Haz click aquí para copiar la URL

La familia Bélier

Comedia. Drama Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto... (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo difícil de las películas con adolescentes es que parezcan verdad, que no resulten absurdas y artificiosas y esta lo consigue con naturalidad,
A los franceses se les dan bien las historias con un fondo musical y las comedias para todos los públicos.
Esta historia sobre la familia, el instituto, el amor, los sueños y lo cotidiano esta bien contada y es entrañable, divertida y consigue emocionar.Una película coral aunque el hilo conductor caiga sobre la joven Louane Emera, un acierto del casting junto con sus padres,demostrando que la falta de un sentido no afecta a otras capacidades y que el respeto y el cariño es lo mas importante. Lo mejor que he visto en esta semana de la fiesta del cine.
8
20 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de esas raras películas que desactivan la conexión del espectador con el mundo real y le hacen pasar un momento emotivo y entrañable tan singular como maravilloso. Eso significa, entre otras cosas, que su director ha hecho alarde de una maestría cinematográfica impecable. Tanto que ni siquiera se notan ciertos pequeños fallos argumentativos y temporales, por lo demás tan insignificantes como perdonables. Magnífica en suma. Humor sano y sencillo para pasar un rato de lo más agradable. Uno se pregunta incluso si será posible vivir así.
7
25 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando (y últimamente nuestros compañeros franceses se prodigan mucho), el cine galo exporta productos de calidad alejados del gran ruido de las superproducciones del otro lado del charco. Con un presupuesto ínfimo, actores desconocidos para el gran público y partiendo siempre de la originalidad de la idea inicial, tenemos el divertido, emotivo y acertado relato de ‘La Familia Bélier’.

Sorprende encontrar tanta emotividad en un relato claramente cargado de gags en la cotidianeidad de la familia, de como el miembro más distinto de la familia, Paula, es curiosamente la más normal entre la sociedad actual. Porque en lo rebuscado de su argumento ‘Dios mío ¿Pero qué te hemos hecho?’ acababa resultando menos divertida de lo que se creía ser y sin embargo, ‘La Familia Bélier’ asegura muchas risas y alguna que otra lagrimilla inesperada. No es redonda, ni hace falta que lo sea (inevitablemente te la sabes de principio a fin), pero tiene algo distinto que la caracteriza del resto.

Buena culpa de esto tiene su director. Hace un buen trabajo Eric Lartigau dirigiendo con acierto a sus actores, buscando los planos cámara en mano y componiendo la escena para no caer en la realización de película de sobremesa (mención especial para Louane Emera, ganadora del Premio César a la mejor actriz revelación).

Una película repleta de un humor sano y la emotividad acertada.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
6
10 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia dramática se está erigiendo en los últimos tiempos como uno de los baluartes del cine francés. Decía el actor Peter Ustinov que “la comedia es un drama que ha salido mal, y el drama es una comedia que ha salido mal”, que “las mejores historias son aquellas en las que no sabes si vas a reír o llorar”. El propio Daniel Sánchez Arévalo también afirmaba no entender comedia sin drama. No estoy de acuerdo, yo sí entiendo comedia sin drama (‘La vida de Brian’ o ‘El gran Lebowski’ son dos buenos ejemplos), pero es verdad que son dos géneros que se retroalimentan perfectamente.

‘La familia Bélier’ nos cuenta la historia de una atípica familia de sordomudos en la que la única no marcada por esa “desgracia” es Paula, una adolescente de 16 años, con una madurez impropia para su edad, que trabaja junto a sus padres sin grandes sueños que realizar. Y la verdad es que la primera hora, con la presentación de personajes, en la que se intenta buscar la risa a través de descaradas bromas a mí no me hace ni puta gracia. Pero la película, con la aparición de ese hastiado profesor de música, crece a medida que se suceden los minutos, consiguiendo un climax final bastante emotivo y para nada sensiblero.

Quizá el film francés es un canto a la diferencia, quizá un guiño a la búsqueda de los sueños, quizá una reflexión sobre el dolor de la distancia, o quizás todas ellas. Me gusta cómo Lartigau consigue transmitirnos la idea de la necesaria búsqueda de la felicidad, aun teniendo que dejar cosas atrás. Y en muchos momentos, esa extravagante familia me recuerda a películas como ‘Pequeña Miss Sunshine’ y ‘Juno’, aunque la chica Bélier sea tremendamente más insegura que aquella irreverente Juno MacGuff, interpretada por una magistral Ellen Page.

Una película fácil de ver, sin excesos ni recursos lacrimógenos que pudieran estropear el conjunto. No es una maravilla, y tengo la sensación de que tampoco perdurará en la memoria, pero siempre es agradable la visualización de este tipo de films que tan buen cuerpo dejan.
8
24 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo más profundo de la campiña francesa, una familia granjera trata de llevar una vida normal con la difícil traba que supone que los padres y uno de los dos hijos son sordomudos. La hija asume todas las responsabilidades de sacar adelante a su familia, tanto que ya está acostumbrada a dejar sus sueños por el camino…

Eric Lartigau nos presenta una película para todas las edades y ver en familia, mezclando comedia con drama y aliñada con una gran banda sonora muy pegadiza. Sobra decir que mejora con mucho a su anterior film Los infieles. Pero la estrella de la película es sin duda la joven y debutante Louane Emera, que absorbe toda la pantalla y se echa a todo el equipo a las espaldas, viniéndole como anillo al dedo el dicho de los dedos “este fue al monte, este encontró un huevo, este lo frió, este lo comió y este por ser el más chiquitito…. todo lo contó”. Nos creemos su actuación porque nos llega y nos emociona y porque no es una historia rocambolesca aunque lo parezca. Cambia el hecho de ser sordomudo por otras minusvalías o enfermedad y resulta algo actual y que se vive en el 99% de cualquier hogar del mundo. Es una hija coraje a la que la vida le debe dejar sonreír siempre y ayudarla. Muestra perfectamente la lucha y el sacrificio de la gente con dificultades. Los que lo tenemos todo no sabemos valorar muchas cosas de la vida y luego pasa lo que pasa. En definitiva, es una película muy agradable de ver y sales del cine con ganas de reír y sobre todo de poner en Youtube las canciones de su fantástica B.S.O.

Lo mejor: La música, una delicatessen digna de volver a escuchar una y otra vez. La fuerza de la protagonista, dará qiue hablar sin duda en un futuro no muy lejano. El momento canción en el auditorio. El profesor de canto es un buen robaescenas pero el padre, François Damiens, es el duro tronco del árbol donde su hija se apoya sin miedo a caerse al vacío.

Lo peor: Tal vez pueda resultar algo cursi a ratos. El personaje del hermano está muy desdibujado y su historia con la amiga de su hermana no pega ni con cola. No nos cuentan el final sobre la carrera política del padre…

Nota: 7,5/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para