Juegos sucios
6.6
6,260
Thriller
Craig, un padre de familia en plena crisis económica, ahoga sus penas en un bar cuando un desconocido le propone un trato: le dará cierta cantidad de dinero si va cumpliendo una serie de acciones, a cada cual más extraña y violenta. Lo que comienza como un juego terminará en delirio. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2014
28 de julio de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que cuenta Cheap Thrills (Cheap Thrills, 2013) no es nueva. De hecho puede recordarnos en cierto sentido a Salò o le 120 giornate di Sodoma (Saló, o los 120 días de Sodoma, 1975) la repulsiva película de Pasolini. Claro que el debut cinematográfico de E.L. Katz suaviza su premisa para poder ser exhibida de una manera más o menos comercial. La película fue presentada de hecho, en el festival de Sitges de 2013, consiguiendo una acogida en líneas generales favorable.
La premisa es bastante sencilla. ¿Qué sería capaz de hacer por dinero un hombre necesitado? La película aprovecha el contexto social en el que nos desenvolvemos, de crisis mundial, para presentarnos a un personaje interpretado por Pat Healy que es despedido de su trabajo, y además debe 4.500 dólares por la fianza de su casa. Casado, con esposa e hijo, el día de su despedido conoce, junto con un antiguo compañero de clase interpretado por Ethan Embry, a una pareja (David Koechner y Sara Paxton) que empezará a hacerles proposiciones económicas a cambio de hacer algunas acciones vergonzantes (en un primer momento). Lo que empieza como una broma acabará escalando en una orgía irracional de violencia. El prólogo inicial que sigue a nuestro personaje principal (Pat Healy) en la pérdida de su trabajo es el justificante que tiene en parte la película para poder presentar las escenas que vendrán a continuación.
Así pues la estructura de la película es bastante fácil de seguir. A medida que el personaje de David Koechner vaya aumentando el nivel de repulsión de sus peticiones seremos testigos de las acciones más deplorables posibles. Cheap Thrills acierta en plasmar el espíritu de la película de Pasolini adaptándola a tiempos contemporáneos. La película de Katz consigue fundamentalmente desarrollar la idea de la dominación y explotación burguesa en manos de una pareja de ricachones que no tiene ningún tipo de empatía con el género humano. Así será hasta el final, y lo que se agradece es que Katz no haya rodado un cierre convencional o simpático para la película, sino que el director se atiene a sus propias propuestas.
En este sentido podemos hacer una disección ideológica de la película. Nuestros dos concursantes, que aceptan por propia decisión su inclusión en el “Juego” no son nunca obligados a seguir inmersos en la vorágine de violencia. Ahí Katz acierta en la diana, porque habría sido mucho más fácil mostrar una película donde nuestros protagonistas fueran obligados a cometer este tipo de acciones, como subproductos calificados de thrillers como Would you rather (Would you rather, 2012). Sin embargo, una de las gracias de Cheap Thrills es la voluntariedad con la que los personajes aceptan las ofertas millonarias que les ofrece el personaje interpretado por Koechner. Son pues, dos personajes alienados, que en vez de pensar un momento en la absurda situación en la que están incurriendo, prefieren seguir en una espiral de odio impuesta por un personaje (o una pareja de personajes) que se encuentran en un escalafón social más elevado. El dinero, en Cheap Thrills, es un corruptor que es capaz de sacar el Lupus que lleva el hombre.
Cheap Thrills además no presenta un conato de rebelión por parte de los dos participantes. En este sentido, el director del filme nos relaciona las decisiones de los dos personajes concursantes con las del propio espectador. Porque si bien es cierto que nosotros no debemos cortarnos un dedo meñique para poder vivir, ¿Cuántas veces no nos hemos callado para poder seguir viviendo? Eso es precisamente lo que desarrolla Cheap Thrills, y por este motivo los personajes nunca abandonan su concurso.
También es cierto que la película no tiene la profundidad de otros filmes similares, como pudiera ser el del propio Pasolini. El director opta por una estética cercana al Pop y por introducir una vena cómica que aunque no malmeten la película si cierran cualquier posibilidad de profundizar en el tema. El guión que sigue la escalada de violencia parece registrar sin cambios de personalidad la evolución de los personajes, y recursos como colocar las fotografías del antes y el después entre los dos compañeros cuando tiene lugar el clímax de la película es bastante cuestionable, por el final efectista que consigue dicha secuencia.
En algunos momentos parece que el propio Katz se divierte haciendo sufrir sus personajes, en lo que parece un sentimiento nihilista palpable, qué un servidor no puede compartir de ninguna de las maneras. Acciones que hacen apartar la mirada de la pantalla por su terrible crueldad, pero que sin embargo parecen impuestas en la película más por una estética de lo morboso (buscando la mayor salvajada posible) que no por un mensaje crítico. A la puesta en escena le pasa tres cuartos de lo mismo, porque a veces uno tiende a pensar que algunas formas no eran las adecuadas para afrontar un tema moral como el que toca la película.
http://neokunst.wordpress.com/2014/07/28/cheap-thrills-2013/
La premisa es bastante sencilla. ¿Qué sería capaz de hacer por dinero un hombre necesitado? La película aprovecha el contexto social en el que nos desenvolvemos, de crisis mundial, para presentarnos a un personaje interpretado por Pat Healy que es despedido de su trabajo, y además debe 4.500 dólares por la fianza de su casa. Casado, con esposa e hijo, el día de su despedido conoce, junto con un antiguo compañero de clase interpretado por Ethan Embry, a una pareja (David Koechner y Sara Paxton) que empezará a hacerles proposiciones económicas a cambio de hacer algunas acciones vergonzantes (en un primer momento). Lo que empieza como una broma acabará escalando en una orgía irracional de violencia. El prólogo inicial que sigue a nuestro personaje principal (Pat Healy) en la pérdida de su trabajo es el justificante que tiene en parte la película para poder presentar las escenas que vendrán a continuación.
Así pues la estructura de la película es bastante fácil de seguir. A medida que el personaje de David Koechner vaya aumentando el nivel de repulsión de sus peticiones seremos testigos de las acciones más deplorables posibles. Cheap Thrills acierta en plasmar el espíritu de la película de Pasolini adaptándola a tiempos contemporáneos. La película de Katz consigue fundamentalmente desarrollar la idea de la dominación y explotación burguesa en manos de una pareja de ricachones que no tiene ningún tipo de empatía con el género humano. Así será hasta el final, y lo que se agradece es que Katz no haya rodado un cierre convencional o simpático para la película, sino que el director se atiene a sus propias propuestas.
En este sentido podemos hacer una disección ideológica de la película. Nuestros dos concursantes, que aceptan por propia decisión su inclusión en el “Juego” no son nunca obligados a seguir inmersos en la vorágine de violencia. Ahí Katz acierta en la diana, porque habría sido mucho más fácil mostrar una película donde nuestros protagonistas fueran obligados a cometer este tipo de acciones, como subproductos calificados de thrillers como Would you rather (Would you rather, 2012). Sin embargo, una de las gracias de Cheap Thrills es la voluntariedad con la que los personajes aceptan las ofertas millonarias que les ofrece el personaje interpretado por Koechner. Son pues, dos personajes alienados, que en vez de pensar un momento en la absurda situación en la que están incurriendo, prefieren seguir en una espiral de odio impuesta por un personaje (o una pareja de personajes) que se encuentran en un escalafón social más elevado. El dinero, en Cheap Thrills, es un corruptor que es capaz de sacar el Lupus que lleva el hombre.
Cheap Thrills además no presenta un conato de rebelión por parte de los dos participantes. En este sentido, el director del filme nos relaciona las decisiones de los dos personajes concursantes con las del propio espectador. Porque si bien es cierto que nosotros no debemos cortarnos un dedo meñique para poder vivir, ¿Cuántas veces no nos hemos callado para poder seguir viviendo? Eso es precisamente lo que desarrolla Cheap Thrills, y por este motivo los personajes nunca abandonan su concurso.
También es cierto que la película no tiene la profundidad de otros filmes similares, como pudiera ser el del propio Pasolini. El director opta por una estética cercana al Pop y por introducir una vena cómica que aunque no malmeten la película si cierran cualquier posibilidad de profundizar en el tema. El guión que sigue la escalada de violencia parece registrar sin cambios de personalidad la evolución de los personajes, y recursos como colocar las fotografías del antes y el después entre los dos compañeros cuando tiene lugar el clímax de la película es bastante cuestionable, por el final efectista que consigue dicha secuencia.
En algunos momentos parece que el propio Katz se divierte haciendo sufrir sus personajes, en lo que parece un sentimiento nihilista palpable, qué un servidor no puede compartir de ninguna de las maneras. Acciones que hacen apartar la mirada de la pantalla por su terrible crueldad, pero que sin embargo parecen impuestas en la película más por una estética de lo morboso (buscando la mayor salvajada posible) que no por un mensaje crítico. A la puesta en escena le pasa tres cuartos de lo mismo, porque a veces uno tiende a pensar que algunas formas no eran las adecuadas para afrontar un tema moral como el que toca la película.
http://neokunst.wordpress.com/2014/07/28/cheap-thrills-2013/
6 de marzo de 2015
6 de marzo de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os digo la verdad, no me esperaba gran cosa de esta película antes de ponerme a verla. Es de esas que no son muy conocidas entre la gente, sin actores famosos y sin una gran campaña de marketing detrás. Lo bueno que tiene es su trama, su argumento, algo que consigue atraparnos y sobre lo que se sustenta todo el entretenimiento que ofrece a lo largo de su hora y media de metraje.
Leí la sinopsis poco antes de, digámoslo así, hacerme con ella para verla y ahí ya me animó lo suficiente como para cogerle ganas. No es algo que se suela ver habitualmente, al menos lejos del género de terror, y esto es algo que, para mí, ha sido positivo. Te pones a verla sin muchas expectativas y al final resulta que acabas estando frente a una película llamativa, original, más que entretenida y digna. El resumen no estuvo nada mal después de todo.
La historia gira entorno a un hombre, un padre de familia sin dinero, sin trabajo y que no puede pagar las facturas ni mantener a su familia. Un día, junto a un viejo amigo, conocen a un tipo que les paga mucho dinero por hacer cosas y a partir de aquí la cinta ya te atrapa. Bien es cierto que los primeros compases, hasta que entra en el meollo de la cuestión, no es gran cosa pero una vez que se mete en materia os aseguro que os atrapará cada vez más. Atrapa tanto como estos curiosos juegos a los protagonistas. Exceptuando los primeros 5 o 10 minutos, donde no sucede nada interesante, ahí solo nos van marcando el terreno y metiéndonos en materia poco a poco, la película logra entretener en todo momento.
El reparto no es conocido ni tampoco los recordaréis después de que acabe, pero consiguen hacer un buen trabajo. Para que luego digan que solo a base de billetes se consigue la mejor calidad. Normalmente es así, es cierto, pero no siempre. Los protagonistas consiguen hacer esto creíble, tanto por las expresiones que muestran como por los momentos puntuales donde se requería una fuerte interpretación del momento en cuestión. Lo hacen bien, esto vaya por delante. Como en esta clase de películas no muy conocidas suelen contar con unas interpretaciones lamentables y pésimas en su mayoría creía importante remarcar esto. No tiene tampoco muchos personajes protagonistas, son 4 en total alrededor de los cuales gira toda la trama.
Al contrario de lo que sugiere su póster promocional esta película no es de terror ni nada parecido. Tiene momentos con sangre y cosas así, es obvio sabiendo de que trata y lo que pasa en ella. También tiene algunos momentos, contados eso sí, donde provoca algunas risas. Esto son momentos puntuales y solo recuerdo dos en total, pero la comedia negra está presente, al menos de forma simbólica.
En resumen ''Juegos sucios'' ha sido una grata sorpresa. Su nota media es alta, eso ya ayuda mucho, pero antes de verla no esperaba gran cosa y acabé disfrutándola mucho. ¿La recomendaría? Sí, sin duda, es una buena película y entretenida de ver. Nos plantea algunas situaciones morales, situaciones que nos ponen en la piel de los protagonistas y nos hacen pensar que haríamos nosotros en su lugar, y ahí creo que gana algunos puntos. Está bastante bien, deberíais darle la oportunidad al menos.
Lo mejor: Es entretenida, las interpretaciones cumplen bien y algunos momentos puntuales.
Lo peor: Los primeros minutos hasta que entra en materia no llama demasiado.
* Un 5 alto *
Leí la sinopsis poco antes de, digámoslo así, hacerme con ella para verla y ahí ya me animó lo suficiente como para cogerle ganas. No es algo que se suela ver habitualmente, al menos lejos del género de terror, y esto es algo que, para mí, ha sido positivo. Te pones a verla sin muchas expectativas y al final resulta que acabas estando frente a una película llamativa, original, más que entretenida y digna. El resumen no estuvo nada mal después de todo.
La historia gira entorno a un hombre, un padre de familia sin dinero, sin trabajo y que no puede pagar las facturas ni mantener a su familia. Un día, junto a un viejo amigo, conocen a un tipo que les paga mucho dinero por hacer cosas y a partir de aquí la cinta ya te atrapa. Bien es cierto que los primeros compases, hasta que entra en el meollo de la cuestión, no es gran cosa pero una vez que se mete en materia os aseguro que os atrapará cada vez más. Atrapa tanto como estos curiosos juegos a los protagonistas. Exceptuando los primeros 5 o 10 minutos, donde no sucede nada interesante, ahí solo nos van marcando el terreno y metiéndonos en materia poco a poco, la película logra entretener en todo momento.
El reparto no es conocido ni tampoco los recordaréis después de que acabe, pero consiguen hacer un buen trabajo. Para que luego digan que solo a base de billetes se consigue la mejor calidad. Normalmente es así, es cierto, pero no siempre. Los protagonistas consiguen hacer esto creíble, tanto por las expresiones que muestran como por los momentos puntuales donde se requería una fuerte interpretación del momento en cuestión. Lo hacen bien, esto vaya por delante. Como en esta clase de películas no muy conocidas suelen contar con unas interpretaciones lamentables y pésimas en su mayoría creía importante remarcar esto. No tiene tampoco muchos personajes protagonistas, son 4 en total alrededor de los cuales gira toda la trama.
Al contrario de lo que sugiere su póster promocional esta película no es de terror ni nada parecido. Tiene momentos con sangre y cosas así, es obvio sabiendo de que trata y lo que pasa en ella. También tiene algunos momentos, contados eso sí, donde provoca algunas risas. Esto son momentos puntuales y solo recuerdo dos en total, pero la comedia negra está presente, al menos de forma simbólica.
En resumen ''Juegos sucios'' ha sido una grata sorpresa. Su nota media es alta, eso ya ayuda mucho, pero antes de verla no esperaba gran cosa y acabé disfrutándola mucho. ¿La recomendaría? Sí, sin duda, es una buena película y entretenida de ver. Nos plantea algunas situaciones morales, situaciones que nos ponen en la piel de los protagonistas y nos hacen pensar que haríamos nosotros en su lugar, y ahí creo que gana algunos puntos. Está bastante bien, deberíais darle la oportunidad al menos.
Lo mejor: Es entretenida, las interpretaciones cumplen bien y algunos momentos puntuales.
Lo peor: Los primeros minutos hasta que entra en materia no llama demasiado.
* Un 5 alto *
4 de octubre de 2016
4 de octubre de 2016
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como esta son las que están salvando los largometrajes de morir devorados por las series, estas últimas están alcanzando un nivel de calidad (solo en algunos casos), sobre todo en guiones y profundidad de las historias que la gran mayoría de las películas no pueden alcanzar. Se sigue haciendo un cine malísimo, yo que soy adicto a las series, veo entre temporada y temporada alguna que otra película y para ser sincero, cada vez se me quitan más las ganas por la bajísima calidad. Películas como esta salvan la honra del cine y demuestran una vez mas que se pude hacer un excelente cine con una buena historia y poco más.
Esta cinta es el claro ejemplo; un grandioso guión bien llevado a cabo por dirección e interpretación y tenemos una futura peli de culto.
Esta cinta es el claro ejemplo; un grandioso guión bien llevado a cabo por dirección e interpretación y tenemos una futura peli de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado que después de un hilo argumental bien llevado haya tenido un final redondo y bien cerrado.
28 de febrero de 2015
28 de febrero de 2015
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creido que el cine era el séptimo arte. Esta película es denigrante. No entiendo, como simple aficionado que soy, como se puede crear algo como esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here