Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de El Libanés:
7
Romance. Comedia Gatsby Welles (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning) son una joven pareja enamorada de universitarios que se dispone a pasar un fin de semana en la ciudad de Nueva York. Ella va a entrevistar al reconocido cineasta Roland Pollard (Liev Schreiber), que pasa por un momento de crisis creativa, y durante su azarosa aventura conocerá al cautivador actor Francisco Vega (Diego Luna). Por su parte, Gatsby también conocerá a una joven, ... [+]
20 de octubre de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen es uno de los directores más fecundos del pasado siglo. Además, sigue logrando dejar huella en los comienzos de esta centuria. A pesar de su edad, mantiene el mérito de seguir haciendo un estreno anual, verdadera hazaña que no debe hacernos perder la perspectiva de su legado. Indudablemente, "Día de lluvia en New York" no será una de sus obras mayores, pero sigue dejando destellos de su enorme clase. Una mala película de este cineasta deja cuatro o cinco diálogos para el recuerdo.

No obstante, este estreno ha estado salpicado de la antigua acusación vertida contra él décadas atrás por presuntos abusos contra su hija. Desestimada, la sentencia sigue en liza en las inmisericordes redes sociales, aunque nunca debe olvidarse que Dylan mantiene que sufrió ese atroz crimen. Por contra, uno de sus hermanos adoptivo Moses Farrow, arroja la versión de que fue Mia Farrow quien convenció a Dylan de un abuso que no sufrió para atormentar a su pareja cuando estaban en vías de divorcio, aprovechando la joven edad de la muchacha.

En resumen, un caso turbio, complicado y del que resulta difícil pronunciarse de forma taxativa. Ello acompañado de que tiempo después el propio Woody Allen se casase con Soon-Yi, hija adoptiva de la propia Farrow. La cuestión trae un viejo debate desde tiempos medievales, ¿puede separarse la obra del artista?

En el caso de Allen, está película ha sufrido varios intentos de boicot. Al estilo Salem, la opinión pública ha sido más severa que los tribunales. En caso de haber sido declarado culpable, ¿debería haber significado eso que se quemasen las copias de "Annie Hall" o "Manhattan"? En realidad, significaría un abominable delito, algo que lo debería mandar a cumplir una severa pena. De hecho, si bien no rebatiría su genialidad innegable para la comedia, lo convertiría en una malísima persona. El problema radica que nuestro modelo social relega ser buena persona a un escalón muy inferior al de tener éxito o dinero.

"Día de lluvia en New York" puede acabar usada como arma arrojadiza de uno y otro bando. Una pena que no se hable del trabajo de gente como Jude Law, una sorprendente Selena Gomez o Rebecca Hall. Como audiencia, tenemos la suerte de ir a ver estrenos de Woody Allen, algo que es el equivalente a la generación que acudía a ver la nueva cinta de John Ford, casi historia del cine en directo.

El metraje no deja de ser volver a dar vueltas en círculos de algunos de los temas que le obsesionan y que ha expuesto anteriormente de forma bastante más brillante. De cualquier modo, siempre tiene oficio, capacidad de contagiarnos su pasión por la ciudad que tanto le gusta y esas frases que parece solamente se le pueden ocurrir a él.

¿Habrá sido el último trabajo de uno de los grandes maestros del séptimo arte? ¿Se conocerán al fin los recovecos de una disputa familiar que ha dejado secuelas terribles? Cara a la Historia, de momento, la única duda despejada debería ser que su trabajo ocupará un lugar muy destacado en las videotecas de los museos del cine
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow