Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Angel Lopez:
9
Voto de Angel Lopez:
9
8.2
124,953
Bélico. Drama
Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2012
26 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Apocalypse Now, una de las mejores películas bélicas sobre la guerra de Vietnam. En 1957 un joven Stanley Kubrick exponía sus ideas antibelicistas en Senderos de gloria, una obra maestra ambientada en la Primera Guerra Mundial. Treinta años después, vuelve a esclarecer sus ideas en esta obra basada en una historia de Gustav Hasford.
La película se divide en dos partes claramente diferenciadas: la primera parte es inquietante, retrata el cruel, humillante, brutal e inhumano reclutamiento de unos soldados en la marina americana. Y la segunda es más convencional, describe la guerra en sí, con una maravillosa y extraordinaria fotografía de Douglas Milsome, que nos ofrece preciosos contraluces e imágenes cargadas de pánico y horror. En la banda sonora podremos encontrar temas de The Trashmen, Nancy Sinatra o The Rolling Stones.
Pero podríamos decir que la película no es 100% bélica. Si, tiene escenas de combate, pero en su primera mitad no hay apenas acción, es todo psicología. La chaqueta metálica trata las consecuencias de la guerra, tanto psicológica como física. Es más, este comprometido film de Kubrick hace que detestes la guerra, gracias a que la cinta contiene una fuerte carga psicológica.
La película se divide en dos partes claramente diferenciadas: la primera parte es inquietante, retrata el cruel, humillante, brutal e inhumano reclutamiento de unos soldados en la marina americana. Y la segunda es más convencional, describe la guerra en sí, con una maravillosa y extraordinaria fotografía de Douglas Milsome, que nos ofrece preciosos contraluces e imágenes cargadas de pánico y horror. En la banda sonora podremos encontrar temas de The Trashmen, Nancy Sinatra o The Rolling Stones.
Pero podríamos decir que la película no es 100% bélica. Si, tiene escenas de combate, pero en su primera mitad no hay apenas acción, es todo psicología. La chaqueta metálica trata las consecuencias de la guerra, tanto psicológica como física. Es más, este comprometido film de Kubrick hace que detestes la guerra, gracias a que la cinta contiene una fuerte carga psicológica.