Haz click aquí para copiar la URL

Los miserables

Thriller. Drama El policía Stéphane Ruiz acaba de unirse a la BAC, la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a sus nuevos compañeros, Chris y Gwada, dos agentes experimentados en las enormes tensiones que existen entre los distintos grupos organizados que operan por el control del problemático barrio.
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de mayo de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada íntegramente en Paris y escogida para representar al país galo en los premios de la academia de 2019, ‘Les Misérables’ nos traslada a los barrios marginales y decadentes de la ciudad de la luz junto a tres policías, donde recorreremos con ellos, cámara al hombro, las zonas más conflictivas y seremos testigos de todo lo que eso conlleva. Presenciaremos las tensiones que existen entre los diversos grupos que conviven —y compiten— en los suburbios de la ciudad gala, la brutalidad policial ligada a la corrupción y a ese manifiesto permanente de superioridad traducido en cruel desigualdad con tintes racistas y por supuesto también formaremos parte de la rebeldía de los jóvenes marginados, con los que empatizaremos.
Estamos ante un thriller policial frenético que mira con ojos bien abiertos hacia las calles de la Francia moderna, el acoso cometido por quienes están en el poder y la inevitable revolución que liderará la juventud. En este ámbito y haciendo referencia a su título, comparte las ideas básicas de la novela de Victor Hugo...pero hasta ahí. ¿Realmente alguien necesita algo más cuando el mensaje es tan cristalino? Miserables. En su sentido literal.

Si bien todo esto son los típicos clichés del thriller policiaco (o ‘noir’ para los puristas) de toda la vida, Ladj Ly, en su primera gran obra al frente, crea un ambiente singular y conmovedor que hará debatirnos y posicionarnos sobre temas tan trascendentales como son la moralidad o la religión. Sobre la violencia injustificada que acaba por diezmar a la sociedad llevando a éstos a alzarse ante la autoridad.
Con dicho guión tan cuidado, Ladj Ly logra que el filme mantenga un tempo frenético desde su comienzo pero a su vez controlado y, ayudado junto a una buena toma en escena, evitará que nos sobrecargue de estrés deleitándonos con secuencias coreográficas electrizantes junto a otras más pausadas (véase el momento dron), todas brillantemente ejecutadas, manteniéndonos en alerta hasta el desenlace final.

El debut de Ladj Ly no ha podido ser mejor y a pesar de no llevarse el premio de la estatuilla creo que debe estar orgulloso por habernos entretenido con un thriller más que trabajado, todo gracias a un guión y a una puesta en escena muy cuidados, así como también a un elenco de actores de altísimo nivel. Especialmente destaco a Alexis Manenti (Chris) representando al poli malo y Damien Bonnard (Stephane) en el papel de poli bueno y novato de la brigada anticriminal.

Concluyendo con mi reseña, la película, al igual que la novela que la inspiró, es una súplica al cambio, un llamamiento a que el pueblo se alce y reconsidere el estado por el que pasa Francia, abrace la unidad en lugar de permitir que la sociedad quede dividida y diezmada cada vez más, lastrada por una corrupción latente. Lo que Ly propone más allá de la película es lanzar un mensaje muy conciso y para ello ha dispuesto muy bien de esas herramientas, por lo que su película dejará una huella que, espero, inspire a otros productores a seguir esta tendencia, aunque evidentemente sólo el tiempo lo dirá, como ya sucediera con la novela de Víctor Hugo.
Si he de ponerle un ‘pero’, quizá sea su final; algo flojo a mi parecer. El giro que tomó la película los últimos 10 minutos, —no por el movimiento llevado a cabo y el peso de su significado, si no por la forma de haberlo ejecutado— terminó por lastrar y ensombrecer de alguna forma la cinta. Para mí, sobraba.
En definitiva, ‘Les Misérables’ de Ladj Ly ha sido todo un grato descubrimiento, la verdad sea dicha.
Eso sí, queda lejos de ‘La Haine’. Ahí ya hablamos de palabras mayores.
8
5 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena exposición en la magnífica dirección de Ladj Ly que nos muestra el problemático submundo de los muchos inmigrantes que no quieren integrarse en la sociedad. Un excelente trabajo de nociva realidad que nos llega con abultada frecuencia muchas veces tergiversada por los medios informativos, maquillada por discursos volátiles que ya nada tienen que ver con aquellos vetustos derechos civiles, igualmente manoseados por el vicio y el abuso consentido por una sociedad pasiva, de ciudadanos indiferentes y cansados, hastiados de quienes se "amparan" o se aprovechan de esos derechos que antaño costaron tantas vidas y sufrimiento. Y llegaron los otros reclamando otros nuevos derechos civiles reiteradamente violados, más derechos y libertades, exigencias de maldad innata y a favor de discutibles principios, ya sean éstos de índole religiosa, sexual, ya sean los principios de la tribu urbana, de las bandas enfrentadas, o los principios de una No civilización de inmigrantes que exigen, reclaman, y que también holgazanean sufragados por el estado del bienestar... Es esta una sociedad dormida que cree en los supermanes tanto como en los tres héroes policías, pero desconoce, Oh mondieu, que si éstos atienden al protocolo de las reglas establecidas, no sobreviven dos semanas en la jungla de la "maravillosa" diversidad del extrarradio de París.

Conclusión: Tres policías, dos veteranos y un nobel, con metodologías diferentes, frente a una jauría de salvajes niños y adolescentes abandonados por unos padres analfabetos en el orden y el civismo. Surge la violencia, magníficamente detallada en la película, y nace el sectarismo, el mal, el odio, el enfrentamiento... Es el fruto de una mala siembra de la que afortunadamente, y es de agradecer, en la trama se expone la crudeza, una realidad social y marginal que implosina pero no comparte las culpas hacia el espectador, no trata ni siquiera de convencer. No somos responsables de otros pésimos padres ajenos, que ya sería el colmo, como la ausencia de la hostia física y mental, esa que llega a tiempo para enderezar. Y menos aún de los hechos, el inquietante final abierto y las infinitas dudas que algun@s se plantearán tras el visionado. No me da la gana de integrarme pero, vengo a causar la guerra, y con exigencias. Y es lo que hay o te doy una paliza para que lo entiendas.

No veo necesario explicar más detalles del argumento. Buena película que tarde o temprano será un clásico.
8
6 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de una brigada policial ha sido contada múltiples ocasiones. Ya sea por los tiempos actuales, por la labor documentalista del director o por su inquietante final, esta curiosa fabula urbana resulta tan fascinante como desconcertante.

Ladj Ly retrata perfectamente la imagen de la autoridad no solo de un suburbio parisino, si no de cualquier lugar del mundo. Y, efectivamente, ahí están: El represor cínico, el pusilánime que se limita solo a mirar y el noble con buenas intenciones (Damien Bonnard, Alexis Manenti y Djibril Zonga espléndidos). Los detonantes, que van desde el robo de un cachorro de león, hasta la feroz persecución por un dron, enmarcan una historia que va explotando y renovando por si misma, como una especie de rueda de la fortuna donde no importa si se esta celebrando una victoria nacional que hermana a una sociedad de diferentes razas y estatus social, tarde o temprano los que hoy se abrazan mañana se romperán unos a otros.

Ly concluye esta batalla con un mensaje estremecedor. No importa cual se tu proceder, la vorágine te destruirá. Como dice Salah, el dueño del restaurante: la rabia no la podrás parar. Es por eso el urgente mensaje de cierre "Recordad esto, mis amigos" extraído de la obra de Victor Hugo. Nunca antes mas de acuerdo.
12 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado, he disfrutado como un enano. Mezcla de thriller y drama social muy bien narrado y realizado. Tiene mucho nervio, rodada con un ritmo trepidante in crescendo, con escenas muy bien conseguidas y sobre todo con mucha tensión y violencia. Actuaciones más que correctas. Muy bien ambientada en los barrios marginales, retratando con realismo la marginalidad, el abuso de la autoridad y la violencia que genera la miseria. Para mí, peliculón, totalmente recomendable, de obligado visionado. Notable alto.
8
27 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede ser desmesurado, pero tal vez Les Misérables sea, en unos años, La haine de mucha gente nacida más allá del 2000. Le falta la colección de simbolismos que repartía El odio pero a su vez tiene una cierta estética y atmósfera que indudablemente la recuerda. Sin querer alzarlas a un mismo nivel si que son fácilmente equiparables, por contexto e innumerables patrones y pautas repetidas. Y sobretodo por su crítica, porque desgraciadamente tras 25 años el departamento francés número 93 sigue guardando el mismo paisaje. Algunos de sus interlocutores han cambiado sus marcas y formas de vestir. Ha cambiado la carrocería de los coches y han surgido algunos comercios y desaparecido otros. Han evolucionado los estilos y generos musicales que resuenan en sus plazas y parques. Desgraciadamente eso sea tal vez lo único que ha cambiado, por lo resto el 93 sigue plagado de los maravillosos "it", proyectos de vivienda pública, esos monstruos personificados en enormes bloques donde aglutinar a todos los representantes de la segregación racial, social y económica. Saint-Denis, Bobigny, Le Raincy al igual que algunos de los barrios del norte de París siguen siendo una olla a presión que se convierte en el caldo de cultivo donde florece la desigualdad de manera cíclica y endemica. Ignorada o aceptada habitualmente por la gran mayoría de la sociedad francesa.

Una barrera o frontera social que sigue bien apuntalada 25 años después de La haine y lamentablemente el único capaz de poder solucionar esa asquerosa anomalía normalizada en la capital francesa sigue siendo el mismo actor, que resulta a su vez ser el único responsable y culpable de todo ello. El gobierno francés.

Para muchos franceses, el representante de la Sans Liberté, Sans Égalité, Sans Fraternité.

No hay más que malos cultivadores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para