Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Leonel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Leonel:
6
Voto de Leonel:
6
5.7
50,019
Intriga. Thriller
Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
4 de enero de 2009
4 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia del estilo policial-lógico que se le presenta a un estudiante que llega a Oxford desde "América" (en realidad parece que de Argentina), un joven de ojos azules siempre muy abiertos, llamado Martin (Elijah Wood) que se encuentra con un profesor para resolver una serie de crímenes y amar a la misma chica. El profesor-personaje de la película, un tal Arthur Seldom (John Hurt), hace a poco de empezar una impresionante afirmación nihilista: "There's no truth outside of mathematics... Philosophy is dead." ("No hay verdad fuera de las matemáticas.... La filosofía está muerta"). Entre otras amenidades la película trata de la proporción áurea, la teoría del caos, el Tractatus Logicus Filosoficus de Ludwig Wittgenstein, la teoría de códigos, las series numéricas, las series lógicas, la Conjetura de Fermat, el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, el Teorema de Incompletitud de Gödel. Todo aquel que conozca estos conceptos, aunque sea de oídas, seguramente disfrutará de oírlos nombrar.
A pesar de todo el palabrerío filosófico-matemático lo mejor es ...., adivinen ..... ¡una chica desnuda (y bella)! (Leonor Watling) en una escena que nos hace recordad a "Nueve semanas y media", esta vez con tallarines con tuco. Y ya se sabe que las chicas inglesas tienen fama de ligeras. Y hablando de palabrerío, es una película muy conversada, difícil de seguir en su versión con subtítulos en español, que a veces te dejan descolgado. Son graciosos los personajes que abren los ojos más de lo normal todo el tiempo (Elija Wood y Julie Cox). En fin, un filme para estar muy atento, por lo que se dice y por los personajes que seguramente sobran, no por su conclusión, basada en "el efecto mariposa".
A pesar de todo el palabrerío filosófico-matemático lo mejor es ...., adivinen ..... ¡una chica desnuda (y bella)! (Leonor Watling) en una escena que nos hace recordad a "Nueve semanas y media", esta vez con tallarines con tuco. Y ya se sabe que las chicas inglesas tienen fama de ligeras. Y hablando de palabrerío, es una película muy conversada, difícil de seguir en su versión con subtítulos en español, que a veces te dejan descolgado. Son graciosos los personajes que abren los ojos más de lo normal todo el tiempo (Elija Wood y Julie Cox). En fin, un filme para estar muy atento, por lo que se dice y por los personajes que seguramente sobran, no por su conclusión, basada en "el efecto mariposa".