Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Angel Lopez:
10

Voto de Angel Lopez:
10
8.4
35,314
Cine negro. Intriga. Thriller
Un agente de seguros (Fred MacMurray) y la mujer de uno de sus clientes (Bárbara Stanwyck) traman asesinarlo para cobrar un cuantioso seguro de accidentes suscrito a sus espaldas. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros. (FILMAFFINITY)
24 de enero de 2012
24 de enero de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante obra maestra del cine negro dirigida por Billy Wilder, quien con la inestimable ayuda de Raymond Chandler, escribió un extraordinario guión que adapta el libro de James M. Cain “Three of a kind”. Walter Neff es un agente de seguros que planea asesinar, junto a Phyllis Dietrichson, al marido de ésta para así cobrar un sustancioso y falso seguro de accidentes. Pero su jefe Barton Keyes está empeñado en descubrir la verdad, cosa que complicará aún más la situación.
Digamos que la película es un enorme flashback narrado con voz en off de Fred MacMurray, en el que nos cuenta el inicio de esa relación fatal entre los dos, la elaboración del plan y su posterior investigación. Un absorbente thriller en el que lo verdaderamente interesante no es el asesino del crimen, ya que se descubre nada más empezar, sino la apasionante atracción carnal entre Walter y Phyllis y el sorprendente giro argumental hacia el final de la película. De la mano maestra de Billy Wilder sale esta intrigante historia de enorme intensidad trágica, adictiva narración y personajes antológicos como el de Barbara Stanwyck, recreando a una de las femmes fatales más perversas de la historia del cine. Y a parte de un fabuloso MacMurray, hay que destacar por encima de todos los secundarios a un increíble Edward G. Robinson.
Aunque el film obtuvo siete nominaciones a los Oscars, por desgracia, no fue premiado en ninguna categoría. Entre ellas cabe destacar el excelente trabajo de fotografía de John F. Seitz, que dota a toda la película de una atmósfera negra y turbia, y la notable banda sonora de Miklós Rózsa, quien un año más tarde conseguiría la apreciada estatuilla por 'Recuerda'.
'Perdición' es una auténtica perla imprescindible, que reinventó la estética visual del llamado film noir y fue una de las precursoras de su auge.
Digamos que la película es un enorme flashback narrado con voz en off de Fred MacMurray, en el que nos cuenta el inicio de esa relación fatal entre los dos, la elaboración del plan y su posterior investigación. Un absorbente thriller en el que lo verdaderamente interesante no es el asesino del crimen, ya que se descubre nada más empezar, sino la apasionante atracción carnal entre Walter y Phyllis y el sorprendente giro argumental hacia el final de la película. De la mano maestra de Billy Wilder sale esta intrigante historia de enorme intensidad trágica, adictiva narración y personajes antológicos como el de Barbara Stanwyck, recreando a una de las femmes fatales más perversas de la historia del cine. Y a parte de un fabuloso MacMurray, hay que destacar por encima de todos los secundarios a un increíble Edward G. Robinson.
Aunque el film obtuvo siete nominaciones a los Oscars, por desgracia, no fue premiado en ninguna categoría. Entre ellas cabe destacar el excelente trabajo de fotografía de John F. Seitz, que dota a toda la película de una atmósfera negra y turbia, y la notable banda sonora de Miklós Rózsa, quien un año más tarde conseguiría la apreciada estatuilla por 'Recuerda'.
'Perdición' es una auténtica perla imprescindible, que reinventó la estética visual del llamado film noir y fue una de las precursoras de su auge.