Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with kiridelpi
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de kiridelpi:
8

Voto de kiridelpi:
8
7.2
20,501
Drama
En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid. (FILMAFFINITY)
22 de octubre de 2011
22 de octubre de 2011
131 de 161 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termina la película y mientras pasan los créditos aguanto las lágrimas de emocíon, me giro y veo a mi madre llorando. El silencio se instala en una sala en la que nunca mejor dicho la procesión va por dentro.
Y es que es una película emocionante, una entrañable historia entre dos hermanas, ejemplo de las muchas historias consecuencia de una guerra que si en algo estaremos todos de acuerdo, es que nunca debió haber sucedido.
Quizás no sea una gran película, y más si la evalúas desde el alto listón que dejó la novela de Dulce Chacón. Pero es una pelicula emocionante, conmovedora, que llega hasta muy adentro y que por lo tanto es 100 por 100 creíble, entre otras cosas porque es una ficción que no es ficción repleta de imagenes y sucesos que nuestros abuelos en alguna ocasión nos han contado. Y si es capaz de todo ello es porque es una buena película.
Mucha culpa de todo ello la tienen Inma Cuesta y la genial Maria León, que en su papel de Pepita derrocha humanidad, espontaneidad, transmite con todas la partes de su cuerpo e incluso es capaz de sacarte más de una sonrisa en una atmosfera tan triste. Sin duda una interpretación difícil de olvidar y por la que merece ya la pena pagar la entrada.
En definitiva, conmovedora y desgarradora pelícua una vez más con la posguerra de fondo. Y que si es así?. La cartelera está para elegir. Aunque ver este tipo de películas debería ser imprescindible , porque si somos lo que somos, es por nuestro pasado
Y es que es una película emocionante, una entrañable historia entre dos hermanas, ejemplo de las muchas historias consecuencia de una guerra que si en algo estaremos todos de acuerdo, es que nunca debió haber sucedido.
Quizás no sea una gran película, y más si la evalúas desde el alto listón que dejó la novela de Dulce Chacón. Pero es una pelicula emocionante, conmovedora, que llega hasta muy adentro y que por lo tanto es 100 por 100 creíble, entre otras cosas porque es una ficción que no es ficción repleta de imagenes y sucesos que nuestros abuelos en alguna ocasión nos han contado. Y si es capaz de todo ello es porque es una buena película.
Mucha culpa de todo ello la tienen Inma Cuesta y la genial Maria León, que en su papel de Pepita derrocha humanidad, espontaneidad, transmite con todas la partes de su cuerpo e incluso es capaz de sacarte más de una sonrisa en una atmosfera tan triste. Sin duda una interpretación difícil de olvidar y por la que merece ya la pena pagar la entrada.
En definitiva, conmovedora y desgarradora pelícua una vez más con la posguerra de fondo. Y que si es así?. La cartelera está para elegir. Aunque ver este tipo de películas debería ser imprescindible , porque si somos lo que somos, es por nuestro pasado