Haz click aquí para copiar la URL
Voto de El ermitaño:
8
Drama Tras 25 años cosechando éxitos y gozar de fama mundial, y en plena preparación de un concierto para celebrar su cuarto de siglo profesional, el futuro de un cuarteto de cuerda de Nueva York recibe un duro golpe que puede poner en entredicho su supervivencia. El violonchelista de la formación está padeciendo los primeros síntomas del Párkinson, una enfermedad que en poco tiempo pondrá fin a su carrera como intérprete. La incertidumbre ... [+]
25 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencemos por el título. Si la traducción española alude al último concierto que dará el cuarteto, debido a la jubilación voluntaria de uno de sus miembros, con un principio de Alzheimer, vale. Pero entiendo que no esa la intención del original "A late quartet" (Un cuarteto tardío). Beethoven, a lo largo de su vida, compuso dieciséis cuartetos de cuerda, siendo los números 13, 14 , 15 y 16, los últimos, en su última etapa, por ello se les suele denominar los "últimos cuartetos", los cuartetos tardíos que, por cierto, son los mejores. Concretamente, en la película se exhibe la portada de la partitura donde podemos leer: cuarteto en do sostenido menor, opus 131, n 16. Ya sé que estoy hablando de música, y de música clásica, no de cine, pero a eso voy. A aquellos espectadores que no les guste esta música o les aburra, les recomiendo que se abstengan y no la vean, pese a que el argumento es interesante y está muy bien interpretada. Pero la cuidadosa preparación musical de un concierto y parte de la música, por cierto, para muchos, la obra suprema de Beethoven, forman una parte importante de la trama. Por lo demás, es buen cine, quizá excesivamente serio, pero a mí, melómano de toda la vida, me encantó. Así que ya están advertidos.
El ermitaño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow