Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de marzo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy aficionado al género fantástico desde mi adolescencia y muy crítico, no obstante, con el cine comercialote y facilón estadounidense de los últimos años, por su efectismo, su abuso de la técnica y su carencia del más mínimo talento creativo. He seguido muy de cerca, por otra parte, los avances en efectos especiales desde los años 70.

Fui a verla recién estrenada sin apenas información y quedé deslumbrado instantáneamente. Por su perfección técnica, primero, y por su humildad, sencillez narrativa (a pesar del despliegue técnico) y ausencia de concesiones efectistas, después.

A los pocos días estaba de nuevo en el cine volviéndola a ver con mis chavales, sin daños colaterales.
El calificativo que más le cuadra, a mi juicio, es el de película REDONDA.
4
8 de abril de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo la gente es capaz de cometer tales burradas y verdaderas blasfemias contra el buen cine como las de clasificar a esta película como "una obra maestra". No se puede utilizar ese término tan a la ligera, y menos en una película de ciencia-ficción que mezcla "Pocahontas" y las pelis de indios y vaqueros trasladados a Pandora en un futuro quizá no muy lejano.
Nos encontramos ante un film carente de originalidad en lo que a argumento se refiere y con una narración irregular y sin ritmo, que acaba aburriendo pasadas las dos horas de metraje.
Se centra en críticas contra Estados Unidos que llegan a alcanzar la misantropía en muchos momentos de la película. Se centran en unos impresionantes efectos técnicos -que no pongo en duda, pues contemplamos los mejores efectos visuales y sonoros de la historia acompañados de una bonita fotografía y banda sonora-, pero olvidando las cosas realmente importantes del cine: la originalidad del guión y el talento de un verdadero cineasta, quien no piensa en vender, sino en crear arte.
5
17 de septiembre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: Efectos especiales al mogollóóóóón. Subgénero: fantasía.

Trama: un marine inválido es introducido de algún modo (la técnica chup chup) en el cuerpo de un extraterrestre para infiltrarse entre una tribu de extraterrestres hippies con el fin de conocer sus debilidades y arrasar su planeta para hacerse con los minerales valiosísimos de su subsuelo.

De Avatar ya se ha dicho todo, así que os diré por qué no me ha gustado: porque me parece aburrida. ¿ABURRIDA con todos esos efectos especiales del copón? Bueno, si no los tuviera le pondría un dos. Sinceramente, lo que más me interesó fue la historia personal del marine con sus piernas, ya que su giro "ético" me parece intragable. Me molestó también ese tufillo buenista yantimilitarista de la peli, y no porque esté a favor de liarla a palos por el mundo, sino todo lo contrario: me parece un poco una burla de los bienpensantes. En fin, Avatar me resultó un poco avasalladora en todos los sentidos. La imaginería es muy atractiva, es cierto, (aunque me recordaba esos posters hippies de los 70´s, seguro que Cameron tiene todos los discos de Yes) pero el derroche de tecnología no lo es todo en el cine. ¿Oh sí?
6
25 de diciembre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la más simple y ramplona de las narrativas, Avatar nos adentra en una apología eco-pacifista, algo macarra a veces, excesivamente larga y saturante. Por más bonito que sea todo (que más bonito no puede ser), uno termina frito de cacharros articulados, pollos voladores de colorín, bichejos azules que bufan y parajes de ensueño.
Lo mismo esta peli es capaz de dejar algún poso positivo en la psicología de los chavales que han flipado con ella. Tal y como está el mundo, bienvenido sea.
¿Cómo se llama la chati del paralítico? ¿Daiquiri?... Tres horas oyéndolo y no me he enterado.
Pues hala... ¡muy bonita!
2
28 de septiembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que, si la película pasa a la historia, es gracias a la tecnologia 3D que innova en el sector. Cameron siempre ha invertido mucho en la tecnologia en todas sus películas. Abyss presentaba las primeras incorporaciones 3D de la historia del cine (dejando de lado Tron, que por muy buena que fuese, fue un fracaso comercial) en los últimos minutos del film, y ya con Terminator 2 fue una incorporación total. En ésta, ha intentado innovar y lo ha conseguido. Visualmente es una nueva experiencia y, mas que una película, es una atraccion de feria que busca generar sensaciones al público mas que narrar una buena historia. Y ésto es lo que carece, el guión, que es la misma historia de Pocahontas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para