Haz click aquí para copiar la URL

Maratón de la muerte

Intriga. Thriller En Nueva York, Babe Levy (Dustin Hoffman), un universitario que está haciendo el doctorado en la Universidad de Columbia y que pasa parte de su tiempo libre preparándose para correr maratones, conoce a Elsa, una extraña mujer suiza con la que inicia una relación amorosa. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
11 de septiembre de 2005
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Papeles perfectos para cada actor/riz que intervienen. Es una de mis películas favoritas porque no hay ninguna con un argumento similar, y porque Dustin Hoffman se enfrenta a un papel muy especial que personalmente sólo lo podría interpretar él.
RAYDEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así que «Marathon Man» es un thriller. El nombre despista, ¿eh? Yo iba confiada en que vería una película deportiva hasta que miro la carátula del DVD y veo unos fotogramas que me hicieron cambiar rápidamente de opinión. La pinta de la peli es extraña, no digamos que no.

Bueno, ya de entrada, que los protagonistas sean Dustin Hoffman y Sir Laurence Olivier es para que se te pongan los dientes largos... y creo que nunca mejor dicho, por eso de la temática odontológica, claro. Olivier le da a la idea generalizada de «tener miedo de ir al dentista» un nuevo y doloroso significado. Mientras los actores bordan sus papeles, la historia se desenvuelve muy poco a poco, bastante tacaña a la hora de dar explicaciones y aclaraciones que son absolutamente necesarias, lo que crea un aire de confusión incuestionable. De hecho, tanto suspense con las diferentes tramas, que al principio despiertan mucha intriga, acaba por mosquearnos. Líos político, diamantes que sacan a relucir las más grandes ambiciones y un hombre en medio, un estudiante que quiere correr la maratón, que tendrá que perder el miedo.

A la meta por los pelos.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, le mejor película de Dustin Hoffman hasta la fecha.

En el maratón no se trata de estar sólo físicamente en forma, también tiene una importancia decisiva la voluntad firme de resistir, incluso cuando la fuerza disminuye. Babe Levy (Dusty Hoffman), es el típico corredor de maraton de muy corta estatura y espiritu fuerte, que a lo largo de casi toda la película deberá correr por su vida. Involuntariamente, se meterá de lleno en las intrigas de los servicios secretos relacionados con el doctor Szell, un verdadero traidor y avaricioso, antaño médico de Auschwitz, quien, oculto en algún lugar de Sudamérica, proporciona información a los servicios secretos estadounidenses sobre el paradero de otros dirigentes nazis. En compensación, la denominada "división", una unidad de servicios secretos formada por el FBI y la CIA, a la cual pertenece también el hermano de Babe, Doc (Roy Scheider, el compañero de Gene Hackman en "The french connection" y el Jefe Martin Brody de "Tiburón"), el cuál facilita el dinero necesario para sobrevivir en su exilio en Uruguay. Entonces la división cambia los diamantes que Szell robó a sus victimas en el campo de concentración por divisas. Con ello, este refinado thriller político se sumerge en regiones temáticas que resultan poco habituales en una película de entretenimiento. La proximidad inmediata del filme a los acontecimientos reales de la historia reciente, junto a una estética que combina de forma acertada elementos del cine francés de los años `60 con convenciones del cine negro, consigue que la película esté, en todos los sentidos, a la altura de todas las espectativas.

La mezcla de tensión agustiosa y de elementos realistas no sólo permite adentrarse en los abismos ficticios y en las intrigas de origen político de los servicios secretos, sino que tambien juega de forma muy sugestiva con los miedos ocultos que despierta la amenaza de muerte por parte de un poder anónimo. Hábilmente, la eruptiva puesta en escena de acciones violentas aumenta la sensación de terror psíquico hasta lo insoportable, esto se manifiesta de manera más drástica en la secuencia del dentista, en la que el doctor Szell (Larry Olivier) atormenta y tortura a Babe a la vez que le pregunta una y otra vez: "¿Están a salvo?". De hecho, en este filme se utiliza la representación de la violencia con un efecto persistente como medio narrativo sumamente eficiente para que no se pueda dudar ni un sólo momento de la peligrosidad que supone el personaje de Olivier. La estructura narrativa fragmentaria, la contínua manipulación de nuestros sentimientos con elementos sorprendentes, así como los giros y cambios (a veces irónicos) de la película desorientan al espectador de la misma manera en que su protagonista, Babe, queda totalmente confundido por los acontecimientos.

Una buena película. Todo un clásico de los `70 que todo el mundo debe haber visto.

Producida por el gran Robert Evans (Chinatown, Domingo negro)
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pieza muy interesante y a tener muy en cuenta, de la década de los setenta y que cuenta con una trama de intriga, que te mantiene en vilo, desde su comienzo, y en la que destacan, los grandes trabajos de Dustin Hoffman, Roy Scheider, y de un Laurence Olivier, que pese a su larga edad, realiza una gran actuación, en la que para mí, mereció el Oscar a mejor actor secundario.
John Schlesinger vuelve a acertar de lleno, como ya hiciera con su Sunday Bloody Sunday, o con su obra más reconocida, Cowboy de Medianoche. Aquí, realiza otro gran trabajo, y consigue una película llena de suspense y de tensión.
Destaca también la banda sonora, que ayuda a la concebir esa paranoica atmósfera, que transmite la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
santos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de suspense, con escenas tan memorables como la de la tortura odontológica.

Laurence Olivier, uno de los más laureados actores británicos pone su talento para componer un villano terrorífico y muy siniestro, pero de gran naturalidad, mientras que Roy Scheider hace un papel que dentro de su carrera solo lo supera su Jefe Brody de Tiburón.

La historia se desarrolla hábilmente y está contada con buen pulso narrativo, atrapando al espectador a medida que se resuelve el enigma.

Lo mejor: las escenas en las que al fin se encuentran el protagonista y el villano, incluyendo la de tortura.

Lo peor: El desenlace es un poco abrupto.
Rebus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow