La era de hieloAnimación
2002 

7.3
121,648
7 de julio de 2009
7 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descontando a PIXAR y alguno que otro puntazo de Dreamworks, pocas veces se dejan ver películas animadas tan ingeniosas y divertidas, sin que traten al espectador como estúpido o llenar la pantalla de innecesaria moralina barata. “Ice Age” no solo es un gran divertimiento para los niños, si no también para el público maduro que por una vez no tiene que aguantar las consumadas e infantiloides estupideces que suelen traer éste tipo de películas.
Lo mejor sin duda es la ocurrente ardilla Scrat, brillante en cada una de sus apariciones.
Lo mejor sin duda es la ocurrente ardilla Scrat, brillante en cada una de sus apariciones.
18 de julio de 2009
18 de julio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver “Ice age 3”, he vuelto a revisar esta primera parte. Indudablemente, tiene un mérito impresionante, la creación de los personajes, la ambientación, la historia, en definitiva la imaginación. Está claro que si la saga ha continuado es porque se sustenta en el éxito de la primera. En su momento (2002) fue todo un bombazo. Comparto con muchos usuarios que fue, posiblemente, la mejor película de animación hecha hasta ese momento, aunque quizá haya perdido un poco de fuerza. Tanto Sid el perezoso como Scrat se convirtieron en estrellas de la Fox.
No voy a descubrir lo que “Ice age” supuso.
Para mí, lo mejor aquí es Sid, un personaje tan torpe como entrañable; es el nexo entre todos los personajes y artífice de la mayoría de las situaciones, así como protagonista de la mayor parte de gags.
Sobre gustos no hay nada escrito, yo sigo prefiriendo la tercera. Será por las 3D, porque me parece más cómica y desenfadada, más entretenimiento puro (no paré de reir) sin solución de continuidad,…
En cualquier caso, cualquiera de las tres partes son excelentes opciones como cine familiar, algo que cada vez se está poniendo más difícil fuera del campo de la animación
No voy a descubrir lo que “Ice age” supuso.
Para mí, lo mejor aquí es Sid, un personaje tan torpe como entrañable; es el nexo entre todos los personajes y artífice de la mayoría de las situaciones, así como protagonista de la mayor parte de gags.
Sobre gustos no hay nada escrito, yo sigo prefiriendo la tercera. Será por las 3D, porque me parece más cómica y desenfadada, más entretenimiento puro (no paré de reir) sin solución de continuidad,…
En cualquier caso, cualquiera de las tres partes son excelentes opciones como cine familiar, algo que cada vez se está poniendo más difícil fuera del campo de la animación
9 de octubre de 2010
9 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, con ‘Ice Age’ he gozado como un niño. Una divertida y entretenida aventura ambientada en la era glaciar y en la prehistoria. Su historia es tan sencilla como aparenta serlo, pero sus chispeantes diálogos arrancan las carcajadas a manojos. Extraña pareja que forman el huraño mamut Manfred y el patoso perezoso Sid. Se unen a ellos, un rechoncho niño humano y Diego, un tigre dientes de sable, con cara de pocos amigos pero con una gran lealtad. Los cuatro emprenderán un apetitoso viaje hacia lo más profundo de la amistad y la confianza. La manada de tigres dientes de sable me recuerda, vagamente, a las tres siniestras hienas de ‘The Lion King’. Por el superficial aspecto de estar hambrientos y desesperados por encontrar carne fresca, no por la similitud de personalidad que las caracterizan. Su irreprochable técnica de animación esta a la altura de grandes trabajos de Pixar. Maravillosa banda sonora de David Newman.
Lo mejor: la entrañable historia de la simpática ardilla Scrat, que se pasa toda su vida persiguiendo una bellota.
Lo peor: que confundan una sandía con un melón y que de una bellota salga una palomita de maíz (es incongruente).
Lo mejor: la entrañable historia de la simpática ardilla Scrat, que se pasa toda su vida persiguiendo una bellota.
Lo peor: que confundan una sandía con un melón y que de una bellota salga una palomita de maíz (es incongruente).
5 de diciembre de 2010
5 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las payasadas extremas de Sid, combinadas con sus cualidades cautivantes, lo hacen el eje cómico de la película. Sid, es un tipo holgazán que sabe que esta a punto de convertirse en la comida de alguien, a menos que se haga de un hermano mayor, un guardaespaldas, así que se agarra de Manny para evitar una congelación realmente grave, las excepciones son un mamut llamado Manfred, que hace las cosas a su manera, Cuando Sid "adopta" a Manfred para que sea su protector, el mamut hace todo lo posible por deshacerse de su improvisado compañero. Pero eso es solo el comienzo de sus frustraciones ya que Sid convence al mamut para que lo ayude con un bebe abandonado, esta parte es muy tierna, y entre ambos quieren devolvérselo a su respectiva familia a ellos se les une Diego, un siniestro tigre dientes de sable que se hace amigo de Sid y Manny, aunque durante el trayecto ve al bebe como una posible comida, en fin super divertida la película muy buena.
24 de mayo de 2012
24 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine de animación digital, a las grandes compañías como Pixar les salió en 2002 un serio competidor con Blue Sky gracias a “Ice Age”: una deliciosa y excelente comedia ambientada en la era glaciar.
Aunque técnicamente ha ido perdiendo con los años, su humor se sigue manteniendo tan fresco como la época en la que se sitúa la acción: en la era glaciar, un bebé humano ha sido abandonado por culpa de un asalto de una sanguinaria jauría de tigres. El bebé vaga perdido hasta que lo encuentran un mamut y un oso perezoso, los cuales deciden devolverlo a sus dueños humanos. Pero se les une uno de los tigres que participaron en el asalto para, en un momento de descuido, intentar quitárselo. Juntos recorrerán los helados paisajes y se verán envueltos en situaciones peligrosas pero también en muchas situaciones cómicas.
El filme de Wedge y Saldanha tiene una gran variedad de elementos que lo convierten en una apuesta segura. Las risas son continuas gracias al excelente guión y a las también excelentes interpretaciones, tanto de los actores de doblaje como las de la versión original. Impagables también esos pequeños cortos incluidos dentro de la narración protagonizados por Scrat, una ardilla obsesionada por recolectar bellotas que protagoniza los momentos más hilarantes de la cinta al viejo estilo de los “cartoon”.
En el variopinto grupo que, por azar del destino, se ha unido en torno a una única misión, cada uno de los miembros conforman un caleidoscopio de personalidades que pocas películas desarrollan en sus personajes. Es por ello por lo que estamos ante un filme diseñado no sólo para el público infantil, sino también para los padres que, al llevar al cine a sus hijos, salen igual de satisfechos que ellos.
Muy recomendable.
Aunque técnicamente ha ido perdiendo con los años, su humor se sigue manteniendo tan fresco como la época en la que se sitúa la acción: en la era glaciar, un bebé humano ha sido abandonado por culpa de un asalto de una sanguinaria jauría de tigres. El bebé vaga perdido hasta que lo encuentran un mamut y un oso perezoso, los cuales deciden devolverlo a sus dueños humanos. Pero se les une uno de los tigres que participaron en el asalto para, en un momento de descuido, intentar quitárselo. Juntos recorrerán los helados paisajes y se verán envueltos en situaciones peligrosas pero también en muchas situaciones cómicas.
El filme de Wedge y Saldanha tiene una gran variedad de elementos que lo convierten en una apuesta segura. Las risas son continuas gracias al excelente guión y a las también excelentes interpretaciones, tanto de los actores de doblaje como las de la versión original. Impagables también esos pequeños cortos incluidos dentro de la narración protagonizados por Scrat, una ardilla obsesionada por recolectar bellotas que protagoniza los momentos más hilarantes de la cinta al viejo estilo de los “cartoon”.
En el variopinto grupo que, por azar del destino, se ha unido en torno a una única misión, cada uno de los miembros conforman un caleidoscopio de personalidades que pocas películas desarrollan en sus personajes. Es por ello por lo que estamos ante un filme diseñado no sólo para el público infantil, sino también para los padres que, al llevar al cine a sus hijos, salen igual de satisfechos que ellos.
Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here