Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with kafka
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por kafka
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de kafka:
7

Voto de kafka:
7
6.3
1,550
Drama
Reconstrucción de los trágicos acontecimientos ocurridos en España en el mes de enero de 1977: el atentado de un grupo de ultraderecha contra un despacho de abogados laboralistas de la calle Atocha, vinculados al Partido Comunista, en el que murieron cuatro letrados y un administrativo y quedaron malheridos otros cuatro abogados. La matanza fue reivindicada por La Triple A (Alianza Apostólica Anticomunista) y fue el suceso más grave ... [+]
19 de octubre de 2006
19 de octubre de 2006
36 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine militante de Bardem tiene en este título la demostración más inmediata y necesaria, al relatar en celuloide (mezclando los hechos reales y el documento con la ficción), al año después de los sucesos, la llamada semana negra de Madrid, sin duda alguna, los momentos más difíciles y trágicos para la endeble transición española a la que la ultraderecha (siempre ventajista, siempre repelente) intentó asesinar con una sucesión de hechos violentos, culminados en la terrible matanza de los 4 abogados y un administrativo de la calle Atocha, quedando heridos otros cuatro, todos ellos militantes de un todavía ilegalizado PCE. Este hecho fue el que produjo la sublevación popular contra la rancia, trasnochada y reaccionaria ultraderecha franquista, contra esos hijos de papá repeinados, contra su facha de indiscutibles fachas. Bardem hace un buen retazo de ellos y de las condiciones y circunstancias que les rodeaban para impulsarlos a la barbarie (parte de ficción) y a la vez intercala la parte real (las imágenes documentales) con acierto.
Así pues, un buen documento sobre un momento clave, trágico y a la vez hermoso (por las consecuencias posteriores) para nuestro país y por extensión una película necesaria en ese momento y todavía hoy. Y es que lo de Patria (concepto amamantado por la ultraderecha, de absoluta demagogia y que me provoca el rechinar de dientes cada vez que lo escucho, más teniendo claro que ¿quién sino ellos, han hecho y están haciendo hoy más daño que nadie a "la Patria"?) me da una espantosa grima.
Así pues, un buen documento sobre un momento clave, trágico y a la vez hermoso (por las consecuencias posteriores) para nuestro país y por extensión una película necesaria en ese momento y todavía hoy. Y es que lo de Patria (concepto amamantado por la ultraderecha, de absoluta demagogia y que me provoca el rechinar de dientes cada vez que lo escucho, más teniendo claro que ¿quién sino ellos, han hecho y están haciendo hoy más daño que nadie a "la Patria"?) me da una espantosa grima.