Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
7
Ciencia ficción. Terror Durante un viaje en el espacio rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil... Secuela de "Prometheus" (2012). (FILMAFFINITY)
2 de junio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de comenzar con pie irregular (para algunos) la serie de precuelas del universo Alien con "Prometheus" (2012), el incombustible Ridley Scott continuó contándonos su particular visión sobre el origen de la vida con esta "Alien: Covenant".

Si en "Prometheus" se iniciaba una nueva mitología con los llamados "ingenieros", totalmente desconectada con lo que se sabía hasta ahora del bicho de Giger, en "Alien: Covenant" ya se aprecian atisbos de conexión entre aquélla y la archiconocida "Alien, el octavo pasajero" (1979). El desarrollo de "Alien: Covenant" recuerda algo del militarismo de James Cameron en "Aliens, el regreso" (1986), pero el filme de Scott es mucho más lento en comparación, y mucho más reflexivo y complejo, lo que no significa necesariamente que sea mejor. Hay que tener en cuenta que Scott parece preocuparse más por aspectos filosóficos new age que centrarse en el bicho en sí, lo que explicaría algunas faltas de coherencia centradas en la fisionomía y desarrollo del xenomorfo.

Del reparto de "Prometheus" sólo repite Michael Fassbender como el ecléctico y culto androide David, un recurso que Scott exprime hasta la extenuación, dándole incluso más protagonismo que al mismo alien. Como ya se vió en "Blade Runner" (1982), Scott parece disfrutar torturando a sus androides con preguntas existenciales e inquietudes filosóficas, pero aparte de ser el conducto del discurso creacionista de estas precuelas, imbuye al sintético de una gran resposabilidad en los acontecimientos pasados, presentes y futuros.

Con este filme, las voces airadas que ya se escuchaban en "Prometheus" parecen haber aumentado de tono. Scott ha ido por el camino fácil en los numerosos convencionalismos de la cinta, algo que siempre hace mella cuando se habla de expectativas, pero no se le puede culpar del todo. Hay que tener en cuenta que la saga está muy manida, el alien sigue dando escalofríos pero el efecto sorpresa se ha deteriorado mucho con los años, y a pesar de que los detractores son muchos y han crecido por culpa de estas precuelas (algo que ya le sucedió a George Lucas con el "Episodio I", 1999), Scott todavía mantiene su talento de diseñador de ambientes y universos que le dio tanto éxito en los 80. Esa mano está presente en el diseño y el alma de "Alien: Covenant", y si no le pesara tanto el título, esta sería una de las mejores películas sci-fi del año.

Para mí no es el mejor, desde luego, pero sí un aceptable elemento más de la saga.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow