Haz click aquí para copiar la URL

El bosque siniestro

Terror. Thriller Sara es una chica estadounidense que busca a su hermana gemela desaparecida en el bosque Aokigahara, a los pies del Monte Fuji en Japón. A pesar de las advertencias de todo el mundo para que no entre en el bosque, la joven acaba yendo para descubrir la verdad sobre lo sucedido y averiguar el destino de su hermana. Sin embargo, se tendrá que enfrentar a almas atormentadas y muertos que se aprovechan de cualquier persona que vaga por ese bosque. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
28 de marzo de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es una buena película de terror "El bosque de los suicidios"? Bueno, hay que reconocerlo que lo intenta pero no lo consigue. Es una pena que todo el imaginario japonés sobre suicidios se quede en cuatro sustos convencionales al estilo occidental que no aportan nada a una historia que comienza de manera interesante pero pronto se convierte en una película mas de terror a las que nos tiene acostumbrados. No hay demasiadas sorpresas mas allá de lo exótico de la propuesta (o de lo exótico del país donde esta ambientada) porque sus personajes son estereotipos lineales (no se le saca jugo al juego de las gemelas) y el desarrollo es igual de lineal. Uno podría pensar que el final que pretende ser original, dejaría al espectador con la boca abierta, pero cuando entendemos todo cuanto sucede, ya estamos aburridos y apenas dos o tres sustos bien conseguidos nos han rescatado del sueño. El problema de vender lo de siempre como algo original es que la decepción está servida. Si al menos "El bosque de los suicidios" hubiese asumido su condición de terror de serie B, todo habría ido mejor, pero sucede que comienza haciéndonos creer que es otro tipo de terror que habla de maldiciones y transcurre a otra velocidad. Pero no, "El bosque de los suicidios" es lo de siempre, cuatro sustos y poco mas.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suficiente y correcta película para un target juvenil ávido de sobresaltos momentáneos que la convierten en una empresa comercial carente de una trama mayormente elaborada y compleja.
garcilasodelavega1536
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al no ser que la película sea específicamente de sueños. En cualquier caso, estoy de acuerdo con Federico Marín Bellón del ABC cuando dice "Pocas veces el género encuentra un punto de partida tan sugerente" pero que al final "No es más que un brindis al sol naciente". Lo cierto es que sin ser apasionante la idea sí tiene bastante recorrido, entre otras cosas, porque Japón es un país fascinante y la cultura japonesa muy rica en todo, y como no, en elementos fantásticos-terroríficos a los que sacarle todo el jugo para una buena película de miedo. En este caso, Jason Zada nos invita a visitar el bosque de Aokigahara, cerca del monte Fuji, un lugar famoso ya de por sí rodeado de leyendas, existencia de yureis (peligrosos fantasmas nipones) o que las brújulas no funcionen, pero sobre todo por su alta tasa de suicidios.

Pero "El bosque de los suicidios", aunque arranca bien, a medio viaje se adormece hasta llegar a un final, que no sólo es que es feo y tonto sino que te de la risa (SPOILER). No sé si es porque Jason Zada es un novato, realiza aquí su primer y único largometraje, pero lo cierto es que la historia acaba convirtiéndose en un pobre remedo de "El proyecto de la bruja de Blair" (1999) pero sin cámara subjetiva, aderezado con una serie de alucinaciones, sueños y pesadillas, que es un buen indicador de cuando algo no funciona. O sea, como no hay susto de verdad en la trama, metemos cada X tiempo una visión para dar un repullo, aunque tenga poco que ver con la trama. En definitiva que la mirada occidental hacia el Japón sigue siendo decepcionante. Por cierto, el bosque es muy bonito pero no es el de Aokigahara sino uno de Serbia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos somos los que acudimos al cine esperando una historia de terror, pues así parecía y tenían los recursos, ahí estaba ese bosque de los suicidas, que de verdad existe y tiene mil historias, además de eso la película parecía que tendría ese no saber de las películas de miedo japonesas. Pero nos encontramos ante sustos demasiado predecibles, sabéis aquello de "ahora toca susto" pues al decirlo lo veréis. Pero no solo son sustos fáciles el guión es demasiado predecible, usan demasiado el tener que explicar todo, si algo cuentan aunque sea de refilón es que lo van a usar. Lo único bueno de la película son los escenarios y porque un bosque frondoso y japonés siempre es bonito.

Resumiendo, la película son cuatro sustos esperados y una trama muy vaga.
pequeo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres nuevo en el cine de terror míratela para pasar el rato, si ya tienes una idea y entiendes del cine de terror ni te acerques a esta película ni con un palo.
Nos encontramos con una película bastante floja, yo por mi parte me esperaba muchísimo más, sobre todo por el lugar de la película que es en el bosque Aokigahara, a los pies del monte Fuji en Japón donde se producen realmente suicidios, es que realmente para mí lo único bueno de la película ha sido la ambientación lo demás es pura basura…
Unos personajes muy planos que no consigues un afecto con ellos, es que yo estaba deseando que les matasen y cuando deseas que mueran los personajes es que algo estás haciendo mal en una película de terror.
Vamos ya ni hablemos de las escenas de terror, muy sencillas y en resumen no hay ningún suspense en toda la película.
Un guión muy sencillo que no será recordada esta película por nadie a lo largo del tiempo y será otra película al montón que están sacando actualmente en el género de terror.
En resumen, una película muy mala, sin ninguna innovación y sobre todo el director Jason Zada deberá mejorar bastante en su siguiente película si quiere ser recordado dentro del género de terror.
Zubierre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow