Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Max Musimessi:
4
Acción. Aventuras. Fantástico En “Mortal Kombat”, Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), acostumbrado a recibir palizas por dinero, desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, un Cryomancer sobrenatural, para dar caza a Cole. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante de las Fuerzas Especiales que ... [+]
5 de junio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Oye, estoy confundido ¿es una película buena o una película mala?
- Es una película y basta.

Cuántas sensaciones encontradas con esta nueva adaptación del histórico videojuego de luchas. ¿Por lo menos está mejor que lo hecho para cine en los ‘90? Comparándolo con la primera, está ahí, parejo, con algunas cosas mejores y otras no tanto. Respecto a la segunda es Citizen Kane.

Acá nos centramos en Cole, un luchador de MMA que no se cansa de perder, pero lleva la marca del dragón, al igual que todos los elegidos como campeones de Earthrealm. El mismo conoce a Jax cuando es perseguido por Sub-Zero, quien busca asesinarlo, para luego reunirse con el resto de los defensores de la Tierra en el Templo de Raiden y así prepararse para el torneo más sangriento que define el destino de los mundos: el Mortal Kombat.

A ver, hasta ahí todo más o menos bien. Salvo por el protagonista, que sería la representación del pibe que juega el modo historia en el videojuego, respeta bastante las características de los personajes y sus orígenes. También se apega a la previa del juego, la necesidad de que la Tierra no pierda el décimo torneo. PERO hay mucho bache en el guión, pocas justificaciones y saltos de un lado para el otro. Y ahí dirán “tal vez quiere abarcar una porción grande de la historia y no le alcanzan dos horas”. Pues no, se encarga de presentar a algunos personajes (varios de ellos mal a nivel desarrollo, no en cuanto a fidelidad), insinúa un conflicto bastante soft y ya. De hecho en la primera adaptación se abarca un período más largo y cierra casi que dignamente. Eso sí, peleas hay a rolete, y esto merece otro apartado.

Los combates están muy bien, se recrean escenarios, incluso planos utilizados en el juego, buenas coreografías, efectos aceptables, la textura de la sangre (hay galones de esto) recuerda a la de la consola, están los poderes, las fatalities y hasta esos latiguillos que en las últimas ediciones dicen los personajes antes o después de algún round. El vestuario y las características físicas de los personajes están impecables, y para los seguidores de siempre, hay easter eggs para entretenerse largo.

Sin ser tan irrespetuosa como Dragon Ball Evolution que desconoce prácticamente todo registro anterior, parece ser una adaptación orientada a un público más amplio, que no esté tan al tanto de la historia y se toma algunas licencias que no duelen tanto. Parece estar planteada como una franquicia fílmica, pero para eso deberá tener la aprobación de esta primera entrega y tendrían que haberse esforzado más.

Respondiendo a la primera pregunta, como película puede ser mala, pero como recreación del formato original buena. Buscando un equilibrio la dejo como una adaptación regular.
Max Musimessi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow