Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Libanés
Voto de El Libanés:
6
Voto de El Libanés:
6
6.4
2,813
21 de agosto de 2017
21 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia con tinte inocente sobre el improbable romance entre un rudo joven vaquero con una cantante de un salón de variedades. Joshua Logan dirige con buena mano una cinta simpática y con un reparto sólido, aunque, por fortuna debería añadirse, muchos de los valores de ideal masculino y femenino de la película han sido bastante superados por la sociedad actual.
¿Por qué, sin embargo, ha pervivido en el recuerdo? Pues si leen la estupenda crítica en esta misma página de "Vivoleyendo", verán cómo se incide en el gran factor de los factores: la presencia de Marilyn. Junto con la legendaria Sophia Loren, la rubia más deseada de América ha vivido con el sambenito bendición/maldición de su gran curvilínea belleza. Pero hay más, bastante más en una intérprete con un don natural para pasar de la picardía a la ternura con un simple gesto.
Perpetuado el paradigma de la rubia tonta, muchos se privan todavía de ver las innegables virtudes de una estrella capaz de elevar algunas escenas de la costumbrista "Bus Stop" a una obra más que digna. Hay muy buenos acompañamientos de secundarios, especialmente Arthur O´Connell (necesario contrapeso al cargante rol protagónico del vaquero de Don Murray) y Betty Field.
El momento de encerrar a los personajes en la nevada (cuando casi podría ser una pieza teatral) permite humanizarlos y comprenderlos mejor, tras haber sido figuras de retablo. Y es entonces cuando Marilyn nos regala dos o tres miradas para la historia del celuloide.
¿Por qué, sin embargo, ha pervivido en el recuerdo? Pues si leen la estupenda crítica en esta misma página de "Vivoleyendo", verán cómo se incide en el gran factor de los factores: la presencia de Marilyn. Junto con la legendaria Sophia Loren, la rubia más deseada de América ha vivido con el sambenito bendición/maldición de su gran curvilínea belleza. Pero hay más, bastante más en una intérprete con un don natural para pasar de la picardía a la ternura con un simple gesto.
Perpetuado el paradigma de la rubia tonta, muchos se privan todavía de ver las innegables virtudes de una estrella capaz de elevar algunas escenas de la costumbrista "Bus Stop" a una obra más que digna. Hay muy buenos acompañamientos de secundarios, especialmente Arthur O´Connell (necesario contrapeso al cargante rol protagónico del vaquero de Don Murray) y Betty Field.
El momento de encerrar a los personajes en la nevada (cuando casi podría ser una pieza teatral) permite humanizarlos y comprenderlos mejor, tras haber sido figuras de retablo. Y es entonces cuando Marilyn nos regala dos o tres miradas para la historia del celuloide.