Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
4
Serie de TV. Acción. Aventuras. Fantástico. Ciencia ficción. Comedia Serie de TV (1981-1983). 3 temporadas. 44 episodios. Después de aterrizar con su nave en un desierto, unos extraterrestres entregan al profesor Ralph Hinkley un traje que le confiere poderes especiales: volar, ver a través de las paredes o ser inmune a las balas. Pero Hinkley pierde el manual de instrucciones, así que es frecuente verlo volar torpemente y estampándose contra muros y paredes. Ralph quiere entregar el traje a las ... [+]
28 de agosto de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas series tildadas de "míticas de los ochenta" por quienes fueron a la EGB, pero que ninguna cadena actual querría emitir en horario de máxima audiencia. No en vano, su olor a naftalina compite con los esfuerzos de la memoria por endulzarla.

Resulta que a finales de los 70 y principios de los 80, el polivalente productor estadounidense Stephen J. Cannell quería una serie sobre un tipo que resolviese problemas comunes, pero con poderes nada convencionales (véase spoiler 1). Cannell buscaba a alguien con superpoderes, pero no uno como Superman, tan fresco en la memoria por entonces gracias a Christopher Reeve, sino otro cuyas habilidades emanasen de su traje. Sin éste, el palomo debía ser un mindundi.

Tras las habituales negociaciones con los directivos de la cadena ABC, se acabó dando luz verde a la historia de un profesor de secundaria, cortado por el más anodino de los patrones, que recibía un regalo de unos extraterrestres: un traje. Una vestimenta personalizada con la que exhibir capacidades sobrehumanas, incluyendo volar, superfuerza y demás. El obsequio, además, vendría acompañado de un manual de instrucciones y la orden de usarlo para hacer el bien (véase spoiler 2).

Así empezaba una serie de televisión, parte comedia, parte acción, en donde su protagonista, William Katt, tenía que lidiar con incontables problemas con la ayuda de su abogada, Connie Sellecca, y un agente del FBI, Robert Culp, quien lo chantajeaba emocionalmente para que se enmarronase en nombre de su país.

La serie fue emitida en España durante los 80, algo nada sorprendente dada la visión yanquicéntrica que imperaba en ella entonces, y gustó a no pocos críos. Estuvo acompañada, además, de una banda sonora pegadiza que, seguro, ha tenido que escuchar alguna vez.

Como puede imaginar, el producto era, no ya ochentero, sino más bien setentero, pues en el 81 la inercia cultural aún provenía de la década anterior. Con unos diálogos tontos y unas historias burdas, la serie pretendía hacer gracia mientras su protagonista no hacía más que darse piñazos aterrizando, o llevarse sorpresas al descubrir cómo usar sus poderes. Todo ello con unos "chromas" pachangueros como ellos solos y unas escenas con dobles de acción mal caracterizados.

No obstante, tras 44 episodios repartidos de forma irregular en tres temporadas, la serie fue cancelada. Indicativo, quizás, de que tan buena no fue, por mucho que haya quienes defiendan su magnificiencia. En España ha sido recuperada en alguna ocasión posterior, pero siempre en horarios imposibles, probablemente a modo de relleno barato con el que aparentar más cantidad que calidad en la parrilla (véase spoiler 3).

Asimismo, y aunque en el momento de su estreno dudo que alguno nos diésemos cuenta, la serie era un ejercicio de "soft power" estadounidense como la copa de un pino. Algo habitual en la mayoría de los productos de la época, pero que aquí ya alcanzaba cotas ridículas gracias a un título tan estúpido como rimbombante.

En resumen, otro producto ochentero que es mejor dejar guardado en el cajón. Quizás lo único salvable, y esto es muy personal, sea la presencia secundaria de Connie Sellecca. Otra de esas actrices ochenteras olvidadas que aquí venía a representar una especie de "belleza tranquila" (véase spoiler 4).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow