Haz click aquí para copiar la URL

Todas las cosas buenas

Thriller. Drama. Intriga. Romance Basada en una historia real sucedida en Nueva York en los 80. En los '70, David Marks (Ryan Gosling), el hijo de un gran propietario de bienes inmuebles, se casa con una hermosa estudiante de clase trabajadora, Katie McCarthy (Kirsten Dunst). Tras la boda, se van a vivir al campo, pero bajo la influencia del magnate regresan a la ciudad. Ella vuelve a la facultad de medicina al tiempo que trata de entender los cambios de estado de ánimo ... [+]
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
12 de septiembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrew Jarecki es tal vez uno de los menos prolíficos directores de EEUU, con dos películas en su haber, separadas ambas por siete años de distancia. La anterior, una obra maestra y para quien escribe el mejor documental que ha visto en toda su vida, Capturing the Friedmans.

All Good Things es su primer trabajo de ficción y sin embargo se observa tan real, tan palpable, tan sólida, que parece nuevamente un documental. Jarecki sabe contar historias, sabe llevarlas adelante.
Además, teniendo en cuenta la selección de actores, sobretodo Ryan Gosling, siempre ideal para componer personajes oscuros, y Frank Langella, lo menos que podemos esperar es algo bien hecho. Ojo, Kirsten Dunst no está mal y demuestra ultimamente que se quiere despegar de los papeles sonsos de otras épocas para hacer cine más "serio".

Basada en una historia real, donde un reconocido y acaudalado agente inmobiliario se casa con una joven de clase más baja. Poco tiempo después la mujer desaparece y deja abierto un mundo de conjeturas.

El suspenso solapado en un drama funciona bastante bien y el guión está bien diseñado.

Que no obtenga un puntaje más alto tiene que ver con que su sobriedad y seriedad le quita magia y distinción, dotándola de seguridad, pero con muy pocos riesgos.

Igualmente All goods things nos sumerge en una historia interesante que además está filmada de soberbia manera.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable película, entretiene, buenas actuaciones de sus tres protagonistas. Bien narrada, bien filmada. Algo larga para mi gusto, pero se deja ver muy bien. Se hecha en falta algo más de tensión, un poco de mala leche, pero bueno, aún así, entretiene. Kirsten Dunst está muy bien. Acostumbrado a verla en papeles menos dramáticos, la verdad que me ha gustado mucho su actuación. Película recomendable.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si habrá querido ser de forma irónica o qué habrá sido, pero la elección del título no ha sido muy afortunada, la verdad. Con ese título y con esa pareja protagonista parece que nos vayamos a encontrar con una comedia romántica o con un dramón lacrimógeno, pero con lo que nos encontramos es con un thriller de esos que, seamos sinceros, son los que echan en Tele 5 o Antena 3 las tardes de los sábados.
Hay que ser serios, si no fuera por la pareja protagonista, esta película no hubiera pasado de ser un telefilm. Leo algunas críticas que ponen muy bien al film pero no pasa de ser un correcto thriller que se hace pasar, en sus primeros minutos de metraje, por un drama costumbrista. En efecto, en las primeras escenas vemos a una pareja que se enamora y que se casa pero, a partir de cierto momento, él comienza a comportarse de forma rara hasta terminar siendo un mal bicho sin escrúpulos.
La historia que puede ser interesante se pierde en momentos que son de lo más ridículos y que parece que demuestran la torpe mano del director * que parece que se quiere poner exquisito y cae en un tono casi paródico; el último tramo de la película es lento y, cuando parece que tiene que ser más interesante, lo que ocurre es que, paradójicamente, es la parte más aburrida, cayendo en algunos topicazos de forma bastante cutre. Por otro lado, el maquillaje tampoco ayuda a que la percepción del film sea mucho más positiva, al igual que la banda sonora. No se sabe muy bien si quieren remarcar algunos momentos o parodiarlos.
La primera parte de la película funciona bastante bien, sobre todo gracias a las interpretaciones portentosas de los dos protagonistas: un Ryan Gosling que consigue atemorizar con su sola presencia y la de una Kirsten Dunst que realiza una meritoria interpretación llena de matices y de fuerza (algunos dicen que es su mejor interpretación, no me atrevería yo a tanto, porque tiene otras bastante buenas) bien secundados por Frank Langella, Phillip B. Hall o Kristen Wiig. Sin embargo, en el tramo final, bastante hace Gosling en no caer en el ridículo más espantoso, como la película en general, vamos. Empieza bien y acaba decepcionando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"All good things" (2010) es un thriller algo dubitativo pero que encierra en una pareja de protagónicos que fotografían muy bien y se ven con mucha química en escena, una historia basada en hechos reales que mezcla traumas, intereses, crimen y emociones contenidas.

De tono psicológico que podría justificar su andar algo lento, "Todas las cosas buenas" está lejos de ser un film romántico como algunas -seguidoras del actor principal- podrían pensar. De hecho es el amor, pero también la desilusión y los traumas lo que prevalece, no pudiendo apartar su origen basado en experiencias reales lo que produce algo de perturbación.

Además de la musicalización de Rob Simonsen, la fotografía de Michael Seresin tampoco anda mal, mientras la batuta de Andrew Jarecki quizás peca de no haber arriesgado algo más, pero ante lo delicado del argumento opta por la prudencia.

Aparte de Dunst y Gosling, el aporte de Frank Langella es determinante para la oscuridad de la película. Su frialdad y rol de padre castrador, de empresario exitoso pero a la vez con secretos y sombras en la familia, es el eje para que Ryan Gosling desarrolle a su personaje.

En líneas generales, "All good things" es de esas películas que uno recuerda por el argumento de una historia que superó la ficción, oscura e inquietante, con caras diferentes acerca del éxito y en este caso, por la involución del personaje de Dunst y su sonrisa querible por el ahogo de sueños no realizados.

Recomendación:
Interesante. Una historia para recordar, que quizás pudo llegar más lejos saliendo de lo correcto para ir por lo magistral.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo menos es lo que me produce a mí esta historia: un gran desasosiego. Es desconcertante ver como una persona (en este caso la protagonista) se va viendo envuelta en lo que va convirtiéndose en un caso de violencia doméstica y como intenta entender a su pareja e incluso justificar su comportamiento (como he leído que les pasa a la mayoría de personas maltratadas). La cinta te deja con un sabor agridulce por la historia en sí, pero no es una mala película, al contrario. Las actuaciones son muy buenas y el "tempo" es correcto ya que, aunque tiene momentos más lentos, en ningún momento aburre. En lo demás nada especialemente destacable. Buena película. RECOMENDABLE.
PALOMOCOMIKERO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow