Contra la pared
2004 

7.4
13,084
Drama
Después de haber intentado suicidarse, Cahit, un turco-alemán de cuarenta años, alcohólico y toxicómano, ha sido ingresado en la planta de psiquiatría, pero no consigue acostumbrarse a dormir sin drogas ni alcohol. A Sibel, una guapa chica turca de 20 años que ha nacido en Hamburgo, le gusta demasiado la vida para ser una buena musulmana. También ella intentó suicidarse para huir de la cárcel de rejas humanas que su familia, muy ... [+]
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las películas que más me ha hecho sentir la pasión y el amor.
Poco más puedo decir. A lo mejor me cogió en un momento de mi vida en que me afectó.
Las interpretaciones son increíbles. La dirección magistral.
Yo comprendo que todo es quizás demasiado extremo pero es que a veces, la vida sí es así.
Poco más puedo decir. A lo mejor me cogió en un momento de mi vida en que me afectó.
Las interpretaciones son increíbles. La dirección magistral.
Yo comprendo que todo es quizás demasiado extremo pero es que a veces, la vida sí es así.
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cahit es un politoxicómano cuarentón de origen turco que malvive por las calles de Hamburgo. El destino le hace conocer a Sibel, una chica turca de 20 años, criada en un ambiente opresivo, machista y muy tradicional cuya única salida es arreglar un matrimonio de conveniencia con otro turco, manteniendo contenta/engañada a su familia.
Una original obra que quitó el premio de "Mejor película europea" a "Maradentro" muy merecidamente. Fábula sobre perdedores que encuentran su sitio después de continuos fracasos y donde, después de muchas tempestades, el amor parece aflorar restando importancia a todas las miserias, por horribles que parezcan. Una película muy positiva y vitalista; como siempre en la filmografía de Fatih Akin, ambientada en el mundo turco-alemán. Una obra maestra.
Una original obra que quitó el premio de "Mejor película europea" a "Maradentro" muy merecidamente. Fábula sobre perdedores que encuentran su sitio después de continuos fracasos y donde, después de muchas tempestades, el amor parece aflorar restando importancia a todas las miserias, por horribles que parezcan. Una película muy positiva y vitalista; como siempre en la filmografía de Fatih Akin, ambientada en el mundo turco-alemán. Una obra maestra.
5 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo palabras para describir este pedazo de melodrama, sexo drogas y rock& roll percibidos desde la cruda realidad, muertes fisicas y no físicas, diferencias entre follar y hacer el amor, todo visto desde un punto tremendamente realista y desgarrador, protagonistas que miran al pasado, que se tiran media vida buscando lo que quieren, y que cuando lo tienen, lo dejan escapar..sabor agridulce que hace que el film sea brutal.
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un dramón desdramatizado, rodada muy a la europea pero con los toques otomanos que la da su director de ascendencia turca y que incluye localizaciones tanto en Hamburgo como en Estambul.
Contra la pared cuenta una buena historia que trata de desmarcarse de lo de siempre en los ambientes de alcohol y droga, aunque tampoco lo consigue del todo, es sólo ‘ligeramente original’ desde luego no transgresora pero te deja un buen regusto de haber visto algo nuevo y esa es su mayor virtud. Cahib y Sibel tienen, cada uno por su lado, tendencias suicidas, pero cuando se conocen ambos ven un rayo de esperanza en el otro. Entre cocaína, alcohol, música funk y algún polvo esporádico con otras personas, ambos parecen haber mejorado de sus tendencias hasta que el destino los separa y tendrán que esperar para volver a verse. A priori esto es algo muy visto en su esencia, pero no en las circunstancias que definen la película con un tono fatalista que deja al espectador expectante de ver como se desarrollan los acontecimientos. Del mismo modo, lo ‘exótico’ del argumento, también permite algunos golpes de humor negro entre la desesperación de dos personajes que al menos luchan por intentar ser felices en lugar de arrojarse al vacío.
Entre las características técnicas, el director turco-alemán, se decanta por el modelo germano-europeo, llevado por planos cortos, planos secuencia, una velocidad narrativa muy adecuada dependiendo del momento que quiera transmitir, es decir, muy correcto en el plano técnico, aunque no brillante.
Destaca sobre todo, esa especie de suciedad fangosa que imprime en los fondos, una oscuridad que de alguna manera también vertebra a los personajes, que da sentido a la película que amenaza constantemente a los personajes.
Bien fotografiada especialmente en las escenas rodadas en Estambul, también con calles muy grises y neones destartalados que roban la luz de los personajes.
Otra curiosidad de la película, es la ruptura temporal que ofrece, dividiéndola directamente en actos como si de una tragedia griega se tratase. Entre acto y acto vemos a una orquesta turca tocando a orillas del Bósforo con una preciosa toma de Estambul al fondo. No deja de ser una mera curiosidad, que a algunos incluso les parecerá pesados, solo trata de marcar de forma más eficaz los saltos en el tiempo.
Una película interesante pues, con cierto atrevimiento y una factura técnica muy correcta, suficiente para merecer el Oso de Oro en el Festival de Berlín.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
Contra la pared cuenta una buena historia que trata de desmarcarse de lo de siempre en los ambientes de alcohol y droga, aunque tampoco lo consigue del todo, es sólo ‘ligeramente original’ desde luego no transgresora pero te deja un buen regusto de haber visto algo nuevo y esa es su mayor virtud. Cahib y Sibel tienen, cada uno por su lado, tendencias suicidas, pero cuando se conocen ambos ven un rayo de esperanza en el otro. Entre cocaína, alcohol, música funk y algún polvo esporádico con otras personas, ambos parecen haber mejorado de sus tendencias hasta que el destino los separa y tendrán que esperar para volver a verse. A priori esto es algo muy visto en su esencia, pero no en las circunstancias que definen la película con un tono fatalista que deja al espectador expectante de ver como se desarrollan los acontecimientos. Del mismo modo, lo ‘exótico’ del argumento, también permite algunos golpes de humor negro entre la desesperación de dos personajes que al menos luchan por intentar ser felices en lugar de arrojarse al vacío.
Entre las características técnicas, el director turco-alemán, se decanta por el modelo germano-europeo, llevado por planos cortos, planos secuencia, una velocidad narrativa muy adecuada dependiendo del momento que quiera transmitir, es decir, muy correcto en el plano técnico, aunque no brillante.
Destaca sobre todo, esa especie de suciedad fangosa que imprime en los fondos, una oscuridad que de alguna manera también vertebra a los personajes, que da sentido a la película que amenaza constantemente a los personajes.
Bien fotografiada especialmente en las escenas rodadas en Estambul, también con calles muy grises y neones destartalados que roban la luz de los personajes.
Otra curiosidad de la película, es la ruptura temporal que ofrece, dividiéndola directamente en actos como si de una tragedia griega se tratase. Entre acto y acto vemos a una orquesta turca tocando a orillas del Bósforo con una preciosa toma de Estambul al fondo. No deja de ser una mera curiosidad, que a algunos incluso les parecerá pesados, solo trata de marcar de forma más eficaz los saltos en el tiempo.
Una película interesante pues, con cierto atrevimiento y una factura técnica muy correcta, suficiente para merecer el Oso de Oro en el Festival de Berlín.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
25 de febrero de 2014
25 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película germana-turca. Aunque está más enfocada a unos personajes turcos, eso sí, afincado en Alemania. Aquí bebe mucho de Almodóvar, ya que son unos personajes algo extremos en situaciones también algo extremas y estravagantes. También contamos con un personajes, que no sabes que va a hacer, que va a decir ni como va a reaccionar.
Tirando para la parte final, ya me aburría un poquito, era ya como demasiadas cosas irreales que están pasando. Y final pues un poco plofff, pero bueno, el fondo de la película sí que me gustó.
Tirando para la parte final, ya me aburría un poquito, era ya como demasiadas cosas irreales que están pasando. Y final pues un poco plofff, pero bueno, el fondo de la película sí que me gustó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here