Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Servadac
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Servadac
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Servadac:
6
Voto de Servadac:
6
6.4
362
Musical. Drama
Inspirada en la novela de Chrétien de Troyes, "Perceval, el cuento del grial" (siglo XII), narra las andanzas de Perceval desde que fue armado caballero por el rey Arturo y se adiestró con los Caballeros de la Mesa Redonda. A diferencia de otras adaptaciones de la leyenda, Rohmer sitúa a los personajes en un artificial y teatral reino. Un coro participa en la historia y, a menudo, los personajes narran sus hazañas a partir de versos ... [+]
21 de noviembre de 2009
21 de noviembre de 2009
54 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sir Perceval un buen día
se marchó de Rohmería.
Entre valles y florestas,
por abruptas y altas crestas,
en busca de maravillas
va un caballero tirillas
cuyo nombre es Perceval.
Es un guerrero fatal,
no tiene musculatura,
mas provoca calentura
a las damas de buen ver.
Elegido debe ser
por los designios divinos,
ya que vence en los caminos
a tipos mucho más duros.
¿Tendrá poderes oscuros?
El trabajo textual
es en verdad excepcional.
Los libros iluminados
se ven en los decorados,
hay caballos en escena
y cartones que dan pena.
Los gestos de los actores
ofrecen tantos primores
como códices miniados
o muñecos desalados;
son hieráticos y sosos,
ni mórbidos ni donosos,
sino tristes y estirados
cual atunes enlatados,
con pelucas de estropajo
cortadas de un solo tajo.
Curiosa recreación
que carece de emoción,
pues la cutre imitación
no llega hasta el corazón.
Octosílabos no bastan,
ni pareados alcanzan
para traer el medievo
antiguo y a la vez nuevo
a lomos de Perceval,
de Gauvain y del Grial.
Los cantantes desafinan,
muy pocas notas atinan.
Al recitar la Pasión
bracean sin contención;
diríase que ese coro
a despecho del decoro
o por mor de la bebida
“Asturias patria querida”
para nos ha interpretado
en vez de un texto sagrado.
No sabemos lo que es
este Perceval galés.
Puede ser un musical,
un romance medieval,
tal vez sea un simulacro
de otro tipo de teatro
que se hacía muy antaño
pero que hoy resulta extraño
al moderno paladar
-y nos llega a empalagar.
He escuchado una entrevista
en que Rohmer el artista
dice que su Perceval
no es más que un ¡documental!
Manda huevos, con perdón,
Este tío es un… león.
Sir Perceval un buen día
se marchó de Rohmería.
se marchó de Rohmería.
Entre valles y florestas,
por abruptas y altas crestas,
en busca de maravillas
va un caballero tirillas
cuyo nombre es Perceval.
Es un guerrero fatal,
no tiene musculatura,
mas provoca calentura
a las damas de buen ver.
Elegido debe ser
por los designios divinos,
ya que vence en los caminos
a tipos mucho más duros.
¿Tendrá poderes oscuros?
El trabajo textual
es en verdad excepcional.
Los libros iluminados
se ven en los decorados,
hay caballos en escena
y cartones que dan pena.
Los gestos de los actores
ofrecen tantos primores
como códices miniados
o muñecos desalados;
son hieráticos y sosos,
ni mórbidos ni donosos,
sino tristes y estirados
cual atunes enlatados,
con pelucas de estropajo
cortadas de un solo tajo.
Curiosa recreación
que carece de emoción,
pues la cutre imitación
no llega hasta el corazón.
Octosílabos no bastan,
ni pareados alcanzan
para traer el medievo
antiguo y a la vez nuevo
a lomos de Perceval,
de Gauvain y del Grial.
Los cantantes desafinan,
muy pocas notas atinan.
Al recitar la Pasión
bracean sin contención;
diríase que ese coro
a despecho del decoro
o por mor de la bebida
“Asturias patria querida”
para nos ha interpretado
en vez de un texto sagrado.
No sabemos lo que es
este Perceval galés.
Puede ser un musical,
un romance medieval,
tal vez sea un simulacro
de otro tipo de teatro
que se hacía muy antaño
pero que hoy resulta extraño
al moderno paladar
-y nos llega a empalagar.
He escuchado una entrevista
en que Rohmer el artista
dice que su Perceval
no es más que un ¡documental!
Manda huevos, con perdón,
Este tío es un… león.
Sir Perceval un buen día
se marchó de Rohmería.