Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with VICTOR LASZLO
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de VICTOR LASZLO:
9

Voto de VICTOR LASZLO:
9
8.1
21,431
Comedia
En una pequeña ciudad provinciana, a unas burguesas ociosas se les ocurre la idea de organizar una campaña navideña cuyo lema es: "Siente a un pobre a su mesa". Se trata de que los más necesitados compartan la cena de Nochebuena con familias acomodadas y disfruten del calor y el afecto que no tienen. Plácido ha sido contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, pero surge un problema que le impide centrarse en su trabajo: ... [+]
17 de julio de 2015
17 de julio de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos películas he visto en la vida que tengan un ritmo cinematográfico de vértigo, la primera "Con faldas y a lo loco" de Billy Wilder, la segunda es esta de Luís García Berlanga "Plácido".
En las navidades, una ciudad de provincias realiza una campaña para sentar a un pobre en la mesa de los ricos. Mientras el protagonista debe pagar una letra de la compra del motocarro, a uno de los ricos se le enferma de gravedad el pobre que había acogido en su mesa y es a partir de aquí que el ritmo del largometraje se vuelve frenético. El pobre enfermo vive junto a una mujer, pero fuera del matrimonio y hay que casarlos como sea.
Genial guión de Berlanga y Rafael Azcona, que realiza una crítica social a esa España de comienzos de los sesenta.
En las navidades, una ciudad de provincias realiza una campaña para sentar a un pobre en la mesa de los ricos. Mientras el protagonista debe pagar una letra de la compra del motocarro, a uno de los ricos se le enferma de gravedad el pobre que había acogido en su mesa y es a partir de aquí que el ritmo del largometraje se vuelve frenético. El pobre enfermo vive junto a una mujer, pero fuera del matrimonio y hay que casarlos como sea.
Genial guión de Berlanga y Rafael Azcona, que realiza una crítica social a esa España de comienzos de los sesenta.