Toc Toc
5.5
17,468
Comedia
Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2020
25 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y divertida película con momentos simpáticos aunque sólo puntualmente graciosos. Estás siempre con la sonrisa en la cara pero la carcajada no llega tan a menudo como te hubiera gustado.
Con una puesta en escena totalmente teatral que delata sus orígenes está película consigue entretenerte con las diferentes chifladuras de estos obsesivos compulsivos. ¡En alguna te sentirás identificado!
Guión, simpático, ligero y alocado. Totalmente superficial, está claro que sólo se busca el entretenimiento rápido y amable.
Actores muy solventes y tremendamente carismáticos. Tanto que monstruos como Paco, Adrián, Rossy, Alexandra se comen en pantalla a los otros. Les roban totalmente la pantalla.
Dirección, eficaz pero fría. Le veo poco encanto aunque el producto funcione perfectamente.
Diversión garantizada y...nada más.
Con una puesta en escena totalmente teatral que delata sus orígenes está película consigue entretenerte con las diferentes chifladuras de estos obsesivos compulsivos. ¡En alguna te sentirás identificado!
Guión, simpático, ligero y alocado. Totalmente superficial, está claro que sólo se busca el entretenimiento rápido y amable.
Actores muy solventes y tremendamente carismáticos. Tanto que monstruos como Paco, Adrián, Rossy, Alexandra se comen en pantalla a los otros. Les roban totalmente la pantalla.
Dirección, eficaz pero fría. Le veo poco encanto aunque el producto funcione perfectamente.
Diversión garantizada y...nada más.
15 de julio de 2021
15 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me pasó con el anterior trabajo de Vicente Villanueva, "Nacida para ganar" (2016), que mi cerebro quería valorarlo de una forma y mi corazón de otra. Al final, por lo que sea, hice caso al cerebro. Y no voy a decir que me arrepienta, pero si es cierto que no conservo mal recuerdo de aquella cinta. Quizás debí haber abierto un poco más la mano. Así que en "Toc toc", y teniendo seguramente la misma pugna, mi corazón no piensa ceder tan fácilmente. Cosa de la que quién sabe si en un tiempo me arrepentiré.
La verdad sea dicha, echas con "Toc toc" un buen rato, y eso a pesar de que el barco gire hora y media sobre el mismo punto sin avanzar. Es por ello que el film de Villanueva parece más un programa de sketches que otra cosa, pero en fin. ¿Viene heredado lo anterior del pasado teatral de la historia? No lo tengo tan claro.
A nivel de reparto están todos tan acertados que se te olvida lo anterior. Particularmente, y obviando citar por esta vez a Alexandra, Óscar Martínez es la luz que nos guía. Pero vamos, que el elenco comanda bien una obra eminentemente actoral.
En resumidas cuentas, comedia disfrutona "Toc toc".
La verdad sea dicha, echas con "Toc toc" un buen rato, y eso a pesar de que el barco gire hora y media sobre el mismo punto sin avanzar. Es por ello que el film de Villanueva parece más un programa de sketches que otra cosa, pero en fin. ¿Viene heredado lo anterior del pasado teatral de la historia? No lo tengo tan claro.
A nivel de reparto están todos tan acertados que se te olvida lo anterior. Particularmente, y obviando citar por esta vez a Alexandra, Óscar Martínez es la luz que nos guía. Pero vamos, que el elenco comanda bien una obra eminentemente actoral.
En resumidas cuentas, comedia disfrutona "Toc toc".
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una obra teatral a la que se le supone cierto éxito, apuestas sobre seguro. Pero claro, no es lo mismo ver a una persona en directo imitando TOCs, que en una película. En directo seguro que es más divertido.
No es que sea la monda, pero se ve con agrado y tiene cierta gracia. A destacar la interpretación de Alexandra Jiménez con su miedo a los virus y bacterias. La verdad es que la veo superelegante. Y pensar que cuando estaba en "Los Serrano" la tenía por la amiga fea de la protagonista. Ha mejorado con la edad, como el buen vino.
La ves en plan "pachanguero" por ver si te ríes, pero no es un asunto de risa. Muchas personas llevan una vida complicada debido a estos TOCs.
No es que sea la monda, pero se ve con agrado y tiene cierta gracia. A destacar la interpretación de Alexandra Jiménez con su miedo a los virus y bacterias. La verdad es que la veo superelegante. Y pensar que cuando estaba en "Los Serrano" la tenía por la amiga fea de la protagonista. Ha mejorado con la edad, como el buen vino.
La ves en plan "pachanguero" por ver si te ríes, pero no es un asunto de risa. Muchas personas llevan una vida complicada debido a estos TOCs.
16 de mayo de 2019
16 de mayo de 2019
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comparto la opinión de alguna gente respecto a que de las enfermedades mentales no se puede hacer humor. Claro que se puede hacer, y además del bueno. No hay más que recordar a Jack Nicholson y su personaje de "Peor imposible", ese ser lleno de manías y comportamientos compulsivos que nos termina pareciendo entrañable.
El problema es que también se puede perpetrar algo ridículo, ofensivo y sin gracia, que es exactamente lo que hace Vicente Villanueva en esta película basada en la obra teatral del humorista francés Laurent Baffie. Ignoro si el tal Baffie es un singracia, como tantos otros que se autoadjudican el oficio de humoristas, o si es esta versión de su trabajo la que la ha cagado hasta el fondo. Para opinar con propiedad tendría que haber visto la obra en un escenario, pero algo me dice que no debe de variar mucho del truño este.
En fin, básicamente ésta es la historia de un grupo de desgraciados que se encuentran en la sala de espera de la consulta de un psiquiatra. Uno que dice palabrotas compulsivamente, otro que no puede andar sin pisar las rayas del suelo, una que se santigua continuamente, otra que repite varias veces todo lo que dice, otra que tiene pánico a los microbios y se lava las manos todo el tiempo... vamos, un repertorio de trastornos obsesivos bastante típico. Como es natural hay que escoger a uno de cada, para que haga más gracia, y por supuesto los actores tienen que caricaturizar a los personajes al máximo, empezando por las propias caracterizaciones físicas. Todos muy sobreactuados, muy chillones y muy desquiciados
Por no hacer demasiada sangre y apuntar algo positivo yo al único que salvaría de la quema es a Paco León, que me da la impresión de que entre tanto desparrame intenta dotar de un poco de dignidad a su personaje, el obseso de los números.
Ya, ya sé que estas películas carecen de más pretensión que la de hacer pasar a la gente un rato entretenido y que tampoco se le pueden pedir peras al olmo. ¿Pero sería mucho pedir que haya algunos chistecillos graciosos, por ejemplo? ¿O que los personajes despierten algo de ternura, empatía o simpatía en el espectador? ¿O que la mandíbula no llegue al límite mismo del desencajamiento por bostezo? No sé, que se cumpla esa sencilla pretensión de entretener sin más.
No pido una genialidad, no pido una carcajada tras otra, no pido una película inolvidable. Sólo pasar un buen ratillo, nada más. Espero sinceramente que no se llegue a cumplir la amenaza final de una posible continuación.
En fin, siempre nos quedará Jack.
El problema es que también se puede perpetrar algo ridículo, ofensivo y sin gracia, que es exactamente lo que hace Vicente Villanueva en esta película basada en la obra teatral del humorista francés Laurent Baffie. Ignoro si el tal Baffie es un singracia, como tantos otros que se autoadjudican el oficio de humoristas, o si es esta versión de su trabajo la que la ha cagado hasta el fondo. Para opinar con propiedad tendría que haber visto la obra en un escenario, pero algo me dice que no debe de variar mucho del truño este.
En fin, básicamente ésta es la historia de un grupo de desgraciados que se encuentran en la sala de espera de la consulta de un psiquiatra. Uno que dice palabrotas compulsivamente, otro que no puede andar sin pisar las rayas del suelo, una que se santigua continuamente, otra que repite varias veces todo lo que dice, otra que tiene pánico a los microbios y se lava las manos todo el tiempo... vamos, un repertorio de trastornos obsesivos bastante típico. Como es natural hay que escoger a uno de cada, para que haga más gracia, y por supuesto los actores tienen que caricaturizar a los personajes al máximo, empezando por las propias caracterizaciones físicas. Todos muy sobreactuados, muy chillones y muy desquiciados
Por no hacer demasiada sangre y apuntar algo positivo yo al único que salvaría de la quema es a Paco León, que me da la impresión de que entre tanto desparrame intenta dotar de un poco de dignidad a su personaje, el obseso de los números.
Ya, ya sé que estas películas carecen de más pretensión que la de hacer pasar a la gente un rato entretenido y que tampoco se le pueden pedir peras al olmo. ¿Pero sería mucho pedir que haya algunos chistecillos graciosos, por ejemplo? ¿O que los personajes despierten algo de ternura, empatía o simpatía en el espectador? ¿O que la mandíbula no llegue al límite mismo del desencajamiento por bostezo? No sé, que se cumpla esa sencilla pretensión de entretener sin más.
No pido una genialidad, no pido una carcajada tras otra, no pido una película inolvidable. Sólo pasar un buen ratillo, nada más. Espero sinceramente que no se llegue a cumplir la amenaza final de una posible continuación.
En fin, siempre nos quedará Jack.
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a ver la película con una persona que había visto la obra en el teatro ; me dijo que no paró de reir. Reticente , como ante todas las pelis Españolas, fuimos a verla y la verdad, es que me ha sorprendido . Buenas actuaciones de los actores , todos conocidos; ritmo ágil y comedia que no te da tregua y no paras de reir. Un rato muy agradable , olvidando la vida real y los problemas cotidianos. Notable alto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here