Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Leonel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Leonel:
10
Voto de Leonel:
10
8.3
49,841
Drama
Adaptación de la novela homónima de Harper Lee. En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y ... [+]
3 de junio de 2006
3 de junio de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gregory Peck (1916-2003), ganó el Oscar al mejor actor en 1962 por su interpretación en la película de Robert Mulligan, adaptación de la novela de Harper Lee, en la que da vida al inolvidable Atticus Finch, abogado de una pequeña (y pobre) ciudad del sur de Estados Unidos, durante o al poco de la Gran Depresión, personaje de serena valentía e intachable integridad moral, visto a través de los ojos de su pequeña hija. (Dice una enciclopedia, más o menos).
Pues lo dice bien: "inolvidable", valiente, íntegro y, como si fuera poco, padre conmovedor de dos niños que hacen las delicias del espectador. Si están un poco sobreactuados o son, simplemente, exagerados (tal vez los yanquis son así), no importa; los niños, nos mostrará la obra, se educan con amor. En el inmejorable estilo del "inolvidable" Gregory Peck. Con recursos mínimos, con cierta ingenuidad deliciosa, con exigua escenografía, una obra maestra: drama, suspense y poética del cine blanco y negro.
En la película hay un juicio por jurados, de los cuales hemos visto miles en el cine y la televisión (la gran Institución que funda aquella nación), pero es la única vez que recuerde que se demuestra contundentemente que es una utopía suponer una justicia "Justa", o suponer que los ciudadanos norteamericanos (o cualquier otros) son necesariamente personas confiablemente justas. "La condición humana", (como diría André Malraux), no lo permite (digo yo).
Pues lo dice bien: "inolvidable", valiente, íntegro y, como si fuera poco, padre conmovedor de dos niños que hacen las delicias del espectador. Si están un poco sobreactuados o son, simplemente, exagerados (tal vez los yanquis son así), no importa; los niños, nos mostrará la obra, se educan con amor. En el inmejorable estilo del "inolvidable" Gregory Peck. Con recursos mínimos, con cierta ingenuidad deliciosa, con exigua escenografía, una obra maestra: drama, suspense y poética del cine blanco y negro.
En la película hay un juicio por jurados, de los cuales hemos visto miles en el cine y la televisión (la gran Institución que funda aquella nación), pero es la única vez que recuerde que se demuestra contundentemente que es una utopía suponer una justicia "Justa", o suponer que los ciudadanos norteamericanos (o cualquier otros) son necesariamente personas confiablemente justas. "La condición humana", (como diría André Malraux), no lo permite (digo yo).