Haz click aquí para copiar la URL

Blow-Up (Deseo de una mañana de verano)

Intriga. Drama. Thriller Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de Thomas (David Hemmings), un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado. (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
25 de abril de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo pregunto por que desde luego la película es inigualable en captar el ambiente de Londres de los 60. El libertinaje sexual, las duras condiciones económicas, las fiestas de drogas, el rolls descapotable, el concierto de rock de los Yardbirds con un primer plano de Jimmy Page y con Jeff Beck destrozando la guitarra al más puro estilo Pete Townshend.

El protagonista, absorto y a la vez perdido en este mundo. Enamorado de Sarah Miles (La hija de Ryan), todo pose. La historia se vive en un día, quien sabe si alegórico o imaginario. Bergman decía que es una de las dos únicas películas de Antonioni que merecen la pena. A veces un poquito pesada, y al final uno se queda pensando si ha visto algo interesante o si era todo forma sin contenido. La fotografía brillante.
4
2 de agosto de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso me pregunto, ¿qué cuenta? ¿qué nos quiere decir?. Por una parte nos quiere decir que nos nos fiemos de la realidad que tenemos ante nuestros ojos y por otra nos cuenta un día de la vida de un fotógrafo, harto de un Londres de los 60 artificial y guay. Si se hubiera profundizado más en la trama del misterioso asesinato en el parque, la película hubiera mejorado bastante, pero cómo también nos describe el Londres urbanita de los 60, pues a mas de uno le pone nervioso, ya que espera algo más de esa trama de suspense y menos cuentos de esa época (tengo que reconocer que a mi esa época me gusta bien poco porque todos eran una pandilla de fumaos y falsos). A mi que el director quiso meter dos historias que nada tenían que una de la otra y le salió rana (pero veo que los críticos la salvaron en su momento, aunque dudo mucho que aguante al crítico de los críticos, el Tiempo). Si sólo hubiera hecho la película centrándose en el misterioso asesinato en ese tranquilo parque, le hubiera salido una película más corta y menos aburrida.
5
25 de junio de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La misma simulación que realizan los mimos al recrear con gestos un partido de tenis. Simulación en la que si te centras lo suficiente y participas poniendo de tu parte y devolviéndoles la pelota (esto es, intentando comprender algo de la película y seguirla como buenamente puedas) acabas escuchando el sonido de la pelota y creyéndote de verdad que esto es una obra de arte.
Supongo que la necesidad de dar sentido a dos horas de tu vida para no tener la percepción de haber perdido totalmente el tiempo, corresponde con algún concepto psicológico que Antonioni ha de conocer a la perfección.
5
7 de enero de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Antonioni se dice que era alguien al que normalmente no le gustaba enseñar las cosas como son, tal vez porque estaba harto de las bofetadas de realismo con las que debió crecer, de manera que ofrecía ideas, enseñaba caminos, y era el espectador el que optaba e interpretaba, aunque claro, había unanimidad de criterios y más o menos los intelectuales del cine están de acuerdo cuando describen su obra en general y sus películas en concreto. Yo huyo de gente como Antonioni, porque ya lo he conocido y porque no me gusta su cine. Y le he cascado un cinco a una de sus más célebres películas, un cinco intermedio y aristotélico a "Blow-Up (Deseo de una mañana de verano)", una de esas películas que todo cinéfilo tiene que ver sí o sí y yo he tardado en meterle mano porque... ya lo he dicho, huyo de directores como Antonioni.

Pero la vi, y quería dejar mis mínimas impresiones, porque no la volveré a ver en mi vida... bueno, supongo...

Esto va de miradas, de la realidad que se nos escapa, de que el fotógrafo ofrece su visión de las cosas y como un cuadro, todo depende también del paso del tiempo que lo cambia todo y altera los significados. Ese pijo que compra anclas sin regatear en tiendas de anticuarios hace una foto, bueno no, más bien muchas, con lo caro que era antes revelar, los carretes y esos rollos... pero es un pijo, un adinerado, bueno en su gremio seguro, pero un pijo. Y le casco un cinco por la mínima historia de la investigación, recortar, ampliar, cosas que con la fotografía digital haríamos con cuatro clicks en nuestros dispositivos y él entra y sale de la sala de revelado, imprime y se asombra por lo que descubre...

Y le casco un cinco por las dos groupies que se cuelan y se visten y juguetean y coquetean y juegan... Ya ves, un cinco a Antonioni...
5
1 de junio de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insoportable su tediosidad, impenetrable y difícil de asimilar su lentitud, dirección muy pasiva, impulsiva y muy improvisada, cómo la personalidad del personaje principal.
La trama del asesinato muy descuidada, prácticamente nula, ya que la principal fijación de Antonioni, es hacernos reflexionar sobre las cosas que nos intrigan, que nos llevan a ser tan impulsivos,el deliberar sobre nuestros principios y sobre las cosas que nos rodean.

Se ha ganado el aprobado , porque nos muestra de una manera alegórica y con muchos detalles sobre la belleza de los paisajes que nos rodean, de la libertad y el expresionismo de la gente ( clowns), de la observación, del respeto, de las inquietudes, del boom del pop londinense............
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para