Haz click aquí para copiar la URL

El jugador

Thriller. Drama Jim Bennett es un profesor de literatura de la universidad con un grave problema: le gusta demasiado apostar. Debido a su ludopatía, el profesor ahora tiene muchas deudas que saldar, deudas que le conducen hacia una nuevas amistades para nada recomendables. Bennet no sabe cómo pagar el dinero que debe y ya no tiene a quién acudir, por lo que se encamina a los bajos fondos de la ciudad en busca de una salida, pero allí no encontrará más ... [+]
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
12 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un profesor universitario de literatura se encuentra en una espiral de deudas por el juego y tiene siete días para saldar esas deudas con tres mafiosos. En esos días este profesor recorrerá un camino donde decidirá si dejar de ser un jugador empedernido y con deudas hasta las cejas y comenzar una nueva vida o seguir en esa espiral o callejón sin salida que le ha llevado su vicio al juego.
Es una historia que se habrá visto en otras tantas películas relacionadas con el mundo del juego o de las apuestas, la ludopatía es una de las tantas lacras sociales que como las drogas o el alcoholismo que arruinan vidas, quizás por eso esta clase de películas tengan su pequeño hueco como subgénero cinematográfico.
La película en sí no aporta nada, ni tan siquiera lo intenta y lo peor de todo es que los personajes que hay en esta historia no te dicen nada, inclusive dan un poco de grima y te resultan antipáticos, empezando por el protagonista, que no sabes muy bien que es lo que realmente le pasa, ni te importa tampoco saberlo. Del resto más de lo mismo, pero lo que no cuadra muy bien es el papel de los tres mafiosos, no me los creo, el profesor, un pobre desgraciado les debe una burrada de dinero y como monjitas de la caridad le dejan una semana para que les pague, cuando en la realidad ya le habrían partido las piernas y otras cosas más.
Considero que es una película fallida, aburrida, que ha querido dárselas de cine clásico, pero no lo ha conseguido quedando en un terreno de nadie, inclasificable, anodina y prescindible.
5
19 de enero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Creo que eres la clase de tipo a quien le gusta perder"
¿Soy un jugador compulsivo, un profesor deprimido, un suicida en potencia, un filósofo en decadencia, un escritor sin inspiración, un falso cantamañanas, un fraude bufón que crea espectáculo, un bailarín acróbata sin escenario..., me importa algo, tiene la vida sentido?, soy el que ha sido vencido por la desgana y deja en manos de la azarosa y caprichosa fortuna, la elección de mi destino.
Mark Walhberg jugando a ser un hamlet moderno sobre ser o no ser, sobre abandonar si no se puede aspirar a todo o continuar en el bucle agónico de una existencia agotada que mata el espíritu, con mucha verborrea cínica gratis vendida como sinceridad aplastante y un look informal y casual como a quien no le importa pero, muy bien preparado y elaborado que ¡ni George Clooney con su Emidio Tucci tumbado en el sofá de su casa!, próxima portada de Vanity Fair.
Hace tiempo que dicho actor intenta desmarcarse de su imagen de puños, bofetadas y golpes e intenta demostrar que sabe actuar, que es más que un cuerpo musculado de presencia ruda y, aunque pone mucha voluntad, su cara de póker repetitiva no varía en exceso de filme a filme amén que son evidentes sus carencias y limitaciones interpretativas pero, con todo, válido intento que el mismo financia -así no se discute que yo soy el protagonista- sobre el remake del 74 donde un James Caan le pega mil vueltas y se lo cepilla para merendar en relación a la fuerza de voluntad de motivación añorada por la eclipsada desaparición de su carisma para caminar y hacer vida.
Este pretendido retórico de porte "Miami Vice" y actuación desentendida que busca perderlo todo, llegar al límite de la cumbre para vaciarse y volver a empezar de cero, señorito bien de buena posición, economía solvente, facilidad en la vida y talento desperdiciado que no soporta su propia compañía y lleva el relativismo a su extremo de valor absoluto que anula su sentido atrapa por momentos/suelta rienda por otros creando una seguida extraña por su inicio de complacencia nunca completamente rematada que deja un aire pretencioso de altivez sobre el significado de la existencia y la pérdida de rumbo y perspectiva cuando todo vale lo mismo/nada alcanza tus ganas.
Discusión auto-inflingida sobre el reparto injusto de valores, habilidades, talento, opciones en la vida que pretende recharzar y destruir cuando ésta le convinó a dar, lucha desesperada y frenética consigo mismo y el mundo de vorágine y altruismo petulante flanqueada por una, aún brillante, Jessica Lange y por matones de todos los colores que observan con atónita curiosidad el descenso destructivo y sin sentido de quien, no entienden cual es su problema si lo tiene todo para ser feliz, siendo esa la gran cuestión pues puede que no lo quiera todo y prefiera un vacío de carencias y nulidades para empezar a moldear desde su base.
Liberación no muy bien entendida ni plasmada con gran eficiencia, con algunas secuencias logradas de interés conseguido y otras para proceder a su desinstalación y renovación, música apetecible y escenas ralentizadas en el espacio y tiempo para reforzar la tragedia subversiva de quien ya no se alimenta de subversión alguna y sólo es un cuerpo sin espíritu ni alma deambulando hacia su propio fin/principio de todo.
"¿Es el juego o el dinero, la fama o la virtud?, es el rechazo de su figura, alquimista en busca de un nuevo equipaje para descubrir que no puedes librate de ti mismo, antología filosofal de vida exterminada/supervivencia elegida que no caldea lo suciente para satisfacer plenamente pero tampoco decepciona, un galimatías escénico y verbal que no tiene la comprensión o fuerza necesaria para endulzar el estómago y evitar perderse entre su desconcierto emocional y teatralización radical potenciada en exceso aunque, tampoco hace feo, indiferencia ocasional mezclada con mayor seducción sugestiva para un tono neutro lejos del notable de su original, de la cual nace.
Guión, en ocasiones, pomposo y fanfarrón, que adolece de modestia más auténtica y peca de complicación innecesaria en su verborrea dialogante, exceso apalabrado de ocurrencia no siempre lograda ni contenido firme de evidencia plena que contamina los tramos provechosos del camino, ¡Keanu Reeves le ponía más ganas y sabor como jugador ruinoso y destructivo!
"El genio es magia, no material; sin magia, por mucho que lo desees, no se hará realidad", locura absurda de una carrera sin aliento, martirio agónico hacia la negación buscada para hallar que la ansiada meta de descanso, alivio y respiración te lleva a un punto de inicio de esa esperanza y previsión de futuro que renace de su frustrada quema incontrolada donde algo vuelve a importar y a ser motor mecánico de arranque y conducción.
La realización y composición es aceptable aunque mejorable.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
7
17 de septiembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha sido bien tratada aquí esta película que tiene, por de pronto, dos méritos: las interpretaciones de Wahlberg y Goodman y, sobre todo, que es lineal. Una historia contada paso a paso, que transcurre en poco tiempo y que se resuelve de una manera, quizá previsible pero acertada.
Quizá sobra la mala filosofía literaria de las clases del profesor, pero ya se sabe que en esto el cine, destinado al gran público, no suele ser demasiado fino.
También es demasiada peliculera la carrerita final, pero de alguna manera tenía que acabar.
Y, como era de esperar, en lo amoroso, el típico final abierto. Lo hemos visto mil veces y las que nos queda.
8
16 de julio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Joder, no he visto un tío más pasota de la vida que éste. Pero pasota no de chulesco, sino de pasar de todo lo que te pueda pasar. Vamos que parece que le pone estar al límite. Y con estar al límite no me refiero a hacer puenting, sino de saber que si no pagas lo que debes te pondrán mirando pa Cuenca como mínimo, y una vez que tienes el dinero, volvértelo a jugar. Eso es pasar de tu propio pellejo vaya. Y lo curioso es saber que hay tíos así, que les pone jugárselo todo a una mano. Porque además, el tío cuando gana ni se inmuta, a él lo que le gusta es jugársela.

Quizás a muchos no les guste porque no va sobre el juego en sí, pero en cuanto a perdedores se refiere, pocas hay mejores que ésta.
8
5 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay dos formas de ver esta pelicula: Creyéndose el personale de Mark Wahlberg (asumiendo su nihilismo y empatizando con la mierda de vida que le rodea) o bien con una cerveza fresquita y unos torreznos.

La segunda manera es la que funciona, porque si uno esta embebido en la complejidad insustancial de una clase optativa de literaura no es capaz de ver las cosas que tiene delante como la buena fotografía, las perfectas localizaciones y la adecuadísma banda sonora que fluye al ritmo de lo que uno siente y ve en pantalla.

Como no es capaz de apreciar la increible naturalidad de Brie Larson y los consejos de tio del mórbido John Goodman. De lo mejor.

Quiza tambien se pierda en los recovecos de la narrativa contemporánea mientras pasa de largo la manicura coreana, el guiño a su apellido judío, o la mejor torta de madre que se ha vista en una década (en cash...)

Es normal que el dinero fluya y se desvanezca con este elenco en el que precisamente sobra el bueno de Mark. Pero se le disculpa produciendo joyas como la version americana de "In treatment".

Todo esto encaja a la perfección y resulta una pelicula redonda que engancha desde las primeras escenas. Un cominenzo de gran cine que decae en pocas ocasiones para despues levantar. A mi, el azar me ha conducido aqui, y estoy encantado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para