Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda del indomable

Drama Luke Jackson, un joven rebelde e impulsivo, es condenado a dos años de prisión tras causar graves destrozos estando borracho. En la cárcel, su indomable carácter chocará de frente con las rígidas normas de la institución, así como con el de otros presos, especialmente el brutal Dragline, que era el líder de los convictos hasta su llegada. Pero Luke es un veterano de guerra que no está dispuesto a ceder, y tendrá que pagar un alto precio ... [+]
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
15 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un rebelde sin causa, un ex-combatiente, entra en prisión por una pequeña tropelia tras una borrachera. Una vez dentro se convertirá con el tiempo en un icono de rebeldia y libertad. La película transcurre entre cortes dramáticos y cómicos consecutivos.
Escenas para la historia del cine: el atracón de huevos por una apuesta y la pelea de Paul Newman con George Kennedy entre otras. El oscar al mejor secundario de Kennedy totalmente merecido. Su personaje es el alter ego de "Luke" papel que interpreta magistralmente Paul Newman, y que debió haber recibido, en mi opinión, el segundo oscar de la pélicula. Otro gran "robo" de la academia hacia este actor que mereció algo más con su interpretación.

Sabor agridulce al final de la película, lógico final y amarga derrota de los sueños y pasiones que todos escondemos. Peícula totalmente recomendable para incondicionales de Paul Newman y para todos los públicos en general.
Icelander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pensamiento se ha instalado en mi cabeza tras ver esta gran película: ¿Por qué no cumplir los dos años de condena? Esto, amigos es lo que la mayoría de nosostros hubiesemos hecho pero Luke es de otra forma.

No se puede encarcelar a un animal salvaje, cortar las alas a un ave, obligar a un revolucionario a vivir de rodillas, hacer creer a un ateo.
bollygolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto pocas películas del señor Newman. No soy de los que ha hecho la colección de los periódicos cuando por desgracia nos abandonó. Ahora pienso que la tendría que haber hecho porque cada película que veo la encuentro una obra maestra (un hombre, el golpe, hud, dos hombres y un destino) por poner un ejemplo. La historia es muy simple pero esa simpleza la aprovecha Rosenberg para criticar el sistema penitenciario en aquellas épocas, dando como resultado una película muy redonda en casi todos los sentidos.
La leyenda del indomable dio un oscar secundario a George Kennedy que aguanta heroicamente al lado de Newman, sin ser en absoluto eclipsado. Newman, Kennedy y Joy Harmon me eclipsaron y no me di cuenta de que por ahí pululaba Denis Hopper. Y es que hay dos escenas que se me quedaron en la retina, una es la larga escena de los huevos donde terminas con dolor de barriga sólo con imaginarte esa comilona. La segunda es el lavado de cerebro que nos hace a todos Joy Harmon empapándose de agua y jabón. No he en ninguna película actual una escena con tanto poder sexual como ésta, ¡y es de 1967!, no me quiero imaginar el impacto que tuvo en su momento. Por cierto sin silicona ni bottox ni photoshop ni pollas en vinagre.

En definitiva, disfrutad de éste drama carcelario, no os sentiréis defraudados.
daoler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Stuart Rosenberg, es el firmante de este gran film que trata de la historia de un joven llamado Luke (Paul Newman), quien debe cumplir la exorbitante pena de dos años de cárcel por romper unos parquímetros. Pronto el carácter rebelde e indómito de Luke chocará con las imposiciones de la vida carcelera, tanto en lo que se refiere a sus compañeros como a sus carceleros. Por encima de todo, Rosenberg trata de hablarnos de la dicotomía entre individualismo y sociedad. Un individualismo asociado a connotaciones como libertad. Luke es un tipo totalmente libre, y se opone a cualquier tipo de restricción que le impone la sociedad. Por ello no encaja en una sociedad que se no es presentada como excesivamente represora, e incluso injusta.

Pero si no encuentra su lugar en una sociedad que no tolera los individualismos, mucho menos lo va a encontrar en un ambiente mucho más restrictivo de privación de toda libertad personal. Se ha dicho, que Rosemberg critica en este film la forma tratar a los presos en las cárceles, y aunque hay algo de eso, seguramente fue mucho más allá al englobar a toda la sociedad, y situar el tema carcelario como uno de los extremos creados por la propia sociedad. Luke no sólo tiene roces con los carceleros, sino también con sus propios "compañeros", incluso se podría decir que tiene muchos más conflictos con éstos últimos.

El film se beneficia enormemente con la presencia de un impresionante Paul Newman, cuya composición del personaje principal es recordada aún en nuestros días. Newman es capaz de ofrecerle tal variedad de registros, que pese a lo exagerado de muchas situaciones, nos lo acabamos creyendo a pies juntillas. Pero, Newman no está solo. Es también mérito del realizador el desarrollar paralelamente a la historia principal, pequeñas mini-historias que ayudan a articular un universo particular (sustentadas por unos eficientes secundarios como George Kennedy, Dennis Hooper, Harry Dean Stanton), una sociedad en miniatura que se sitúa en el extremo de la que conocemos.

Prácticamente nos da la impresión que no hay nada más allá de la vida carcelaria. Realmente, las vinculaciones con el mundo exterior, nos llegan por vías indirectas y el director se centra en la rutinaria vida de los reos, realizando trabajos, y sus ratos de "ocio". En este sentido, Rosenberg va mostrándonos a lo largo del metraje, diferente episodios (Quién no ha oído hablar de la escena de los huevos duros?), en los que se resalta el choque del protagonista con todo y con todos.

Y es que tipos como Luke, no tienen cabida en este mundo. No encajan en él. Habría que ver en el film un canto a la libertad individual, y una cierta crítica hacia una sociedad excesivamente normativa y muy restrictiva con todo aquel que se aparta del camino trazado. No cabe duda que este film es todo un canto a libertad. Incluso, a día de hoy todavía hay muchos a quienes les gustaría ser como Luke. ¿Y quien no?
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de un preso de un delito menor que acaba convirtiéndose en preso de larga duración y de ahí a la muerte, precisamente a causa de su carácter indomable, teniendo como principal escenario un presidio donde la disciplina y el respeto a las normas se encuentran por encima de todo y de todos, y conviviendo con un grupo de otros 50 presos donde lo que predomina es un alto grado de sumisión al orden establecido.

Película muy bien llevada a cabo y de esas que dejan mensaje, que cuento en spoiler. Por una vez, y sin que sirva de precedente, creo que el título en español es bastante más acertado que el del inglés original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Local Hero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow