Desierto
2015 

5.7
2,171
Thriller. Drama
Moisés (Gael García Bernal) y otros indocumentados cruzan a pie un estrecho camino fronterizo entre México y Estados Unidos. Buscan nuevas oportunidades y reencontrarse con sus seres queridos. Desgraciadamente, el grupo es descubierto por Sam (Jeffrey Dean Morgan), un "vigilante" demente que disfruta eliminando a los inmigrantes. En medio de las enormes dificultades del desierto, Sam persigue implacablemnente a Moisés. Se trata de una ... [+]
19 de abril de 2017
19 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En este sencillo thriller, un grupo de inmigrantes ilegales mejicanos lo pasa bastante mal tras cruzar la frontera.
Cuando hablan (que es muy poco) no están doblados, y al principio hay que afinar bastante el oído hasta acostumbrarse.
El malísimo es Jeffrey Dean Morgan. ¿Quién conocía a este actor hace un año? Pues su extraordinario papel como malvado en “The walking dead” le ha puesto sin duda en primera fila, y al mismo tiempo seguramente le ha debido de encasillar. Intuyo que vamos a verle muchas veces en el futuro cercano, y no precisamente haciendo de angelito de la guarda. Se está ganando a pulso que le odiemos nada más verle.
En fin, es una película un poco políticamente incorrecta y que yo no recomendaría al actual inquilino de la Casa Blanca, que le puede dar ideas chungas.
Es un thriller de planteamiento muy sencillo, del que ya hemos visto infinidad de variantes, así que aunque el contexto sea algo original, la idea en sí no lo es. Ya hemos visto otras cacerías humanas en el campo.
De la filmación, destacaría algunos momentos de cámara al hombro que nos meten de lleno en situación.
Por lo demás, la película no pierde el tiempo en desarrollar un guion trabajado. La persecución empieza pronto, la duración es muy corta y lo cierto es que no se entretiene en el desarrollo de los personajes. Lo cierto es que es un poco repetitiva en sus situaciones. Los mejicanos corren y el otro les persigue. No sabemos por qué. Solo es malo, lo hace y ponto, y me parece que ni siquiera llegamos a conocer los nombres de ninguno de los personajes. Además, hablan bastante poco en la película. Parece “Conan el bárbaro” o el primer tramo de “Wall-E”. Habrán pensado ¿para qué?
Eso sí, me ha parecido que los perseguidos no se asustan demasiado, lo cual no es creíble.
Es, simplemente, una película “alimenticia”. De las que te entretienen el rato justo de verlas, que sin duda pasan mi criba, pero que no es tampoco muy buena y estoy seguro de que (sin ser Dory), dentro de muy pocos días ya se me habrá olvidado por completo.
Cuando hablan (que es muy poco) no están doblados, y al principio hay que afinar bastante el oído hasta acostumbrarse.
El malísimo es Jeffrey Dean Morgan. ¿Quién conocía a este actor hace un año? Pues su extraordinario papel como malvado en “The walking dead” le ha puesto sin duda en primera fila, y al mismo tiempo seguramente le ha debido de encasillar. Intuyo que vamos a verle muchas veces en el futuro cercano, y no precisamente haciendo de angelito de la guarda. Se está ganando a pulso que le odiemos nada más verle.
En fin, es una película un poco políticamente incorrecta y que yo no recomendaría al actual inquilino de la Casa Blanca, que le puede dar ideas chungas.
Es un thriller de planteamiento muy sencillo, del que ya hemos visto infinidad de variantes, así que aunque el contexto sea algo original, la idea en sí no lo es. Ya hemos visto otras cacerías humanas en el campo.
De la filmación, destacaría algunos momentos de cámara al hombro que nos meten de lleno en situación.
Por lo demás, la película no pierde el tiempo en desarrollar un guion trabajado. La persecución empieza pronto, la duración es muy corta y lo cierto es que no se entretiene en el desarrollo de los personajes. Lo cierto es que es un poco repetitiva en sus situaciones. Los mejicanos corren y el otro les persigue. No sabemos por qué. Solo es malo, lo hace y ponto, y me parece que ni siquiera llegamos a conocer los nombres de ninguno de los personajes. Además, hablan bastante poco en la película. Parece “Conan el bárbaro” o el primer tramo de “Wall-E”. Habrán pensado ¿para qué?
Eso sí, me ha parecido que los perseguidos no se asustan demasiado, lo cual no es creíble.
Es, simplemente, una película “alimenticia”. De las que te entretienen el rato justo de verlas, que sin duda pasan mi criba, pero que no es tampoco muy buena y estoy seguro de que (sin ser Dory), dentro de muy pocos días ya se me habrá olvidado por completo.
6 de mayo de 2017
6 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien lo que más llama la atención al asomarse a este singular proyecto es el apellido Cuarón, se debe decir que el hijo de Alfonso, logra un interesante y realista retrato de la cruda realidad que se vive todos los días en ese auténtico infierno, como es el vasto desierto que cubre la frontera entre EE. UU. y México y a los habitantes más comunes que lo transitan: Latinos indocumentados.
Aunque aparenta un simple relato "del gato y el ratón", el guión (con algo de desatino incluido) opta por el camino de la supervivencia y es el principal motor que guía todo el metraje, pero hay situaciones que tienden a llegar demasiado a lugares comunes y ahí es cuando pierde fidelidad la historia.
Por momentos su discurso se queda (como sus protagonistas) a la deriva, a medio camino. Sin embargo, y por los tiempos difíciles "gracias" a Donald Trump, el esfuerzo y la crítica (de un sistema obsoleto e inhumano en contra de la propia vida) son bienvenidos.
Otro punto a su favor es que se apoya en dos grandes soportes dentro del reparto como son Gael García Bernal y Jeffrey Dean Morgan, rostros bastante conocidos a nivel mundial con una sólida y reconocida carrera en Hollywood. Sin ambos prácticamente todo se iría al olvido.
Aunque aparenta un simple relato "del gato y el ratón", el guión (con algo de desatino incluido) opta por el camino de la supervivencia y es el principal motor que guía todo el metraje, pero hay situaciones que tienden a llegar demasiado a lugares comunes y ahí es cuando pierde fidelidad la historia.
Por momentos su discurso se queda (como sus protagonistas) a la deriva, a medio camino. Sin embargo, y por los tiempos difíciles "gracias" a Donald Trump, el esfuerzo y la crítica (de un sistema obsoleto e inhumano en contra de la propia vida) son bienvenidos.
Otro punto a su favor es que se apoya en dos grandes soportes dentro del reparto como son Gael García Bernal y Jeffrey Dean Morgan, rostros bastante conocidos a nivel mundial con una sólida y reconocida carrera en Hollywood. Sin ambos prácticamente todo se iría al olvido.
18 de julio de 2017
18 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Irregular película que en muchos tramos resulta monótona, tanto como el paisaje y cuenta la persecución en medio del desierto de un cazador con un perro (de lo mejor del film) y un inmigrante ilegal mexicano que tratara de hacer todo lo que tiene a su alcance para salir con vida. Hay algunos momentos bien logrados pero no alcanzan para hacer una buena película a pesar de los sobrios trabajos de Gael Garcia Bernal y Jeffrey Dean Morgan.
22 de enero de 2018
22 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Bajo una estructura de película de terror, el director nos presenta el drama que supone la llegada de emigrantes desde México a Estados Unidos. Con el desierto del título como un personaje más de la historia, el film no propone nada que no hayamos visto ya, pero está rodada con solvencia y brío que hace que te la calces del tirón.
No es obvio después de su visionado, pero uno piensa como será el grado de desesperación de la gente que se juega todo por alcanzar el objetivo de llevar una vida estable, arrostrando innumerables peligros y superando decenas de miedos.
Un director a seguir.
No es obvio después de su visionado, pero uno piensa como será el grado de desesperación de la gente que se juega todo por alcanzar el objetivo de llevar una vida estable, arrostrando innumerables peligros y superando decenas de miedos.
Un director a seguir.
23 de octubre de 2016
23 de octubre de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció estar ente esas “admirables” cintas que más de una lágrima arrancaban a alguna niña de corazón sensible, donde venerables familias judías, encabezadas por el patriarca de larga barba, sombrero y abrigo como sotana caminaba con dignidad no exenta de cierta petulancia hacia una sofisticada cámara de gas provista hasta de locutorio y mirador donde las angelicales hijitas de blondos cabellos del comandante del campo podían admirar la obra de su amado padre. Esta cinta no es de nazis ni de judíos, pero para el caso es lo mismo. Por un lado el oprimido, sufrido y lleno de virtudes pueblo mexicano de gente fea, transpirada, de piel oscura, (si son buenos no puede ser de otra forma), que pretende alcanzar la libertad cruzando la cerca de la ignominia que como un moderno Muro de Berlín, separa lo bueno de lo malo, lo feo de lo lindo, la luz de la oscuridad. Y por el otro, el cruel guardián de ese muro invisible, el sórdido y sinietro gringo de cabellos rubios, sucio, maloliente y borracho cuyo deporte es cazar almas virtuosas con una escopeta de repetición tan efectiva como el mejor Colt de película del lejano oeste…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Moisés sin báculo ni mucho menos tablas de la ley, junto a un virtuoso pueblo elegido de emigrantes mexicanos, están cruzando a pie el camino de la frontera entre México y “América”, a donde los traficantes de miseria los han llevado a cambio del trabajo de toda una vida, y con la promesa que en el país del norte los esperará ese tío que les dará trabajo. prosperidad y bienestar vendiendo taco’s o limpiando WC de la pulcra mierda gringa. Pero ese pueblo elegido no es aguardado por el pariente que les daría la bienvenida con Coca Cola y whisky, sino que por el que existe, el real, por el que los irá eliminando uno a uno mediante certeros disparos.
Y ante esta cacería donde perseguidor y perseguidos muestran un estado físico envidiable, `pues corren sin descanso por kilómetros y kilómetros en medio de escarpados riscos bajo 45º de calor, solo van quedando Sam, su fiel perro y Moisés.
El final no es incierto, y depende solo de quienes hayan hecho la película.
Y ante esta cacería donde perseguidor y perseguidos muestran un estado físico envidiable, `pues corren sin descanso por kilómetros y kilómetros en medio de escarpados riscos bajo 45º de calor, solo van quedando Sam, su fiel perro y Moisés.
El final no es incierto, y depende solo de quienes hayan hecho la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here