Cuestión de sangre
6.2
6,055
Drama. Thriller
Bill Baker (Matt Damon), un rudo operario de una plataforma petrolífera estadounidense, viaja a Marsella para visitar a su hija, que está en prisión por un asesinato que afirma no haber cometido. Lejos de casa, las cosas no serán nada fáciles para un padre dispuesto a todo para demostrar la inocencia de su hija.
25 de diciembre de 2021
25 de diciembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una monótona propuesta sobre la búsqueda de la verdad y el egoísmo de la sangre. Un Matt Damon solvente se emplea con rudeza en este papel de ciudadano de la América profunda. La crudeza del film queda expuesta, sobre todo, en los momentos divertidos porque no hay ninguno. No hay simpatías en una lucha por encontrar la inocencia de su hija. La sensación que deja es de vacío, no llega a ser estimulante. Un metraje más ajustado, junto con unas pinceladas más de thriller, convertirían este drama en lo que pudo haber sido. El rudo Bill busca la redención pero se enfrenta a un choque cultural.
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La protagonista absoluta de esta película es la atractiva y maravillosa ciudad de Marsella, en la que el tópico de "crisol de culturas" se convierte en realidad absoluta.
Esto, que no es negativo en sí mismo, sí que nos adelanta una cierta idea de que argumento, actuaciones y demás están a un nivel más bajo o que llaman menos la atención al espectador. Y esto significa también que, salvo que la película pretenda ser un canto al turismo o bien tenga vocación de documental o revista de viaje, como artefacto cinematográfico no funciona o al menos no lo hace plenamente.
La historia, seguramente basada en hechos reales o similares, transcurre de manera muy plana, correctamente contada pero con un exceso de sugerencias hacia lo que sucede al final que parece menospreciar de forma involuntaria la inteligencia que se le supone al espectador.
La actuación de Matt Damon es casi la de siempre, con la suerte para él y para los espectadores, de que su personaje esta vez no pide muchos registros y se acomoda bien a ese hombre-tipo del Medio Oeste americano que todos tenemos interiorizado, típico y tópico.
La idea de la justicia a la manera yanqui en contraposición a una forma de justicia más europea no está explotada en la película, como tampoco lo está el choque de culturas, previsible pero que podía haber dado mucho juego a la historia.
Lo mejor, sin duda, son los secundarios, especialmente los europeos, con una muy buena Camille Cottin y un puñado de actores de origen árabe francamente buenos, además de ese viaje que el director nos regala por una Marsella de postal pero que también tiene sus barrios más áridos, su ambiente en día de partido en Le Velodrome, sus tugurios y calle empinadas, pero fiar toda la grandeza del film a una ciudad, por mucho que esta sea Marsella, es mucho fiar.
Esto, que no es negativo en sí mismo, sí que nos adelanta una cierta idea de que argumento, actuaciones y demás están a un nivel más bajo o que llaman menos la atención al espectador. Y esto significa también que, salvo que la película pretenda ser un canto al turismo o bien tenga vocación de documental o revista de viaje, como artefacto cinematográfico no funciona o al menos no lo hace plenamente.
La historia, seguramente basada en hechos reales o similares, transcurre de manera muy plana, correctamente contada pero con un exceso de sugerencias hacia lo que sucede al final que parece menospreciar de forma involuntaria la inteligencia que se le supone al espectador.
La actuación de Matt Damon es casi la de siempre, con la suerte para él y para los espectadores, de que su personaje esta vez no pide muchos registros y se acomoda bien a ese hombre-tipo del Medio Oeste americano que todos tenemos interiorizado, típico y tópico.
La idea de la justicia a la manera yanqui en contraposición a una forma de justicia más europea no está explotada en la película, como tampoco lo está el choque de culturas, previsible pero que podía haber dado mucho juego a la historia.
Lo mejor, sin duda, son los secundarios, especialmente los europeos, con una muy buena Camille Cottin y un puñado de actores de origen árabe francamente buenos, además de ese viaje que el director nos regala por una Marsella de postal pero que también tiene sus barrios más áridos, su ambiente en día de partido en Le Velodrome, sus tugurios y calle empinadas, pero fiar toda la grandeza del film a una ciudad, por mucho que esta sea Marsella, es mucho fiar.
18 de febrero de 2022
18 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Es que no hay ningún crítico que conozca el caso de Amanda Knox?
Los paralelismos entre esta historia y la de Amanda Knox son evidentes. Dejando ese hecho aparte lo que más sorprende de esta película es el costumbrismo y la cotidaniedad con la que trata un tema que normalmente en las películas americanas supone ver una película con intriga, suspense y acción, a sensu contrario la verdad es que la película se hace remolona y un tanto aburrida, con un metraje un poco excesivo.
Rectifico en parte, sí que he encontrado una crítica que hace mención al caso de Amanda Knox, que por cierto si ven el documental encontrarán mucho más intriga e interés que viendo esta película
Los paralelismos entre esta historia y la de Amanda Knox son evidentes. Dejando ese hecho aparte lo que más sorprende de esta película es el costumbrismo y la cotidaniedad con la que trata un tema que normalmente en las películas americanas supone ver una película con intriga, suspense y acción, a sensu contrario la verdad es que la película se hace remolona y un tanto aburrida, con un metraje un poco excesivo.
Rectifico en parte, sí que he encontrado una crítica que hace mención al caso de Amanda Knox, que por cierto si ven el documental encontrarán mucho más intriga e interés que viendo esta película
20 de febrero de 2022
20 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto... Cuestión De Sangre (Movistar+)...
https://www.filmaffinity.com/es/film745308.html
Un 6. Pero me ha descolocado bastante, y he barajado darle el 7, después de reflexionar un rato. Pero finalmente se va a quedar en 6. A ver si soy capaz de deciros algo útil al respecto.
Es una película protagonizada por Matt Damon, y el tema va de que su hija está cumpliendo condena en Marsella, condenada por un asesinato que ella, después de varios años, sigue negando. Incluso pide revisión del caso en base a un acontecimiento nuevo, aunque de relevancia cuestionable. Matt Damon, que es el padre, y que es un poco básico, según lo presentan, ex alcoholico y con al menos un tiempo de padre cuestionable, acude a Marsella a pesar de que no tiene ni idea de francés.
En esta tesitura, el planteamiento tiene cosas similares a películas tipo Venganza, en la que un superpadre americano va a rescatar a su hija de Europa y de los malos de turno (rusos, o cualquier grupo con quien USA esté en conflicto). Así que, puedes esperar acción, heroicidades, fantasmadas varias, y venganza, pero... Resulta que no, que la película no es de acción, ni un thriller al uso, ni nada que yo hubiese podido imaginar o prever. Se trata de un drama, en la que un padre intenta ayudar a una hija en apuros, pero se encuentra con una madre soltera, que le ayuda, con cuya hija acaba entablando una preciosa relación de niña-figura paterna. Esto es, al final, mirando el conjunto, la película es un drama, que te ofrece un puñado de relaciones a analizar, aunque sólo desarrolla un par de ellas con cierto detalle.
Yo, al terminar la película, me he quedado un tanto desconcertado, porque no ha sido lo que esperaba. Y no es que sea un drama puro, también incluye algo de héroe, intriga y otras cosillas. Pero el mayor peso se acaba concentrando en la relación de él con la familia francesa, salpicado de la historia con su hija, y con lo que llega a hacer por ella.
Así que, si la ves esperando un drama, está bien. Un drama con salpicaduras de otras cosas. Pero si esperas acción, venganza, justicia, o algo similar, entonces la película no va a cumplir expectativas.
Con todo, aunque cuando al reflexionar he concluido que había visto un drama me salía valorarla en 7, se va a quedar con un 6, porque creo que no desarrolla suficiente las historias, salvo la relación entre el protagonista y la niña, y porque dura demasiado sin que eso se convierta en información para profundizar en la historia.
Pero tiene un toque nostálgico final que me ha gustado bastante, asumiendo las cosas que pasan, y que las cosas pasan y ya han pasado. Son lo que son, y una vez pasadas ya han pasado, sólo queda aceptarlo y seguir adelante.
Todavía la tengo que digerir, pero no descarto volver a verla. Por cierto, la encarcelada es una Abigail Breslin a la que me gusta ver, porque de cría me gustó cómo actuaba. Ahora ya tiene 25 años, en la película supongo que unos 23, y se está convirtiendo en una mujer no especialmente guapa, pero a quien seguramente seguiremos viendo actuar. A ver cómo evoluciona.
La película es reposada y más dramática que otra cosa. Y lo más bonito y destacable es la relación de un adulto con una niña sin padre, que sin duda le marca a él, a la madre de la niña... y a saber si a la niña también.
https://www.filmaffinity.com/es/film745308.html
Un 6. Pero me ha descolocado bastante, y he barajado darle el 7, después de reflexionar un rato. Pero finalmente se va a quedar en 6. A ver si soy capaz de deciros algo útil al respecto.
Es una película protagonizada por Matt Damon, y el tema va de que su hija está cumpliendo condena en Marsella, condenada por un asesinato que ella, después de varios años, sigue negando. Incluso pide revisión del caso en base a un acontecimiento nuevo, aunque de relevancia cuestionable. Matt Damon, que es el padre, y que es un poco básico, según lo presentan, ex alcoholico y con al menos un tiempo de padre cuestionable, acude a Marsella a pesar de que no tiene ni idea de francés.
En esta tesitura, el planteamiento tiene cosas similares a películas tipo Venganza, en la que un superpadre americano va a rescatar a su hija de Europa y de los malos de turno (rusos, o cualquier grupo con quien USA esté en conflicto). Así que, puedes esperar acción, heroicidades, fantasmadas varias, y venganza, pero... Resulta que no, que la película no es de acción, ni un thriller al uso, ni nada que yo hubiese podido imaginar o prever. Se trata de un drama, en la que un padre intenta ayudar a una hija en apuros, pero se encuentra con una madre soltera, que le ayuda, con cuya hija acaba entablando una preciosa relación de niña-figura paterna. Esto es, al final, mirando el conjunto, la película es un drama, que te ofrece un puñado de relaciones a analizar, aunque sólo desarrolla un par de ellas con cierto detalle.
Yo, al terminar la película, me he quedado un tanto desconcertado, porque no ha sido lo que esperaba. Y no es que sea un drama puro, también incluye algo de héroe, intriga y otras cosillas. Pero el mayor peso se acaba concentrando en la relación de él con la familia francesa, salpicado de la historia con su hija, y con lo que llega a hacer por ella.
Así que, si la ves esperando un drama, está bien. Un drama con salpicaduras de otras cosas. Pero si esperas acción, venganza, justicia, o algo similar, entonces la película no va a cumplir expectativas.
Con todo, aunque cuando al reflexionar he concluido que había visto un drama me salía valorarla en 7, se va a quedar con un 6, porque creo que no desarrolla suficiente las historias, salvo la relación entre el protagonista y la niña, y porque dura demasiado sin que eso se convierta en información para profundizar en la historia.
Pero tiene un toque nostálgico final que me ha gustado bastante, asumiendo las cosas que pasan, y que las cosas pasan y ya han pasado. Son lo que son, y una vez pasadas ya han pasado, sólo queda aceptarlo y seguir adelante.
Todavía la tengo que digerir, pero no descarto volver a verla. Por cierto, la encarcelada es una Abigail Breslin a la que me gusta ver, porque de cría me gustó cómo actuaba. Ahora ya tiene 25 años, en la película supongo que unos 23, y se está convirtiendo en una mujer no especialmente guapa, pero a quien seguramente seguiremos viendo actuar. A ver cómo evoluciona.
La película es reposada y más dramática que otra cosa. Y lo más bonito y destacable es la relación de un adulto con una niña sin padre, que sin duda le marca a él, a la madre de la niña... y a saber si a la niña también.
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
McCarthy nos cuenta una historia que se parece mucho a una que ocurrió en la vida real. Dicha persona relacionada con esta experiencia demandó a la película porque dijo que se parecía demasiado a su historia pero que yo recuerde, no le sirvió de nada. Con esto quiero decir, que la historia que nos cuentan es triste, pero por desgracia se da muchas veces en la vida real.
La película está muy bien narrada y el arco de la historia va avanzando a la velocidad que se le pide aunque a veces pega saltos o ocurren elipsis un poco desconcertantes. La película se sostiene gracias al buen papel que hace Damon entre otras cosas menos mencionables.
Pero tal y como digo en el título de la película, dicho drama, que todos sabíamos como empezaba, como se desarrollaba y como acababa, se alarga demasiado, se que se hace para humanizar aún más a los personajes, pero no aportan nada notable a la película. Aún así, es un drama bien hecho pero no muy diferente a otros.
La película está muy bien narrada y el arco de la historia va avanzando a la velocidad que se le pide aunque a veces pega saltos o ocurren elipsis un poco desconcertantes. La película se sostiene gracias al buen papel que hace Damon entre otras cosas menos mencionables.
Pero tal y como digo en el título de la película, dicho drama, que todos sabíamos como empezaba, como se desarrollaba y como acababa, se alarga demasiado, se que se hace para humanizar aún más a los personajes, pero no aportan nada notable a la película. Aún así, es un drama bien hecho pero no muy diferente a otros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here