Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de enero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor de Avatar es, con diferencia, la exagerada y grandilocuente campaña de publicidad que la promociona. No es publicidad al uso. No se trata simplemente de pasar mil veces el trailer por la tele, o de llenar las calles con montones de anuncios. Se trata de crear una corriente de opinión bien estudiada. De untar de dinero a miles de medios de comunicación en todo el mundo para que críticos supuestamente objetivos y sinceros hablen exageradamente bien del film, ensalzando valores que no tiene, y dando una idea equivocada de las pretensiones de la película.

La idea que nos han querido vender (y que a muchos parece haberles convencido) es que se trata, por un lado, de una historia trascendental. Por otro, que es una película que supone un antes y un después en la historia del cine, como hacía mucho que no se veía. Ya he visto, en dos medios totalmente distintos, el mismo reportaje comparando "Avatar" con "Lo que el viento se llevó"... ¿casualidad? Evidentemente, no: Todo está estudiado, y pagado por la productora de la película (incluídos los Globos de Oro y los Oscars, obviamente).

La realidad es mucho más austera, menos "glamourosa", por mucho que le pese a Cameron y a sus fans: "Avatar" es simplemente buen cine de entretenimiento con producción de primerísima categoría. Punto.

Dicho lo cual, si uno va al cine sin esperar más que entretenerse e impresionarse con el aspecto visual, lo normal es que disfrute, y mucho, si le gusta el género. Por que, superado el engaño, por lo demás hay que decir que Avatar es un gran espectáculo en su género. Es una muy buena película, sabiendo medir sus intenciones. Incluso la simpleza de la hitoria no la convierte en pretenciosa como han criticado algunos; me parece que su superficialidad es intencionada, es una excusa para contar una historia de aventuras, y por lo tanto no pretende ser profunda. Pretenciosa es, en todo caso, la campaña publicitaria.

Yo me lo pasé en grande viéndola. Pero, insisto, desconectando de la idea sobrevalorada que nos han querido vender. Si quieres salir conmocionado o sentir una sacudida de conciencia o mensaje, te decepcionará. Esto no es cine sesudo, ni mucho menos.

P.D.: Otra perla de alguno de los críticos: comparar su estética con los grandes pintores del barroco. ¿Se puede ser más exagerado? ¿Se pueden hacer comparaciones más insultantes al intelecto artístico? De verdad que es de chiste todo lo que se puede llegar a decir. Y, a la larga, todo eso perjudica a la opinión de la película, le resta credibilidad; Y es injusto, por que es una película que, es su correcta medida, en su verdadero estilo, merece una muy buena opinión.
6
29 de enero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos los que nos movemos mucho por el mundo de los foros de internet, la palabra "Hype" no nos supone ninguna novedad. Pero no todo el mundo se interesa por este tipo de medios, se puede definir "Hype" como "producto mediático que ha tenido una sobrecobertura excesiva por parte de la prensa y de la publicidad, obteniendo una alta popularidad independientemente de la calidad del producto".

Y es esa palabra, "Hype" lo que se me pasa por la cabeza cuando, tras mes y pico de estrenarse la pelicula, voy yo y pago mis cinco euros para verla.

Nadie podrá negar que esta película supone un antes y un después en la historia reciente del cine, por sus efectos especiales, por su revolucionaria aplicación del 3D, por convertirse en la película mas taquillera de la historia destrozando cualquier récord habido y por haber. De la misma manera es innegable la calidad de la misma. Es algo mas que una película mediocre, pero no es una obra maestra.

He pasado un rato entretenido con la cinta, pero aparte de lo superficial, de lo ya citado anteriormente, no me parece que esta película haya aportado algo nuevo al mundo del cine.
A día de hoy, los dragones o las montañas voladoras no suponen ninguna novedad. James Cameron ha sabido usar los viejos clichés y ha aplicado sobre ellos el mas moderno maquillaje, y todo ello acompañado de un guión que tampoco resulta novedoso hoy en dia.

Como un pequeño apunte personal, me ha encantado que James Cameron no haya inundado la pelicula con banderitas americanas por todos lados como bien habría hecho el señor Emmerich.

En conclusión, una gran película, pero ni de lejos la obra maestra de la que casi todo el mundo habla.
10
6 de febrero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los millones que ha costado crear ésta película sin duda han servido para crear una obra maestra.
James Cameron, que ha creado grandes películas como Terminator 2 o Titanic, se ha superado aún más con Avatar. En ella se ve un mundo maravilloso y quizás algún día posible llamado Pandora, en el que viven los Na'vi, y a medida que va pasando el film te vas encariñando con él.
A mitad de la película ya aprecias más el mundo de los Na'vi que nuestro mundo; refleja muy bien los sentimientos tanto de los personajes como de la vida misma, y hay que agradecer y felicitar a James Cameron por conseguir hacer una película tan maravillosa, entretenida y muy buena ciertamente.
Si eres un amante de la ciencia-ficción ésta es tu película y no saldrás mal parado viéndola, al contrario.
Nominada a 9 Oscars (2010) y bajo mi punto de vista se merece ganar los 9. (mejores efectos especiales sin duda es para Avatar).

Lo mejor: la historia, el ambiente, los actores, los efectos especiales, el final y que transmite unos sentimientos muy profundos y sinceros.
Lo peor: nada.

*** Más que recomendada para ver ***

Realmente impresionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando, en los últimos segundos, la cámara se acerca a los ojos de Jake y comprobamos que se convierte en un Na'vi ... simplemente espectacular.
Muy buena.
3
19 de mayo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos esos efectos especiales tan deslumbrantes y apabullantes esconden un guión pobre, con réplicas predecibles (que es una de las cosas que menos soporto en una película) y una trama mediocre, pobre y muy vista. Los personajes son demasiado tópicos (los buenos y los malos), el conjunto es superficial e infantil. En realidad parece más una película para niños que otra cosa, con colorines por todas partes.
Lo único que la salva es el trasfondo ecológico, algo novedoso y sorprendente en este tipo de superproducciones.
En resumen, por mucho que esté cuidada una película en la forma si no hay fondo, no hay nada. Por cierto, me salí del cine antes del final porque no podía más.
7
2 de octubre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he vuelto a ver en el cine, después de tantos años. En su momento, me encantó. Quedé fascinado por los efectos digitales –que aún son dignos de ser reseñados, por cierto–, pero también me gustó la historia que contaba, por sobada que estuviera y por previsible que fuera el guion. Visto con los ojos de un treintañero de hoy, no me convence como entonces, está claro. Pero no me disgusta. Durante los 13 años que nos separan de su estreno, la mayoría de blockbusters que he visto son mucho peores en todos los sentidos. Además, Cameron es capaz de generar épica en el clímax de la película, algo que muchos blockbusters, salvo honrosas excepciones, no son capaces de hacer (me viene a la cabeza, por ejemplo, el enfrentamiento final de la última de Spiderman, que es muy ramplón). El discurso ecologista, sorprendentemente, me convence más a día de hoy que entonces. Está claro que lo que está cargándose -y ya se ha cargado- el planeta es el capitalismo y el extractivismo y Cameron lo plasma adecuadamente. La mayoría de empresas de este planeta se comportan como se comporta la dirigida por Giovanni Ribisi. Solo hace falta irse al Amazonas para verlo a gran escala. Es un discurso sencillo, cierto, pero eso no quita que no sea acertado.

En resumen, este retorno a Avatar no ha sido ni tan intenso ni tan satisfactorio como el primer encuentro, pero eso no quita que estemos delante de una buena película, que cumple en todos aquellos puntos que yo espero del cine de entretenimiento. Es mucho más de lo que puedo decir de la mayoría de blockbusters del siglo XXI.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para