Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)
1992 

6.7
23,251
Terror. Comedia
Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
11 de septiembre de 2012
11 de septiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que es cutre, desagradable, extremadamente gore, otra vez cutre... ¿Y qué pasa? Pocas películas me han hecho pasarlo tan bien como esta... lo que sea. El gamberrete de Peter hacía de las suyas con unos efectos de gore muy conseguidos, buen sentido del humor (negro, pero negro de vacío cósmico), con escenas que se quedan tatuadas en la retina (lo del corta-césped, lo del bebé zombi, lo de las natillas (puaj), lo del cura karateka, el genial personaje del tío del protagonista, etcétera).
Vamos, que para quien tenga un estómago de acero y se ría con cualquier maldad que se le presente que no se la pierda, para los tiquismiquis mejor que se hagan un bol de palomitas en el microondas y revivan "Pretty Woman".
Vamos, que para quien tenga un estómago de acero y se ría con cualquier maldad que se le presente que no se la pierda, para los tiquismiquis mejor que se hagan un bol de palomitas en el microondas y revivan "Pretty Woman".
20 de marzo de 2015
20 de marzo de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que no veía una peli gore como ésta. Se considera una película de culto y es obvio que no se puede tomar en serio porque sino te tiras por el balcón para matarte con la valla ensartándote a lo Rebecca de Mornay en "La mano que mece la cuna" (1992). Es increíble la versatilidad de Jackson para poder filmar la considerada película donde más litros de sangre falsa se han utilizado (que no deja de ser una mierda simpática, pero una mierda al fin y al cabo) y un trilogía tan maravillosa e impecable como "El señor de los anillos".
Es difícil hablar de una peli como ésta. Su argumento se resume en dos líneas y el resto es sangre, miembros desprendidos y salvajismo de la forma más cutre posible. La cosa va así: Localizan en la isla de Sumatra una rara especie de mono araña que llevan a una ciudad de Nueva Zelanda y allí en el zoo muerde a la madre del prota que los espiaba a su novia y él. La señora se convierte en un engendro salvaje que contagia a todo aquel al que muerde y se monta "la traca". Total: O te tomas la peli como un cachondo festival de sangre o no eres capaz de tragártela entera.
Peter Jackson tiene talento y es probablemente uno de los mejores directores que hayan salido de las antípodas, pero los actores de este film son malos hasta morir. Tiene escenas muy graciosas, otras horrorosas, en fin... Es un puto parto lleno de vísceras, sangre, descuartizamientos y locura que en su media hora final te enloquece y te hace resoplar al final como después de haberte librado de un marrón. No la voy a volver a ver a no ser que pierda mi mente por completo. Pero no quita que sea a ratos divertida y un autentico festival feroz y sin sentido de muerte... ¡Pero vaya!.. Ni una vez más.
Es difícil hablar de una peli como ésta. Su argumento se resume en dos líneas y el resto es sangre, miembros desprendidos y salvajismo de la forma más cutre posible. La cosa va así: Localizan en la isla de Sumatra una rara especie de mono araña que llevan a una ciudad de Nueva Zelanda y allí en el zoo muerde a la madre del prota que los espiaba a su novia y él. La señora se convierte en un engendro salvaje que contagia a todo aquel al que muerde y se monta "la traca". Total: O te tomas la peli como un cachondo festival de sangre o no eres capaz de tragártela entera.
Peter Jackson tiene talento y es probablemente uno de los mejores directores que hayan salido de las antípodas, pero los actores de este film son malos hasta morir. Tiene escenas muy graciosas, otras horrorosas, en fin... Es un puto parto lleno de vísceras, sangre, descuartizamientos y locura que en su media hora final te enloquece y te hace resoplar al final como después de haberte librado de un marrón. No la voy a volver a ver a no ser que pierda mi mente por completo. Pero no quita que sea a ratos divertida y un autentico festival feroz y sin sentido de muerte... ¡Pero vaya!.. Ni una vez más.
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película ya tenía una idea preconcebida de ella: que iba a ser muy mala, que apenas iba a tener argumento y que las tripas y la sangre ocuparía todo el metraje. Me equivocaba.
"Braindead" es una comedia, con un argumento y unas actuaciones muy divertidas, desde la Diana Peñalver (estupenda como la española afincada en Australia, Paquita) hasta la madre del protagonista (una arpía que como bien dice el título de la película, se come un perro). Todo ello, siguiendo la estela de "Evil Dead", acaba en un apoteósico final con todo el gore por el que es famoso esta película.
Lo mejor de todo es que no da tiempo ni para pestañear, tiene un ritmo vertiginoso y la hora y media que dura se pasa en un momento. ¡Se me hizo cortísima!
La he disfrutado TANTO (y al fin y al cabo para eso está el cine, ¿no?) que mi nota es, sin lugar a dudas, un excelente.
"Braindead" es una comedia, con un argumento y unas actuaciones muy divertidas, desde la Diana Peñalver (estupenda como la española afincada en Australia, Paquita) hasta la madre del protagonista (una arpía que como bien dice el título de la película, se come un perro). Todo ello, siguiendo la estela de "Evil Dead", acaba en un apoteósico final con todo el gore por el que es famoso esta película.
Lo mejor de todo es que no da tiempo ni para pestañear, tiene un ritmo vertiginoso y la hora y media que dura se pasa en un momento. ¡Se me hizo cortísima!
La he disfrutado TANTO (y al fin y al cabo para eso está el cine, ¿no?) que mi nota es, sin lugar a dudas, un excelente.
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Jackson y la cutrez intencionada. El director consigue una película irregular, tal vez demasiado para que no se le penalice por ello, pero que merece la pena a todas luces. El comienzo y los primeros minutos nos meten en materia muy bien: situaciones absurdas y personajes paródicos perfectamente combinados; pero a partir de cierto punto *(1) la cosa puede llegar a aburrir hasta al más pintado.
Y ahí está el gran fallo. Con las buenas vibraciones que daba el comienzo, el nudo se hace excesivamente pesado, repetitivo. No obstante, la última media hora del film se vuelve un delirio nunca visto que termina por salvar la película. Sangre, personajes fuera de sí, vísceras por arriba y por abajo y una casa llena de zombies.
Haciendo balance, nos quedan algunos gags bastante logrados, sobre todo los paródicos *(2) mientras que otros *(3) (los que pertenecen al aburrido nudo)... pues eso. Lo acaban haciendo aburrido y repetitivo. Los efectos también son irregulares: los zombies muy logrados, pero otras cosas apestan (el bebé y el raticus), pero digamos que esto, junto con la música, es una de los factores que ayudan a crear el efecto caspa; dando el toque tan característico de esta y otras producciones. Para el recuerdo quedan Lionel, Paquita, la madre, el odioso bebé y las vísceras andantes.
Si puedes resistir el tramo más aburrido, sin duda merece la pena darle una oportunidad, aunque sea para disfrutar del brutal festival de sangre que se da en la recta final.
Y ahí está el gran fallo. Con las buenas vibraciones que daba el comienzo, el nudo se hace excesivamente pesado, repetitivo. No obstante, la última media hora del film se vuelve un delirio nunca visto que termina por salvar la película. Sangre, personajes fuera de sí, vísceras por arriba y por abajo y una casa llena de zombies.
Haciendo balance, nos quedan algunos gags bastante logrados, sobre todo los paródicos *(2) mientras que otros *(3) (los que pertenecen al aburrido nudo)... pues eso. Lo acaban haciendo aburrido y repetitivo. Los efectos también son irregulares: los zombies muy logrados, pero otras cosas apestan (el bebé y el raticus), pero digamos que esto, junto con la música, es una de los factores que ayudan a crear el efecto caspa; dando el toque tan característico de esta y otras producciones. Para el recuerdo quedan Lionel, Paquita, la madre, el odioso bebé y las vísceras andantes.
Si puedes resistir el tramo más aburrido, sin duda merece la pena darle una oportunidad, aunque sea para disfrutar del brutal festival de sangre que se da en la recta final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*(1): Desde que la madre muere hasta que los zombies del sótano vuelven con más fuerza.
*(2): Mención especial para los momentos donde la anciana de la tienda echa las cartas parodiando esas situaciones de misterio en las que tanto énfasis se pone en otras películas.
*(3): ¿De verdad era necesario tener a Lionel metiédole jeringuillas a su madre por la nariz durante media película?
*(2): Mención especial para los momentos donde la anciana de la tienda echa las cartas parodiando esas situaciones de misterio en las que tanto énfasis se pone en otras películas.
*(3): ¿De verdad era necesario tener a Lionel metiédole jeringuillas a su madre por la nariz durante media película?
28 de septiembre de 2011
28 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una genialidad hemorrágica, una verdadera escabechina cinematográfica, un autentico festival sangriento repleto de vísceras, decapitaciones varias, amputaciones, con grandes toneladas de ingenio malsano, talento demencial y sobretodo muchísimo humor, que es lo que le hace falta a este inmenso pozo de mierda llamado mundo...
Haciendo gala de un estupendo ejercicio de brutalidad fílmica, heredera de las grandes películas gore de los sesenta, y con un evidente homenaje a "La noche de los muertos vivientes", de Romero, "Posesión Infernal" o "El día de los muertos", el neozelandés Peter Jackson realizó un fantástico film que a día de hoy es considerado toda una pieza de culto por el público entendido, así como un autentico clásico por parte de los fieles seguidores del gore más explicito y aberrante.
Una historia de lo más disparatada posible, envuelta en una turbadora sensación de locura y demencia, llegando al clímax final, ese espectacular fin de fiesta, cargado con toneladas y toneladas de sangre que rezuman por el televisor sin tregua, para deleite del gore-adicto, en suma una bomba de relojería diseñada para reinventar el gore en su estado más salvaje.
Interesante.
Haciendo gala de un estupendo ejercicio de brutalidad fílmica, heredera de las grandes películas gore de los sesenta, y con un evidente homenaje a "La noche de los muertos vivientes", de Romero, "Posesión Infernal" o "El día de los muertos", el neozelandés Peter Jackson realizó un fantástico film que a día de hoy es considerado toda una pieza de culto por el público entendido, así como un autentico clásico por parte de los fieles seguidores del gore más explicito y aberrante.
Una historia de lo más disparatada posible, envuelta en una turbadora sensación de locura y demencia, llegando al clímax final, ese espectacular fin de fiesta, cargado con toneladas y toneladas de sangre que rezuman por el televisor sin tregua, para deleite del gore-adicto, en suma una bomba de relojería diseñada para reinventar el gore en su estado más salvaje.
Interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here