Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El Libanés
Voto de El Libanés:
5
Atila, rey de los hunos (Atila, el huno) (TV)
Voto de El Libanés:
5
Aventuras. Acción Atila (Gerard Butler), joven caudillo de las hordas bárbaras conocidas como los Hunos, entra en conflicto con las legiones romanas al atacar territorio vasallo en Roma. El emperador Valentino (Reg Rogers), pusilánime y sólo preocupado por las diversiones y espectáculos palaciegos, minusvalora el potencial del ejército de Atila. Pero el general romano Flavio (Powers Boothe), sospechando las posibilidades y capacidad de los Hunos, formará ... [+]
30 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar hay que señalar un buen nivel en esta obra para ser un telefilm. Dick Lowry se saca una especie de peplum para el siglo XXI, mucha aventura, espadas, amoríos y buenos temas musicales para sacar un producto entretenido. El presupuesto llega hasta donde llega y podríamos mostrarnos indulgentes con el armamento presentado para la ocasión, incorrecto, pero decente.

Gerard Butler cuando no era tan conocido fue elegido para encarnar al mítico rey huno. Conocido es de sobra que la imagen de un monarca bárbaro gigantesco es incorrecta según las fuentes, Atila poseía su agresividad en la mirada, sus reflejos y su capacidad de generar terror, pero dista mucho de la complexión de Butler, quien, con todo, hace una actuación digna.

Discrepo amigablemente de aquellos que consideran que el Atila presentado es demasiado inteligente y civilizado. En la realidad histórica, Atila fue un joven rehén de Roma, de la cual debió aprender bastantes rudimentos. Logró ascender a un trono de nómadas violentos y agresivos, a pesar de ser simplemente sobrino del monarca y tener la competencia de su hermano Bleda.

Probablemente fue peor estratega que otros grandes enemigos de Roma, como por ejemplo el gran Aníbal, no obstante, su ferocidad y crueldad casi inhumana no eran incompatibles con inteligencia táctica y buena dirección de tropas, tanta que, no tuvo problemas en un campo de batalla hasta que se midió a Flavio Aecio, para algunos el último gran militar de la urbe.

Aecio es interpretado por Powers Boothe con gran eficacia, dándole cierta dulzura a un personaje maquiavélico y muy oportunista. En la Historia, Aecio conocía a Atila desde joven (en el telefilm son casi maestro y discípulo, pero eran de similares edades y casi vidas paralelas) y hasta les unió una buena amistad hasta que los Imperios de Orientey Occidente se dieron cuenta de la oscura amenaza que estaban llegando a alcanzar los hunos.

Entretenida, producto de fácil consumo y pecadora de algunos tópicos, pero digna dentro de las posibilidades que disponía y con algún momento interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que transcurrió un año entre la muerte de Aecio y la de Atila, no considero un desacierto que se adelantasen las fechas para hacer la metáfora de los destinos unidos de ambos hombres, quizás los últimos grandes personajes del Mare Nostrum. A pesar de muchas licencias, no es incorrecta la traicionera actitud del emperador y su manipuladora madre, ya que Aecio, el único hombre junto con el Papa capaz de deterne a Atila, o por lo menos intentarlo, fue eliminado por la corte de Rávena (otro error del telefilm) en cuanto pasó la terrible amenaza del último gran monarca de los salvajes nómadas.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para