Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Libanés
Voto de El Libanés:
3

Voto de El Libanés:
3
3.9
1,142
Intriga
Película inspirada en las novelas del escritor inglés Arthur Conan Doyle. El célebre detective Sherlock Holmes y su fiel compañero Watson viajan a Madrid para investigar unos crímenes que parecen estar relacionados con el mítico asesino Jack el Destripador. Severa denuncia de la corrupción que anida en todos los centros de poder. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2018
19 de junio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Luis Garci ha sido un director clave en un período muy especial del cine español. Logró el pulso perfecto al país durante la conocida como Transición. Desde "Asignatura pendiente" a "Las verdes praderas" lograba diseccionar la sociedad de su tiempo con la frialdad de Holmes pero sin perder el toque humano. No obstante, tras un largo período inactivo, este retorno con uno de sus personajes predilectos es una gran decepción.
Realmente, es más interesante ver en entrevistas y reportajes qué significa la obra de Conan Doyle para el cineasta antes que una cinta farragosa y que estaba, encima, orientada para durar más metraje. No está mal que un supuesto retorno de Jack El Destripador sea la excusa para este viaje a España de los dos detectives. El problema es que llegan a la conclusión de que se van a desinteresar por los asesinatos a los 5 segundos de poner el pie en la Península Ibérica.
Con algún cameo de sonrojo, estos días en Madrid de los mitos literarios van sucediéndose varias reflexiones con cierto aire atávico y un tanto pomposas. Hay honorables excepciones, es de particular belleza un parlamento de Belén López o cualquier escena donde salga un carismático secundario encarnado por Víctor Clavijo, un actor excelente.
Benito Pérez Galdós llegó a afirmar que la culpa de muchos de nuestros males la tenía el cocido. Pues bien, hay cierto aroma a garbanzo o a casticismo forzado que ni los buenos de Gary Piquer y José Luis García Pérez consiguen evitar.
Se rumorea que es la última película de Garci. No me parecería justo. Todos sabemos que tiene nivel para dar muchísimo más.
Realmente, es más interesante ver en entrevistas y reportajes qué significa la obra de Conan Doyle para el cineasta antes que una cinta farragosa y que estaba, encima, orientada para durar más metraje. No está mal que un supuesto retorno de Jack El Destripador sea la excusa para este viaje a España de los dos detectives. El problema es que llegan a la conclusión de que se van a desinteresar por los asesinatos a los 5 segundos de poner el pie en la Península Ibérica.
Con algún cameo de sonrojo, estos días en Madrid de los mitos literarios van sucediéndose varias reflexiones con cierto aire atávico y un tanto pomposas. Hay honorables excepciones, es de particular belleza un parlamento de Belén López o cualquier escena donde salga un carismático secundario encarnado por Víctor Clavijo, un actor excelente.
Benito Pérez Galdós llegó a afirmar que la culpa de muchos de nuestros males la tenía el cocido. Pues bien, hay cierto aroma a garbanzo o a casticismo forzado que ni los buenos de Gary Piquer y José Luis García Pérez consiguen evitar.
Se rumorea que es la última película de Garci. No me parecería justo. Todos sabemos que tiene nivel para dar muchísimo más.