella estructura que navega en un mar, a veces embravecido (como una analogía de sus repentinas cámaras lentas, sus zooms sin trípode o el desenfoque, logrando un mecanismo exitoso de intimismo), pero que, sin lugar a duda, acaba llevándonos con éxito a lugares muy diversos. Existen varias reflexiones que vale la pena mencionar.

No obstante, antes me detendré en los dos planos en los que transcurre la historia:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. **El plano del musical**: lo onírico, lo inteligible, la voz interior que guía a la protagonista a medida que se queda completamente ciega, y que, del mismo modo, la acompañará durante su ceguera.
2. **El plano real**: lo ininteligible, donde una serie de desgracias se suceden mientras el personaje sigue transmitiendo simpatía y ternura. Una ternura que me pregunto si podría ser condescendencia, considerando las acciones que llega a realizar.

¿Quién es Selma? Es una persona atrapada en su mundo inteligible, en soñar despierta como ella misma decía en la fábrica. La vida, ese plano ininteligible, la arrolla, pero ella, su esencia, pertenece al sueño.

Finalmente, los dos mundos convergen: ella canta en la soga, pero se impone la crueldad del mundo ininteligible.

Es también una historia desgarradora sobre la desigualdad, un sistema donde siempre son los mismos los afectados. Una mirada durísima sobre la presunción de culpabilidad que enfrentan quienes carecen de recursos lingüísticos y formativos.

Otra reflexión que lanza magistralmente Lars Von Trier es la del egoísmo de la maternidad o paternidad. Cuando el personaje de Jeff le reprocha a la protagonista haber tenido hijos conociendo su patología, ella se excusa pobremente, limitándose a decir que deseaba un bebé entre sus brazos. Ella misma, Selma, en otras ocasiones, se culpa por lo sucedido con su hijo. Se sabe culpable.

Por último, y aunque más explícito, cabe destacar la reflexión sobre lo atroz de la pena de muerte: una inocente condenada, ¿cuántas inocentes no se habrán condenado? Un circo, un espectáculo sádico.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para