Insidious
5.8
34,267
Terror
Josh (Patrick Wilson), su esposa Renai (Rose Byrne) y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Pero, tras un desgraciado accidente, uno de los niños entra en coma y, al mismo tiempo, empiezan a producirse en la casa extraños fenómenos que aterrorizan a la familia. (FILMAFFINITY)
13 de junio de 2011
13 de junio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la noticia del fin de semana es el éxito en la taquilla española de la película Insidious, del director James Wan (Saw). La cinta, con un presupuesto de 1,5 millones de dólares, ha conseguido desde su estreno en USA el pasado 1 de abril casi la misma recaudación que Saw (53 millones de dólares).
Dejando de lado que la película ha supuesto un negocio redondo para la productora (Filmdistrict, creada ad hoc para el film) es necesario señalar el tema del retraso del estreno respecto a EE.UU. Ni a esta ni a ninguna película creo que beneficie un estreno diferido pues facilita el trabajo a las webs de descarga ilegales contra las que tan vehementemente luchan distribuidoras y gobiernos. Por no hablar del clásico destripamiento de tramas que al día siguiente al estreno en USA nos encontramos en cualquier rincón de Internet.
Wan abandona el gore y la violencia explícita para subirse al carro del susto fácil y el terror psicológico o ambiental. Parece que los gustos del público ahora se decantan más por filmes de suspense, alejándose de propuestas más arriesgadas como las explotadas en la famosa saga del asesino Puzzle.
El film es barato y se nota pero no necesita mucho más para conseguir lo que pretende: asustarnos un par de veces. Con cuatro decorados, actores solventes que nos suenan pero para nada estrellonas y muy poca iluminación, Wan consigue la combinación ganadora para llevarse el bote de la taquilla.
Desde el inicio de la cinta no podemos quitarnos de la cabeza una sensación de deja vu, de algo ya visto infinidad de veces. Las similitudes con películas como Poltergeist o Terror en Amityville hacen de Insidious una producción plagada de lugares comunes y tópicos, no aportando nada nuevo al subgénero de las casas encantadas. El director apuesta por lo seguro y se fija en el éxito de producciones baratas como Paranormal Activity.
Los ingredientes de este cóctel terrorífico son los habituales: niños en el centro de la trama, ruidos extraños, siluetas en ventanas, música efectista, cosas que se mueven solas…En fin, toda una ristra de tópicos vistos una y mil veces. A tanto llegan las similitudes con películas como Poltergeist que se incluyen equipos de “cazafantasmas”, la típica “medium”, un terrible secreto del pasado y otros que considero spoilers y que no desvelaré.
He sentido la sensación de estar delante de una de aquellas películas en VHS que alquilábamos en el videoclub de la esquina. Tanto el envoltorio formal como el contenido de Insidious parecen más propios de una cinta de los 80´s que de una producción reciente.
Insidious es una película barata en presupuesto y planteamientos y no supone ningún avance para el género del terror. Aún así se deja ver y es recomendable para aquellos que prefieran el susto fácil al gore y la violencia. La recaudación obtenida por Insidious y otras películas de muy bajo presupuesto como Paranormal Activity dejan claro por donde van a ir los tiros en lo que a cine de terror se refiere.
Dejando de lado que la película ha supuesto un negocio redondo para la productora (Filmdistrict, creada ad hoc para el film) es necesario señalar el tema del retraso del estreno respecto a EE.UU. Ni a esta ni a ninguna película creo que beneficie un estreno diferido pues facilita el trabajo a las webs de descarga ilegales contra las que tan vehementemente luchan distribuidoras y gobiernos. Por no hablar del clásico destripamiento de tramas que al día siguiente al estreno en USA nos encontramos en cualquier rincón de Internet.
Wan abandona el gore y la violencia explícita para subirse al carro del susto fácil y el terror psicológico o ambiental. Parece que los gustos del público ahora se decantan más por filmes de suspense, alejándose de propuestas más arriesgadas como las explotadas en la famosa saga del asesino Puzzle.
El film es barato y se nota pero no necesita mucho más para conseguir lo que pretende: asustarnos un par de veces. Con cuatro decorados, actores solventes que nos suenan pero para nada estrellonas y muy poca iluminación, Wan consigue la combinación ganadora para llevarse el bote de la taquilla.
Desde el inicio de la cinta no podemos quitarnos de la cabeza una sensación de deja vu, de algo ya visto infinidad de veces. Las similitudes con películas como Poltergeist o Terror en Amityville hacen de Insidious una producción plagada de lugares comunes y tópicos, no aportando nada nuevo al subgénero de las casas encantadas. El director apuesta por lo seguro y se fija en el éxito de producciones baratas como Paranormal Activity.
Los ingredientes de este cóctel terrorífico son los habituales: niños en el centro de la trama, ruidos extraños, siluetas en ventanas, música efectista, cosas que se mueven solas…En fin, toda una ristra de tópicos vistos una y mil veces. A tanto llegan las similitudes con películas como Poltergeist que se incluyen equipos de “cazafantasmas”, la típica “medium”, un terrible secreto del pasado y otros que considero spoilers y que no desvelaré.
He sentido la sensación de estar delante de una de aquellas películas en VHS que alquilábamos en el videoclub de la esquina. Tanto el envoltorio formal como el contenido de Insidious parecen más propios de una cinta de los 80´s que de una producción reciente.
Insidious es una película barata en presupuesto y planteamientos y no supone ningún avance para el género del terror. Aún así se deja ver y es recomendable para aquellos que prefieran el susto fácil al gore y la violencia. La recaudación obtenida por Insidious y otras películas de muy bajo presupuesto como Paranormal Activity dejan claro por donde van a ir los tiros en lo que a cine de terror se refiere.
12 de julio de 2011
12 de julio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo es bastante interesante, la película va avanzando y tiene unos cuantos sustos de los que te hacen saltar de la butaca. Personalmente me encanta el terror "sugerido", ese que parece que va a aparecer algo pero no sabes lo que es y que te mantiene en vilo sin tener que mostrar en pantalla a un asesino con un hacha, o a una criatura que expulsaron del planeta ganímedes. Hasta aquí la primera parte de la peli que creo que tiene muchos ingredientes para calar en el espectador que pretende ver una película de terror medianamente "creíble".
Hasta aquí mi nota se movía sobre el 7.5 pero...
Pasamos al spoiler.
Hasta aquí mi nota se movía sobre el 7.5 pero...
Pasamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo bueno de la primera parte se va a la mierda en cuanto la médium se pone la ridícula mascara de gas y empiezan a aparecer monstruos y espíritus que resultan sencillamente patéticos. Sin contar con la salida del padre del niño en coma al "más allá", por cierto muy mal representado para mi gusto, y con el monstruo de la cara roja que es lo que termina de estropear por completo lo que parecía una buena película.
Una lástima porque el film apuntaba muy alto. Decepcionante.
Mi nota 6.2
Una lástima porque el film apuntaba muy alto. Decepcionante.
Mi nota 6.2
29 de junio de 2011
29 de junio de 2011
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego al cine buscando algo original, algo que me entretenga, y me encuentro con esto. Veo críticas diciendo que da miedo, que no es como el resto de películas de terror, y me echo a reír. Al principio la película empieza bien, con su sustillos, que aunque sean los típicos de subir la música, no sé, no quedaban mal. Pero todo se empieza a joder cuando aparece el primer fantasma, un Drácula que se tira a por la madre. Bueno, démosle otra oportunidad. Ahora viene lo mejor. El argumento es que uno de sus hijos entra en coma, aunque en realidad es un viaje astral al más allá y tienen que ir a rescatarlo. De verdad, una tomadura de pelo en toda regla, y cuando ves a todos los fantasmas, para mear y no echar gota. Entretenida está, pero porque me he pasado media película riéndome de las cosas tan perras que te intentaban poner para que fuese una película de terror "diferente" a las demás. En definitiva, típica película de terror, típicos sustos, y un argumento de risa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué me decís del Darth Maul? ¿Y de las niñas que sonríen por fotogramas?
18 de julio de 2011
18 de julio de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Engañarse es fácil. En esta ocasión parece que te dispones a ver una película "seria", por más que los créditos iniciales y la música chillona presagien algo diferente. Pero no, quieres convencerte de que esta vez todo irá bien. Pasarás miedo y saldrás contento (qué raritos somos los humanos, ¿no?).
Al principio pareces hasta congeniar con la joven familia americana, que se encuentra desazonada por supuestas presencias en su casa y por la enfermedad súbita de uno de sus hijos. Al final, deseas que se los lleven a todos por donde han venido. Y el primero al marido, por favor.
Y es que a los treinta minutos, justo cuando la protagonista cree que todo empieza a ir bien tú ya eres consciente de que todo irá a peor. Empieza el carnaval: enanos, viejas, cazafantasmas, muñecas peponas, primos de eduardo manostijeras, parientes de cantantes heavies... Y la médium, que nunca te quitas de encima, que sale en todas las pelis. Y san serenín del monte.
Otra más en tu cuenta de pelis-supuestamente-de-terror-que-acaban-dándote-risa.
Al principio pareces hasta congeniar con la joven familia americana, que se encuentra desazonada por supuestas presencias en su casa y por la enfermedad súbita de uno de sus hijos. Al final, deseas que se los lleven a todos por donde han venido. Y el primero al marido, por favor.
Y es que a los treinta minutos, justo cuando la protagonista cree que todo empieza a ir bien tú ya eres consciente de que todo irá a peor. Empieza el carnaval: enanos, viejas, cazafantasmas, muñecas peponas, primos de eduardo manostijeras, parientes de cantantes heavies... Y la médium, que nunca te quitas de encima, que sale en todas las pelis. Y san serenín del monte.
Otra más en tu cuenta de pelis-supuestamente-de-terror-que-acaban-dándote-risa.
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Insidious hay terror, pero no es aquel terror que te llena la pantalla de cadáveres, sangre o mutilaciones, esta película sabe cómo llegar al espectador sin la necesidad de recurrir a métodos extremos de tortura, persecusiones asfixiantes o cualquier otro recurso insipiente de las que las peliculas de terror abundan en los últimos años. Aqui se cuenta con un terror psicológico interesante y espeluznante, que termina siendo una abordante experiencia sobrenatural.
La película nos relata la vida de una típica familia americana, un joven matrimonio a quienes uno de sus hijos sufre un severo accidente doméstico y se queda paralizado en cama, los doctores desconocen qué es lo que tiene así que deben esperar hasta que este reaccione; es allí cuando empiezan a suceder cosas muy extrañas en la casa, lo que les llevará a pensar que el lugar está embrujado, sin saber que no es la casa de lo que deben preocuparse.
El film tiene ese toque especial, que al menos a nivel personal busco en un film de horror: ¡Que asuste! La película construye su trama de manera muy precisa en su inicio, luego debe un desarrollo más estricto, y cada vez más intriga, aunque en su desenlace se desinfle grostescamente. Insidious está llena de muy buenas escenas, y como cualquier film de horror la música hace su parte: conecta muy bien. Eso sí, no es lo mismo ver uno de estos films en una tarde veraniega cualquiera con gente a tu alrededor, que verla solo en tu casa a medianoche... ya saben cuál seguramente hace su efecto.
Muy bien el papel de Patrick Wilson como el de Rose Byrne
No sé si estoy ante de uno de los mejores films de horror en los últimos años, pero hay que decir que cumple con su objetivo principal. Muy recomendable, especialmente desen el gusto de verla en el cine donde seguramente la experiencia será mucho mejor...
La película nos relata la vida de una típica familia americana, un joven matrimonio a quienes uno de sus hijos sufre un severo accidente doméstico y se queda paralizado en cama, los doctores desconocen qué es lo que tiene así que deben esperar hasta que este reaccione; es allí cuando empiezan a suceder cosas muy extrañas en la casa, lo que les llevará a pensar que el lugar está embrujado, sin saber que no es la casa de lo que deben preocuparse.
El film tiene ese toque especial, que al menos a nivel personal busco en un film de horror: ¡Que asuste! La película construye su trama de manera muy precisa en su inicio, luego debe un desarrollo más estricto, y cada vez más intriga, aunque en su desenlace se desinfle grostescamente. Insidious está llena de muy buenas escenas, y como cualquier film de horror la música hace su parte: conecta muy bien. Eso sí, no es lo mismo ver uno de estos films en una tarde veraniega cualquiera con gente a tu alrededor, que verla solo en tu casa a medianoche... ya saben cuál seguramente hace su efecto.
Muy bien el papel de Patrick Wilson como el de Rose Byrne
No sé si estoy ante de uno de los mejores films de horror en los últimos años, pero hay que decir que cumple con su objetivo principal. Muy recomendable, especialmente desen el gusto de verla en el cine donde seguramente la experiencia será mucho mejor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la mitad o más de la mitad del film sabemos de qué va el asunto: el alma del niño ha dejado su cuerpo y ahora se ha perdido en el "mas alla", ese don de abandonar su cuerpo lo heredó de su padre (Patrick Wilson) aunque este no lo sabe; ahora resulta que es el padre quien debe abandonar su cuerpo para que su alma vaya en búsqueda de su hijo perdido. El punto es que me atrajo bastante esta premisa porque he oido que en varias sectas orientales esto sí ocurre, uno entra en una especie de trance que provoca que tu espiritu viaje por diferentes lugares, y luego como si nada vuelvas a tu cuerpo. Eso es lo que ocurre en Insidious y lo que se explica muy bien, pero esta explicación flojea la película a su final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here