Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Angel Lopez:
5

Voto de Angel Lopez:
5
7.2
20,502
Drama
En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2014
10 de febrero de 2014
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La voz dormida de Benito Zambrano no es más que otra película más sobre la Guerra Civil Española y la posguerra. Zambrano nos da una lección de cómo caer en el maniqueísmo adaptando la novela de Dulce Chacón de manera que todo suena a mil veces visto. La película es manipuladora, está llena de personajes estereotipados y acartonados, de lugares comunes y típicos y de clichés que no hacen nada más que emborronar una historia que, por mucho que se esfuerce Zambrano, no consigue emocionar ni conmover.
Un drama que busca descaradamente la lágrima fácil, no sé si algo más, con buenas interpretaciones femeninas de Inma Cuesta y María León, no tanto del reparto masculino, con actuaciones que pasan inadvertidas delante de los ojos del espectador.
Por último, el conjunto te deja con cierta sensación de frialdad, amargura. La voz dormida es otra redundante lección de historia de España, es como si a los alemanes les contases la historia del nazismo otra vez. Pero, nunca viene mal recordar.
Un drama que busca descaradamente la lágrima fácil, no sé si algo más, con buenas interpretaciones femeninas de Inma Cuesta y María León, no tanto del reparto masculino, con actuaciones que pasan inadvertidas delante de los ojos del espectador.
Por último, el conjunto te deja con cierta sensación de frialdad, amargura. La voz dormida es otra redundante lección de historia de España, es como si a los alemanes les contases la historia del nazismo otra vez. Pero, nunca viene mal recordar.