Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with chamiz
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por chamiz
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de chamiz:
8
Voto de chamiz:
8
2017 

8.0
57,201
Animación. Fantástico. Comedia. Drama
Miguel es un joven con el sueño de convertirse en leyenda de la música a pesar de la prohibición de su familia. Su ídolo es Ernesto de la Cruz, el músico y cantante más famoso de México. La pasión de Miguel le llevará a adentrarse en la "Tierra de los Muertos", donde conocerá su verdadero legado familiar. (FILMAFFINITY)
19 de enero de 2018
19 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película para divertirse, emocionarse y disfrutar del espectáculo de decorados, colores y la técnica de animación actual. Un cruce entre Pixar y Disney. Un homenaje y propulsión imaginativa del Día de los Muertos en la cultura mexicana hecho con honestidad, humor para todos los públicos, ritmo acelerado y despliegue de medios. Con un ligero toque 'Halloween' o inspiración de las películas de Tim Burton, como La Novia Cadáver en cuanto a los esqueletos parlantes de los personajes.
Las demás críticas que aluden a la historia clásica, lugares comunes, etc, no sé si quieren ver otra película, esto es Pixar y Disney. Si esperas un film independiente de arte y ensayo este no lo es. La historia es original, contiene valores familiares, tiene giros argumentales,se documenta en la tradición mexicana y lo explica a la audiencia de un modo sencillo para los niños pero su argumento exige de concentración a los adultos, con posibilidades de riesgo y aventura entre el mundo de los vivos y los muertos, alteración y consecuencia de los actos.. con guiño a Regreso al Futuro incluido.
La paleta del film se basa en colores saturados tirando a pasteles bien degradados tanto en el mundo iluminado por el sol de los vivos como en la noche de los muertos. Las fuentes de luz están difuminadas o repartidas a lo largo del cuadro en scope de la imagen, en vez de forma homogénea como estamos acostumbrados en animación. Este efecto se hace más patente en las escenas con velas, los movimientos de cámara son precisos y naturales tal como si se usaran dollys reales y el efecto movimiento muy similar al celuloide. Es un placer divertirse con los gags, elementos en la imagen, y golpes de humor que te pillan por sorpresa.
En cuanto a imaginería visual y números musicales el despliegue de medios en los mundos retratados es el habitual en las películas americanas: decorados, edificios, fuegos artificiales, vehículos y luces por doquier, con excelente atención al detalle, inmersión en la escena y disfrute para los niños.
Yo lo pasé en grande, disfruté como un enano, entendí la película como un adulto y me sorprendió en cuanto a lo que esperaba. La recomendaría a todo el mundo y a niños bien pequeños. El doblaje mexicano es un acierto y se entiende perfectamente para el público de España. ¡Supongo que incluso más auténtico que en inglés puesto que los personajes son mexicanos!
Una película que te sorprenderá (y emocionará). A ver en pantalla grande indefectiblemente.
Las demás críticas que aluden a la historia clásica, lugares comunes, etc, no sé si quieren ver otra película, esto es Pixar y Disney. Si esperas un film independiente de arte y ensayo este no lo es. La historia es original, contiene valores familiares, tiene giros argumentales,se documenta en la tradición mexicana y lo explica a la audiencia de un modo sencillo para los niños pero su argumento exige de concentración a los adultos, con posibilidades de riesgo y aventura entre el mundo de los vivos y los muertos, alteración y consecuencia de los actos.. con guiño a Regreso al Futuro incluido.
La paleta del film se basa en colores saturados tirando a pasteles bien degradados tanto en el mundo iluminado por el sol de los vivos como en la noche de los muertos. Las fuentes de luz están difuminadas o repartidas a lo largo del cuadro en scope de la imagen, en vez de forma homogénea como estamos acostumbrados en animación. Este efecto se hace más patente en las escenas con velas, los movimientos de cámara son precisos y naturales tal como si se usaran dollys reales y el efecto movimiento muy similar al celuloide. Es un placer divertirse con los gags, elementos en la imagen, y golpes de humor que te pillan por sorpresa.
En cuanto a imaginería visual y números musicales el despliegue de medios en los mundos retratados es el habitual en las películas americanas: decorados, edificios, fuegos artificiales, vehículos y luces por doquier, con excelente atención al detalle, inmersión en la escena y disfrute para los niños.
Yo lo pasé en grande, disfruté como un enano, entendí la película como un adulto y me sorprendió en cuanto a lo que esperaba. La recomendaría a todo el mundo y a niños bien pequeños. El doblaje mexicano es un acierto y se entiende perfectamente para el público de España. ¡Supongo que incluso más auténtico que en inglés puesto que los personajes son mexicanos!
Una película que te sorprenderá (y emocionará). A ver en pantalla grande indefectiblemente.