Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 524
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
20 de febrero de 2008
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli para Oscar; sin BSO, larga, aspera y con historia para "eruditos a la violeta". Si bien técnicamente impecable, muestra un ritmo soporifero que vencerá a los más voluntariosos, fruto de una historia absurda por más en serio que se cuente: el desconcierto de los últimos vaqueros ante el aparente sin sentido de los nuevos tiempos.
Film absolutamente prescindible.
9
19 de febrero de 2008
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy pocos directores son tan reconocibles como los Coen, 5 minutos de metraje para darte cuenta de que estás viendo una peli de estos geniales hermanos (la mejor que han hecho), tiene su mejor toque: es realmente elegante, sutil, dura y sin concesiones.

Es un film muy serio sin el típico humor negro corrosivo de otras pelis de los Coen. Una vez se acepta la premisa de salida (la vuelta al lugar de los hechos por la noche), todo lo demás no tiene ni una fisura; es una obra perfecta, un guión genial que te mantiene en tensión todo el rato.

He leído a gente que dice que es una de las mejores películas, no sólo de este año, de la última decada; estoy completamente de acuerdo.

Los 3 protagonistas, son personajes con los que empatizas rapidamente; Josh Brolin haciendo el papel de su vida, Tommy Lee Jones super comedido llegando a conmover con sus reflexiones y Bardem...madre mía que miedo da cada vez que aparece en escena, ¡¡¡ tremendo !!!.

Recomiendo la peli de forma exaltada no os arrepentireis. Espero que gane el oscar a mejor película, es superior a sus rivales, aunque estos premios están muy devaluados desde hace tiempo, ya que realmente no comprendo como alguien con criterio puede conceder el oscar a mejor película a films como: Infiltrados, Chicago o Shakespeare in love.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli deja algunas dudas que creo poder despejar: (son dudas que tuve yo también cuando la vi en el cine y que hablando con amiguetes y leyendo he podido solucionar).

- El dinero se lo queda Barden, esto se puede comprovar cuando el Sherif entra en la habitación del motel donde encuentran muerto a Josh Brolin(Lewellyn), el respiradero esta abierto y hay una moneda al lado de los tornillos, esta era la forma en que Bardem quitaba la rejilla al principio de la peli en el otro motel.

- Bardem mata a la mujer de Josh Brolin, ya que durante toda la película tiene una manía, casi obsesión, con no mancharse los pies y al salir de casa de ésta se comprueba las suelas de las botas para ver si las tenía manchadas de sangre.

- Las conversaciones finales de Tommy Lee Jones quieren reflejar que la gente ha cambiado a peor con el paso del tiempo, que no tienen escrúpulos y que lo primero es el dinero y por el dinero se puede hacer de todo; ya no es pais para viejos, donde los sherifs incluso iban sin pistola... El sherif se hace mayor y ya no puede controlar la violencia que ve a su alrededor; mejor retirarse.
5
6 de junio de 2008
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiados silencios, demasiada falta de ritmo, demasiadas decisiones estúpidas por parte de los personajes, demasiado poco para arropar una interpretación potentísima, de las que se quedan en la memoria.
Una decepción parcial, por una lado el malo, simplemente sublime y por otro lado los Cohen y su cine cada vez mas manierista y regalado de si mismo. Demasiado tiempo sin una obra realmente completa, pero es que a mi solo me han gustado El gran Lebowski y Muerte entre las flores........ debo de ser un bicho raro.
10
22 de agosto de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película estresante donde las haya. Anton Chigurh es uno de los personajes más siniestros en una pantalla habidos dentro de este género, podría decir que con él, No es país para viejos es una historia de Terror, irrenunciable.

Los hermanos Coen se lucen con un trabajo esmerado al máximo. Javier Bardem hace sin duda uno de los papeles de su vida; el de asesino frío que se lame sus heridas como un perro solitario sin queja alguna. Pero es que Tommy Lee Jones borda un sheriff que en la última etapa de su vida, todo le supera, este hombre es la ternura personificada: “Tom, si me llegas a decir hace 20 años que hoy iba a ver a jóvenes con el pelo verde y anillos en la nariz, no te hubiera creído”. Tom es un sheriff paternal que busca la lógica de las personas... entre tanta violencia. ¡Cómo le va este papel a Tommy! Es un lujo.

La narración medida, sus escenas, son la clave del éxito de la película. Josh Brolin tiene el papel motor de la acción y es espectacular su actuación. Me ha encantado el diálogo con su mujer cuando ella le pregunta:
-¿Qué llevas en esa maleta?
-Un montón de pasta.
-¿Y dónde la has encontrado?
-Donde se encuentran las cosas.

Woody Harrelson destaca y asombra con ese personaje de perseguidor amable, razonable, otro mensajero de la muerte, un tío elegante. Un personaje escueto pero completo: “He contado los pisos que hay en el edificio y… falta uno”. ¿Por qué dirá eso? Parece un guion mal elaborado pero no, crea la personalidad de alguien desconfiado. Un detalle de su personalidad, de su rollo. No sabremos dónde estará el piso que falta pero Carson Wells es un tío perspicaz, así nos lo presentan y creemos sin duda que falta un piso.

Una película emocionante desde el primero hasta el último segundo.
7
19 de octubre de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Cohen deben de ser al mundo del cine lo que Curro Romero al mundo de los toros: personajes capaces de lo mejor y de lo peor. Ha habido tardes en las que Curro ha tenido que salir escoltado por la Guardia Civil que, a su pesar, le protegía de espectadores que se sentían estafados (con razón) tras haberse negado a acercarse a menos de cincuenta metros de toros que le habían mirado mal, pero como todo buen aficionado sabe, a Curro Romero hay que ir siempre a verlo porque cuando le sale bien, lo borda y es capaz de salir a hombros después convertir en partidario de las corridas al más ultra de los ecologistas. Y con los Cohen pasa lo mismo. Hay que ir siempre a ver sus películas a riesgo de tragarse algún truñillo como "Ladykillers" o "Oh, Brother" porque cuando se les da por hacer cosas buenas te sacan joyas como "Fargo" o una puta obra maestra como "Muerte entre las flores".

"No es país para viejos" no es, ni por asomo, lo mejor que han hecho pero tampoco es una chuminada como "Crueldad Intoleable". Técnicamente es buena o sobresaliente, como siempre y la trama y los diálogos son tan ágiles, dinámicos y originales como de costumbre. El único problema, para un espectador medio como yo que sólo busca pasar un rato agradable y que le da igual la fotografía, la iluminación, los matices interpretativos, etc... es que tras una primera hora enganchado a la pantalla para no perderme un detalle de una historia que me encantaba, empecé a sentir los primeros síntomas de aburrimiento que terminaron con una sensación de hastío absoluto. Mi padre, que aguantó como un jabato hasta el final, lo resumió con un contundente e inapelable: - "Menudo coñazo, ¿no?". Y es que en mi familia somos más de películas que van directamente al grano (introducción, nudo y desenlace) que de las que se enzarzan en monólogos existencialistas en medio de contraplanos al sol del atardecer.

Para el que conozca mis ideas sobre el cine español y esté esperando algún comentario despectivo sobre Javier Bardem, puede dejar de leer esta crítica. Lo hace muy bien, especialmente en lo que respecta a la decisión de ser doblado por un profesional en lugar de permitir que se doble a sí mismo: es de las pocas películas en las que he conseguido entender lo que dice un actor español. El resto de su interpretación también es buena... si tenemos en cuenta que su papel consiste en hacer de personaje inexpresivo, cosa que borda. El hecho de haber sido nominado a los oscar (ya no digo nada de haber ganado...) sólo puedo explicarlo como a) una broma pesada de Hollywood o b) el nivel de este año en la categoría estaba realmente bajo. En cualquier caso, y esto sí lo digo sin doble intención, no desentona en la película.

En fin. Hay que verla porque es una buena película, pero creo que sólo los profesionales del cine podrán disfrutarla hasta el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para