Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Voto de Angel Lopez:
8
Voto de Angel Lopez:
8
Ciencia ficción. Aventuras Unidos por el mismo destino, una adolescente inteligente y optimista, llena de curiosidad científica, y un antiguo niño prodigio inventor, hastiado por las desilusiones, se embarcan en una peligrosa misión para desenterrar los secretos de un enigmático lugar localizado en algún lugar del tiempo y el espacio, conocido en la memoria colectiva como “Tomorrowland”, y así salvar a la humanidad.
19 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1955, Walt Disney creó una sección en Disneyland llamada Tomorrowland (El mundo del mañana). En aquella época, los norteamericanos encaraban el futuro con optimismo, pero con el paso de los años, sobre todo en los 70, la gente empezó a perder la esperanza y a ver el futuro cada vez más negro. Esto llamó la atención del guionista y productor Damon Lindelof, así que comenzó a escribir la historia de “El mundo del mañana”, investigó el significado de Tomorrowland para convertirlo en un argumento narrativo en el que recuperaba el optimismo de aquella época.

La historia de Tomorrowland: El mundo del mañana nació a partir de una caja que fue descubierta por casualidad en el archivo de los Estudios Disney, la cuál llevaba una etiqueta que ponía “1952”. La susodicha caja contenía todo tipo de planos y maquetas fascinantes, fotografías y cartas relacionadas con la creación de Tomorrowland y la Exposición Universal de 1964. A Lindelof le entusiasmó el hallazgo y empezó a imaginar que el contenido de la caja era una guía a una historia secreta que nadie conocía. Pero si fuera verdad, ¿cuál sería la historia? Para mí, la respuesta más evidente era que había un lugar llamado Tomorrowland que no era un parque temático sino algo que existía en el mundo real”.

De aquí surge la idea que se convirtió en el punto de partida de la historia de “El mundo del mañana”, que Lindelof desarrollaría después junto con el director y productor Brad Bird y con el productor ejecutivo Jeff Jensen.

La película puede parecer un lío, por culpa de un enrevesado montaje, pero el mensaje es simple «muchos no sabran apreciarlo»: construyamos entre todos un futuro mejor, un mundo en el que solo exista gente soñadora y optimista. A simple vista puede parecer compleja para los niños y ambigua para los adultos, pero todo lo contrario, tanto los niños como los adultos se divertirán de lo lindo, además de llevarse un positivo mensaje.

Tomorrowland: El mundo del mañana es un prodigio visual, y todo se lo debemos a Tom Peitzman, encargado de los efectos visuales y coproductor de la película. Un megaespectáculo familiar, deliciosamente pueril, naif y cándido, con un sentido narrativo trepidante, una aventura siempre hacia delante y sin freno, con ingeniosos pasajes y con un concepto del futuro que, por una vez, no es distópico, sino rebosante de luz y esperanza. Todo armonizado con la irresistible y maravillosa melodía de Michael Giacchino, quien tiene un breve cameo en la película.

Brad Bird es un director capaz de convertir en oro todo lo que toca y con Tomorrowland: El mundo del mañana no solo nos lo demuestra, sino que nos recuerda que tiene talento para la narración clásica y el gran espectáculo. Todos los actores y actrices están correctos, pero es necesario mencionar a una magnífica Britt Robertson, quien lleva casi todo el peso de la película sobre sus hombros y protagoniza los momentos más graciosos y divertidos de la película, encarnando a un personaje vivaz, inteligente y valiente.

Una maravilla que aconsejo ver con las expectativas bastante bajas y dejaros sorprender por su belleza visual, su inusitada imaginación y su narración que atrapa inevitablemente y no deja sitio para el aburrimiento.

Como dato curioso, la película se rodó en más de 90 platós y localizaciones diferentes, algunos escenarios fueron España, Canadá, California, una playa de las Bahamas o París, entre otros.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para