Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with kafka
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por kafka
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de kafka:
6

Voto de kafka:
6
4.5
558
Comedia. Fantástico
Sevilla, 1 de noviembre de 1990. El Tenorio sale de su tumba, como cada año. Paralelamente, Juan Marquina, gran actor, hace el ensayo general de una versión musical de la obra. A partir de ese momento, sus dos mundos se unen en un círculo de aventuras, enfrentándose ambos donjuanes, con la colaboración de cuatro hermosas mujeres con decisiva influencia en sus destinos. (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2012
30 de octubre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los años desde su muerte, Don Juan resucita el día de todos los Santos a fin de realizar una buena obra que lo libere del purgatorio. Esta año topará con una compañía de teatro que representa precisamente la inmortal obra de Zorrilla.
Un planteamiento preñado de originalidad y sin duda magnífico (los propios títulos de crédito en vez de salir tal cual son contados al estilo flamenco) que se acaba por quedar en una comedia de enredo muy alejada de lo inicialmente previsto, dando como resultado un film frustrado aunque digno.
El principal problema de esta versión del Don Juan Tenorio reside en el guión, muy irregular, que lo mismo deviene en detalles magníficos (el personaje de Loles León o la reincidencia de Galiardo en meterse desnudo en los cubos de basura) que desarrolla situaciones planas y muy vistas, sobre todo en la parte del hotel, dónde más acaba pareciendo un vodevil teatral que auténtico cine. Fuera aparte de estos "tics" se trata de una película de ingenioso punto de partida, bien interpretada y correctamente acabada, con buena fotografía de Carlos Suárez, pese a tratarse de un título que hubiera dado para bastante más.
Un planteamiento preñado de originalidad y sin duda magnífico (los propios títulos de crédito en vez de salir tal cual son contados al estilo flamenco) que se acaba por quedar en una comedia de enredo muy alejada de lo inicialmente previsto, dando como resultado un film frustrado aunque digno.
El principal problema de esta versión del Don Juan Tenorio reside en el guión, muy irregular, que lo mismo deviene en detalles magníficos (el personaje de Loles León o la reincidencia de Galiardo en meterse desnudo en los cubos de basura) que desarrolla situaciones planas y muy vistas, sobre todo en la parte del hotel, dónde más acaba pareciendo un vodevil teatral que auténtico cine. Fuera aparte de estos "tics" se trata de una película de ingenioso punto de partida, bien interpretada y correctamente acabada, con buena fotografía de Carlos Suárez, pese a tratarse de un título que hubiera dado para bastante más.