Haz click aquí para copiar la URL

Tierra

Drama. Romance En alguna parte de ese inmenso océano negro que es el cosmos, hay una isla con colinas de tierra roja, a la que llega Ángel para fumigar y exterminar la plaga de cochinillas que produce en el vino un extraño sabor a "tierra". Bajo la atmósfera de unos cielos eléctricos y el contacto con unas gentes sencillas, Ángel encuentra la oportunidad de resolver su desdoblamiento de personalidad por medio de la elección entre dos mujeres. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de junio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te puedes esperar cualquier cosa cuando delante tienes una película de Julio Medem. Por ahora mi balance de su filmografía es positivo pero hay que reconocer que su cine es especial por no llamarlo raro. Este largometraje no es una excepción pero baja el nivel de sus dos siguientes películas a falta de ver las últimas que ha realizado.

El ritmo es un poco lento y el personaje principal, muy bien interpretado por Carmelo Gómez, llega a cansar con sus paranoias. De todos modos tiene momentos cautivadores y una plasticidad difíficil de ver en los tiempos que corren.

Más mini críticas en cinedepatio.com
10
11 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Hubo unos años en los que mi cineasta de referencia en este país era, por encima de todos los demás, Julio Medem. Su cine de aliento poético, firmemente e inexorablemente alejado de la narrativa cinematográfica lineal, lógica y en prosa, me hacía levitar como ningún otro, e incluso logró expandirme las fronteras del cine y de mi propia vida. Una de las grandes obras maestras de aquella época vital en mi biografía, junto con “Los amantes del Círculo Polar”, “Lucía y el sexo” y “La ardilla roja” (con la que esta película sobre la que escribo hoy, por temática y estética, está directamente emparentada), fue “Tierra”.

El Medem que nos trastabilló la vida y nos hizo líricos a través de los verdes imposibles de Euskadi en “Vacas”, cambió a tonalidades marrones manchadas de tierra en esta cinta ubicada en los viñedos riojanos. Y es que la localización geográfica de su cine es vital y el personaje principal de su propuesta narrativa de forma constante.

Todo es marrón en esta cinta salvo esa escena gloriosamente poética donde la conversación telefónica entre Carmelo Gómez y Emma Suárez se retrata por el genio vasco visualmente mediante un travelling a través del cableado telefónico que traspasa una luna llena inmensa, metáfora visual impagable que puebla la cinematografía de este autor único e irrepetible.

Porque Julio Medem es propietario de un estilo cinematográfico propio, que es lo máximo que se puede decir de un artista, reconocido y reconocible en cuanto a sus voces en off con reflexiones filosóficas, las dobles personalidades de sus personajes (impagable ese Ángel que interpreta Carmelo Gómez desdoblado durante todo el metraje), la luna llena, el romanticismo exacerbado, la causalidad definitivamente rota por las reglas imposibles del azar, la pasión sexual irrefrenable, la poesía colándose entre todas y cada una de las líneas de un guión firmado por el propio director… Mucho más allá del realismo mágico, es realismo poético.

Pero en esta película Medem roza la divinidad gracias a un elenco actoral insuperable en estado de gracia absoluta, desde la pareja anteriormente citada que es protagonista, pasando por un fantástico Karra Elejalde como el insoportable Patricio, un Nancho Novo siempre interesante y… claro, Ella, Silke, ese misterioso personaje fundamental para nuestra cultura y que desgraciadamente tuvo que desaparecer de la vida pública para lograr pasar sus días en paz y que nos regala con el personaje de Mari lo más sublime de su carrera, una mujer pura sensualidad que está enraizada con las más primitivas deidades de Euskadi, uno de los perfiles más apasionantes en la filmografía de Julio Medem.

La historia, difícil de resumir sin descuartizarla y plena de simbolismo y metáforas “medemnianas” que nunca permite que sea lineal en su narración, lleva a un personaje en recuperación después de un ingreso en un centro psiquiátrico a fumigar la “Tierra” de los viñedos para acabar con la peligrosa cochinilla. Allí conocerá a Ángela, la esposa de Patricio, con la que vivirá un flechazo instantáneo; pero también a Mari, la amante de Patricio, de la que se sentirá atraído. Todo lo demás, es un delirio poético de Medem insuperable.
8
21 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Para mi aquí se acaba el Medem interesante. Luego vinieron dos películas que le encumbraron y a mi me espantaron (lucía y el sexo y los amantes...), pero esa es otra historia. Tierra continúa por la senda que abrió Julio en la ardilla roja. Carmelo Gómez firma aquí una de sus mejores interpretaciones (rivalizando con la que abordó en Días contados). Un viaje alucinante y alucinado. Es gracioso recordar que Silke se convirtió en la promesa del cine español y que no faltaron críticas que la bautizaron como la nueva musa...
4
26 de septiembre de 2005
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estética de alto voltaje no justifica un guión pedante y pretencioso que dice bien poco y que encima tiene hasta un insoportable tufillo moralista. La trama aburre y los diálogos barrocos dan rabia. La estética no lo es todo.
5
5 de agosto de 2005
9 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Julio Médem posee un universo peronal propio en su cine, y que es capaz de crear imágenes de gran fuerza y belleza poética es indudable, como ha demostrado en practicamente toda su filmografía. Pero en este caso no consigue lo que, además, logra en el resto de sus películas: una historia apasionante que se siga con interés permanente, más allá de la fascinación visual.

'Tierra' es una película fallida, por su pretenciosidad, por su pedantería, por rozar el ridículo en varias situaciones, por su farragosidad..., pese a que , como he comentado, ofrece una de los tratamientos fílmicos y uno de los aspectos visuales más absorventes, subyugadores y fantasmagóricos de la historia del cine español.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para