Haz click aquí para copiar la URL

VikingosSerie

Serie de TV. Acción. Drama. Bélico Serie de TV (2013-2020). 6 temporadas. 89 episodios. Narra las aventuras del héroe Ragnar Lothbrok, de sus hermanos vikingos y su familia, cuando él se subleva para convertirse en el rey de las tribus vikingas. Además de ser un guerrero valiente, Ragnar encarna las tradiciones nórdicas de la devoción a los dioses. Según la leyenda era descendiente directo del dios Odín. Sexta temporada (SPOILER DE LA 5ª): La temporada 6 de Vikings ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de octubre de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos primeras temporadas muy buenas. Después se han escogido los hechos históricos y las leyendas más espectaculares de los personajes mezclándolos en tiempo para - supongo yo - mayor atractivo de la serie, pero resultando finalmente en un caldo espeso difícil de digerir. Me costó mucho ver los últimos capítulos. Después de ya desaparecer los personajes principales, para que extender más la serie? La verdad, la historia "coral" de los hijos de Ragnar me parece muy floja y poco interesante. A parte de estar representados por unos actores muy limitados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un claro ejemplo del intento de escoger las leyendas y los hechos históricos más espectaculares o llamativos es p. ej. el propio personaje de Ivar el Deshuesado: Con tantas hipótesis sugeridas por historiadores y leyendas, a lo que se puede referir el apodo de "Deshuesado" la producción y la dirección de la serie decidió aplicárselas todas: impotencia sexual, enfermedad de huesos en las piernas (con ésta eliminaron, claro, la cojera, pero así le añadieron otra: que se arrastra), su maldad ... A mi, perdonen, pero presentado así el personaje además de poco creíble, me parece ridículo.
5
23 de agosto de 2013
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creía que ayer la había acabado de ver, pero me acabo de enterar de que todavía me falta un episodio. Lo veré hoy, pero mi opinión creo que no va a cambiar.

Me ha parecido una serie interesante tanto por su buena factura como por el rigor con que se muestran la tecnología, religión, usos y costumbres de la sociedad vikinga (al menos según lo que dicen algunos artículos, que no soy yo ningún estudioso de esa época).

Pero en lo que a ficción televisiva se refiere, me parece más bien flojilla. La trama es prácticamente inexistente, con una narración totalmente esquemática: un ratito en el pueblo, batalla, volvemos al pueblo. ¿Que eso es lo que hacían los vikingos? Bueno, puede ser, pero esto no es un documental, es necesaria alguna intriga para mantener el interés del espectador. Los actores son regulares/malos (con mención especial a Bjorn, el hijo). Los personajes son igual de esquemáticos que la trama, al único que se intenta dar un poco de profundidad es al conde, introduciendo la historia de sus hijos asesinados, pero está muy forzado, es un mero pegote que no tiene ninguna influencia en la trama (aunque claro, si no hay trama ...).

Y quizás lo que menos me guste (que a lo mejor es apreciación personal) es cierta cobardía a la hora de retratar al protagonista como un vikingo más, violento e inmisericorde. Da la impresión de que para ayudar al público a empatizar con Ragnar, es necesario mostrarlo como un rara avis, un vikingo diferente a los demás, reflexivo y piadoso (hasta cierto punto, claro). Ejemplo en el "spoiler".

Yo desde luego la encuentro incomparable a Juego de Tronos, infinitamente más compleja a nivel argumental y con personajes mucho más elaborados. Solo Varys o Meñique tienen más dobleces que todos los personajes de Vikingos juntos.

Pero aun así, gracias a su buena ambientación, factura técnica y rigor histórico, se deja ver y no da vergüenza ajena, que no es poco. Y se aprende algo, que es aun más raro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, en el ataque y saqueo de Lindisfarne, sus compañeros de viaje masacran sin piedad a un grupo de monjes desarmados, sin embargo no hay una sola escena de Ragnar cargándose a uno de estos monjes. De hecho incluso parece desagradarle lo que está viendo. Repito, me parece cobarde y descaradamente destinado a hacer menos agresivo el personaje principal al público.
8
21 de agosto de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta del Canal de Historia que llega a nosotros a través de Antena 3, haciendo lo que yo considero que es una brillante apuesta ganadora. "Vikingos" es, sin lugar a dudas, la serie del verano y me está resultando muy grato verla todas las semanas.

"Vikingos" nos traslada al siglo VIII d.C., en la época en que las expediciones e incursiones nórdicas en otros territorios europeos eran el pan nuestro de cada día. La historia nos presenta a Ragnar Lodbrok, un granjero que habitualmente realiza expediciones en nombre del conde Haraldson. Pero ya está un poco harto de ir siempre hacia el este, y propone viajar al oeste, donde se dice que hay incontables riquezas esperando a ser saqueadas.

La puesta en escena es impecable, y no se me ocurre nada que criticar. Al tratarse de una producción del Canal de Historia, es obvio que el trabajo de documentación tiene que ser sobresaliente, y vaya si lo es. Cada detalle está perfectamente documentado por fuentes de la época, como la Gesta Danorum, las epopeyas vikingas o las crónicas del viajero árabe Ahmad ibn Fadlan. La labor de maquillaje y vestuario es inmejorable, y la ambientación de verdad te hace sentir que has vuelto a la Noruega del siglo VIII.

Los actores realizan un trabajo espectacular. Me gustan especialmente Travis Fimmel y Katheryn Winnick en sus papeles de Ragnar y Lagertha, porque resultan llamativos y verídicos, mostrándonos la dureza de un mundo en el que no se andaban con chiquitas pero en el que había espacio para cierto tipo de igualdad entre hombres y mujeres. A Gabriel Byrne no lo menciono porque ya va implícito que es un actor como la copa de un pino y no es necesario ponerlo de manifiesto: es algo que todo el mundo sabe. Mención especial para George Blagden en su papel del monje Athelstan, que me parece uno de los más curiosos de la historia por esa relación tan fluida que mantiene con su captor vikingo, al que teme pero a la vez admira.

Resumiendo, una magnífica forma de pasar una noche en casa con una buena serie que no deberíais perderos. He visto en otras críticas comparaciones de Vikingos con Juego de Tronos, pero no hay necesidad de comparar nada; son completamente distintas. Es como comparar Los Soprano con El Padrino. Así que dadle una oportunidad, y que Dios os salve de la ira de los hombres del norte.
1
12 de mayo de 2020
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se imaginan que dentro de 1200 años se hace una serie en la que Manuel Azaña y José María Aznar son hermanos, participan en la I y II Guerra Mundial, en la Guerra Civil Española, en la Revolución Rusa, en la Guerra de Vietnam, en la de Irak y acaban descubriendo la vacuna del Covid-19?

Pues así es Vikings…personajes que no fueron coetáneos y aquí aparecen viviendo en el mismo tiempo e incluso siendo parientes!!, batallas en las que fueron claves personajes que en esa época ni habían nacido ó ya estaban muertos, decenas de anacronismos, gazapos, una patada en la boca a la Historia, un auténtico despropósito sin ningún tipo de rigor histórico para una serie que presume con aires de grandeza de haber sido creada por History Channel.

En la parte de spoilers, dejaré al descubierto algunos de estos gazapos y anacronismos. Si quieren ver una serie de vikingos con rigor histórico, vean la fabulosa The Last Kingdom.
Pero mas allá del infame estropicio histórico, la serie es que tampoco da mucho mas de si. Las tramas son lentas y aburridas, hay subtramas de relleno que dan autentica vergüenza ajena, algunos personajes importantes como Rollo ó Bjorn tienen menos carisma que una ameba, y otros como Floki ó incuso el propio Ragnar son tan histriónicos que acaban siendo desesperantes. Las actuaciones tampoco son para tirar cohetes.
Asi pues, sin una trama inteligente e interesante y plagada de personajes más planos que una tabla de planchar, la serie se sustenta a base de batallas sangrientas mal estructuradas y escenas de sexo gratuitas, algunas de ellas impropias para la época, pero que forman la mezcla perfecta que deleita al espectador poco exigente: sangre y sexo.

Para colmo, la serie va en declive. Si ya comienza mal, a medida que transcurren las temporadas todo va a peor, hasta que a partir de la temporada 3 todo es un disparate. Algunos personajes se pasan capítulos y capítulos drogados y en trance, viendo visiones que no van a ninguna parte, y para colmo algunos personajes importantes mueren, y a partir de ahí la serie pasa de ser mala a muy mala, hasta el punto que se convierte en una auténtica tortura a la altura del “águila de sangre”.

Describo en spoilers algunas situaciones surrealistas, gazapos y anacronismos, aunque si tuviese que describir cada uno de ellos, podría hacer una revista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En la serie Ragnar y Rollo son hermanos. En realidad vivieron en siglos distintos. Patético. Ragnar tampoco fue coetáneo de Egbert, Aella ni la princesa Kwenthrith.
- En la serie, Ragnar está presente en el ataque a Lindisfarne y en el Asedio de Paris. En la realidad, hubo más de 60 años de diferencia entre una batalla y otra. Ningún ser humano de la época pudo estar presente en ambas.
- Los cristianos no crucificaban a otros cristianos. Estaba prohibido en esa época y se veía como blasfemia.
Ragnar y sus hijos van envejeciendo, pero su mujer Lagertha mantiene el mismo cutis a los 30 que a los 60 años, y sin ninguna cicatriz tras años y años de lucha.
- Las mujeres vikingas rara vez participaban en asedios. Aquí pelean en paridad con los hombres.
- Según la serie, Alfredo el Grande era un bastardo!!. Lamentable.
- La trama del Rus de Kiev a parte de ser aburrida, es todo mentira.
- Ivar el deshuesado no tenía mal formación en sus huesos. De ser así, lo habrían matado de pequeño ya que los vikingos mataban a los bebes con taras y mal formados.
- Ragnar se hace con un prisionero anglosajón y a las primeras de cambio le pide que haga un trío con su mujer. Vaya tomadura de pelo.
- Hay tramas aburridísimas que no van a ninguna parte y que me las pondré cuando tenga insomnio, en concreto la de Hvitserk, y la de Floki en Islandia.
- Bjorn pasa de ser un prominente guerrero super bien entrenado por su padre a ser un simple bufón que tiene menos suerte que Filemón. Maltratado por los guionistas por la cara.
- Se sientan en troncos que claramente están cortados con una motosierra.
- 200 anglosajones tirandole flechas a 20 vikingos. Pero tienen menos puntería que un delantero de la 3º División nigeriana y los vikingos lo derrotan como quien abre una bolsa de patatas.
10
2 de agosto de 2013
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido por completo. Desde mi punto de vista no tiene nada que envidiar a series como "Juego de tronos" o "Spartacus", pero el problema es que son 2 series que han dejado el listón muy alto y ahora es difícil llegar a su nivel. "Vikingos", está muy bien ambientada con los paisajes de los fiordos y sus embarcaciones y sin darte cuenta te va enganchado. Simplemente genial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para