Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Rizos:
6
Romance. Drama Lucía es una joven que trabaja como camarera en el centro de Madrid. Tras la misteriosa desaparición de su novio Lorenzo, un escritor, decide marcharse a la tranquila isla de Formentera. La libertad que siente allí la lleva a enfrentarse a los aspectos más oscuros de su pasada relación, como si se tratara de una novela. (FILMAFFINITY)
30 de noviembre de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de pasar a criticar la película, me gustaría advertir dos cosas:

Algunos/as en Filmaffinity han criticado que abundan escenas de sexo. Según ellos aparecen de forma gratuita, y no con otro fin que el de atraer gente a las salas de cine. Me parece una crítica fácil ya que demuestra en qué se han centrado más; es decir, a qué le han prestado más atención. Espero por lo menos que le hayan excitado esas escenas por lo menos, y hayan disfrutado entonces algo de la película, aunque a su manera.

Julio Medem no tenía como fin el de excitar al espectador ni rodar secuencias porno. Sólo consideraba que incluir ciertas escenas de sexo eran necesarias para mostrar el perfil del personaje de Lucía. La prueba está en que suprimió algunas secuencias de sexo en el montaje que en su opinión podían resultar gratuitas e innecesarias.

En segundo lugar, también me gustaría criticar a los que piensan que el título "Lucía y el Sexo" es otro reclamo para que el espectador vaya a ver la película...Si habéis escuchado al director Julio Medem, cambiaríais seguramnte de opinión. El guión de la película es el resultado de fundir dos guiones que escribió Julio Medem. Ahí está la explicación del nombre tan excitante para algunos/as.


"Lucía, un rayo de sol" es el primer guión. Pertenece a la parte del film en que Lucía vive en esa casa de la isla con el resto de los personajes que intentan seguir hacia delante y olvidar su pasado. Y "El sexo" hace referencia a otro guión; el de la parte que la película muestra el pasado de esos personajes, así como el interpretado por Tristán Ulloa.

De ahí el nombre del título.

Tras matizar esto... la película me parece que tiene una trama bastante original (admirable)pero bastante mejorable. Aparecen demasiados personajes; Julio Médem los utiliza, ya que resultan decisivos para el devenir de la historia, pero sólo aparecen cuando el director los necesita. Por lo tanto, la aparición de ciertos personajes es bastante efectista.

Sin embargo, la interpretación de Paz Vega y Tristán Ulloa es muy buena, encarnan a unos personajes que les vienen muy al dedo. Lo cual ayuda a que el espectador se emocione aún más. Por otro lado, resulta cautivador los paisajes, muy apropiados, y el tratamiento digital a las imágenes, así como el excelente acompañamiento musical.
Rizos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow