Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
You must be a loged user to know your affinity with chamiz
Voto de chamiz:
10
2001: Odisea del espacio
Voto de chamiz:
10
Ciencia ficción La película de ciencia-ficción por excelencia de la historia del cine narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por ... [+]
6 de junio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí un reseña sobre su restauración digital de Junio de 2018 y aspectos técnicos:

Tras su paso por Cannes presentada por Christopher Nolan en 70mm lo más fiel al negativo original, sin retoques y con fotogramas deteriorados, según artículos de prensa, se estrena en cines en versión digital, previo a su próxima reedición en blu-ray 4k.

Decir que la imagen de este reestreno es espléndida, ha sido fielmente restaurada. La imagen es perfectamente estable desde sus títulos de crédito, el contraste fiel al original y el color natural y apreciable en toda su paleta, destacando tonalidades pastel en las pantallas de HAL9000, los reflejos de luces en el rostro de Keir Dullea, la secuencia del 'viaje', la estancia victoriana.. Parece rodada ayer en vez de hace 50 años.

La habré visto numerosas ocasiones y en hd, pero ésta es una experiencia única apreciarla en salas, por su grandiosidad. Los niveles de negro espléndidos en fondos con el espacio, sin ser opacos del todo pero con profundidad, los paneos con estrellas impecables. Primeros planos de los actores magníficos, con desenfoque de 70mm y tonos clavados. En algunos planos de interiores se aprecia la paleta característica del celuloide de la época, y el grano en la imagen es casi ausente. Tampoco aprecié las pantallas de retroproyección en el prólogo africano, y ésta es la primera vez que percibo el reborde de los ojos en las máscaras de los homínidos.

El montaje sonoro es de una dinámica sorprendente, los diálogos suenan bajos y finos, apenas inteligibles, y contrastan con la voz de micro de HAL, que llena la sala. Los silencios son opacos, la pista libre de ruidos, siseos o artefactos y la música es fiel a la original, sin retocar, pero con la limitación de la grabaciones de la época. Aún así, el Danubio Azul de Karajan suena suave y esplendoroso, y un Ligeti denso y agobiante. La mezcla da prioridad clara a la música. Como ejemplo, la escena del travelling del centrífugo con la expresividad del ballet de Katchaturian vale sólo el precio de la entrada.
Otro aspecto que me llamó la atención es el nivel de sonido en la puerta a las estrellas, no lo apreciaba tan alto en video como en cine, llegando a agobiar un pelín.

Sobre la película no puedo contar nada que no se haya dicho ya. Destacar el carácter y mano única de Kubrick en el montaje, la duración exacta de los planos, variedad de enfoques, el uso de cámara al hombro, ojo de pez, zooms, simetría.. Creo que nadie puede imitarle.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para