Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Comedia H.I. (Nicolas Cage) y Edwina (Holly Hunter), una pareja que no puede tener hijos, pero que está dispuesta a formar una familia cueste lo que cueste, decide secuestrar a un bebé de una familia que acaba de tener quintillizos. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de los Coen, en la que se hacen más notorias las características de su cine.

“Arizona Baby” es la historia de H.I. (Nicolas Cage), un delincuente reincidente de poca monta que se pasa toda la vida en el trullo, y de Ed (Holly Hunter), la policía que le hace las fotos para la ficha. Ambos se enamoran y desean formar una familia, pero se les presenta un problema, ya que no pueden tener hijos. Por tanto, deciden secuestrar a uno de los bebés quintillizos que un magnate del mobiliario de la zona ha tenido recientemente.

El filme de los Coen es una comedia un tanto inusual, en la que campan los más diversos y extravagantes personajes. Ya la pareja protagonista, Hi y Ed, resultan caricaturescos en extremo, al igual que los amigos penitenciarios de Hi (John Goodman y William Forsythe). El relato se mueve entre el surrealismo y el humor negro, dándole a la cinta un toque gamberril pero inteligente en cuanto a la crítica mordaz de la familia y del “american dream”.

La narración se mueve entre la comedia absurda, la crítica ácida y la acción de las road-movies, elementos que se mezclan y dan como resultado una historia de lo más disparatada pero suficientemente hilarante para arrancar más de una sonrisa. Las actuaciones tienen mucho que ver, siendo éstas sobreactuadas ex profeso para incrementar el tono de parodia de la sociedad que los Coen tan bien saben retratar en sus películas. Es de destacar a un joven Nicolas Cage, bastante acertado y gracioso con su aspecto de perdedor con sueños. Holly Hunter intenta hacerse hueco con un papel alocado aunque algo menos caricaturesco que el de John Goodman, el cual recuerda en algo a aquel gran personaje de Walter Sobchak en “El gran Lebowski” (1998).

La música country tampoco puede faltar en una película de los Coen, y más tratándose de una road movie. Las piezas con el banjo y las voces nasales conviven con otros temas más comerciales, lo que evita la saturación de quien no disfrute con ese tipo de música “red-neck”. No evitaron la saturación, eso sí, en la magnífica “O Brother!” (2000), en la que se dispusieron a sus anchas.

Película menor en la filmografía de los Coen, “Arizona Baby” podría haber dado más de sí, pero sigue siendo una comedia interesante, divertida, y con mucho sentido crítico. Recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow