Dogville
7.5
69,629
Drama. Thriller
Grace llega al remoto pueblo de Dogville huyendo de una banda de gángsters. Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la comunidad, los vecinos se avienen a ocultarla. Grace, a cambio, trabaja para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán a Grace otros servicios que les compensen del peligro que corren al darle cobijo. ... [+]
15 de junio de 2006
15 de junio de 2006
20 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director en un afán de originalidad decide prescindir de la magia del cine, eliminando toda la supuesta artificialidad, pero el cine entre otras cosa es una fábrica de sueños, y para ello se necesitan: luces, cámaras y acción, y aquí LVT solo deja las cámaras, y consigue el más tremendo aburrimiento.
Pero al director eso no le importa su única pretensión es hacer un film para encandilar a los críticos y al público más snob, y eso lo consigue, felicidades seño LVT.
Pero al director eso no le importa su única pretensión es hacer un film para encandilar a los críticos y al público más snob, y eso lo consigue, felicidades seño LVT.
3 de febrero de 2009
3 de febrero de 2009
19 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene algún interés y sin duda atrapa durante gran parte del tiempo. Ciertamente la escenografía es original, la narración fluye con buen ritmo y tiene momento acertados visualmente (el plano de Grace en su viaje en el camión). Todas estas virtudes se vienen abajo por un final deplorable (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final te deja con la boca abierta, pero no por sus virtudes que algunos onanistas intelectuales y de retórica huera parecen apreciar con deleite. La boca abierta se te queda al no acertar a entender un final tan delirante, disparatado, falso, forzado, desproporcionado e increíble. La loca venganza de Grace te lleva a preguntarte “Perdón, ¿me pueden decir cuales son las terribles vejaciones de que ha sido victima esta buena mujer, para que le lleven a ejecutar semejante acto de terrorismo y crueldad, matanza de niños incluidos?”. Lo que vemos en la película no son violaciones, no, pues en ningún momento, que yo recuerde, vemos que se emplee la violencia ni amenazas graves e inminentes para que Grace acceda a las relaciones sexuales. Mas bien, al contrario, estamos ante un personaje que parece ofrecer una cierta debilidad mental y que con una pasividad con un puntillo masoquista, parece acceder con asumida resignación a dichas relaciones. Lo vemos en la escena del camión donde sin violencia ni amenaza grave para su integridad física (y pudiendo huir) la vemos acceder sin demasiados remilgos. La misma Grace en un pasaje en el que está con el ciego da a entender que es su pasividad y su indolencia en repeler dichas agresiones la que ha "enviado" a los hombres del pueblo un cierto mensaje de facilidas para abusar de ella.
Y llega la desproporcionada, desmedida y delirante venganza, a la que asistimos atónitos, una muestra mas de la banalización de la violencia a la que nos tiene acostumbrados el cine de hoy y que hay que aplaudir si queremos ser muy “modernos”. Es el gore de Tarantino y antes y de la misma altura intelectual de productos tipo “Harry el Sucio” o “Rambo”. El mensaje: la violencia como medio licito de respuesta a la violencia. Pero es que aquí no siquiera hablamos de venganza sino de ejecución de un verdadero acto terrorista por Grace que decide exterminar a todo el pueblo (niños iocentes incluidos) con una maquinación tan fría que nos llevaría a pensar (si no estuviera ambientada en época anterior), que esta mujer debe venir huyendo de algún camarada suyo de las SS o de la GESTAPO. Que despropósito cuando dice mas o menos “Matad a los niños. Solo parad si su madre deja de llorar cuando vea como los liquidamos uno a uno”. Puro terrorismo, por tanto. Perplejo se queda uno cuando algunos ven con simpatía semejante dislate. He aquí algunas de las perlas: “hay que ser paciente a todo cerdo le llega su Sanmartin”, “el director consigue que todos deseemos vengarnos” “nada es mas refrescante para la sed de justicia del espectador que la matanza del pueblo” y una muy delicada “uno (...) no siente la menor lástima de la muerte a sangre fría de unos niños”... Hay alguno que compara a Grace con Bin Laden (sin duda ve a los dos con cierta simpatía). En fin, triste botón de muestra de que algunos hombres llevan un psicópata dentro y no lo saben.
Y llega la desproporcionada, desmedida y delirante venganza, a la que asistimos atónitos, una muestra mas de la banalización de la violencia a la que nos tiene acostumbrados el cine de hoy y que hay que aplaudir si queremos ser muy “modernos”. Es el gore de Tarantino y antes y de la misma altura intelectual de productos tipo “Harry el Sucio” o “Rambo”. El mensaje: la violencia como medio licito de respuesta a la violencia. Pero es que aquí no siquiera hablamos de venganza sino de ejecución de un verdadero acto terrorista por Grace que decide exterminar a todo el pueblo (niños iocentes incluidos) con una maquinación tan fría que nos llevaría a pensar (si no estuviera ambientada en época anterior), que esta mujer debe venir huyendo de algún camarada suyo de las SS o de la GESTAPO. Que despropósito cuando dice mas o menos “Matad a los niños. Solo parad si su madre deja de llorar cuando vea como los liquidamos uno a uno”. Puro terrorismo, por tanto. Perplejo se queda uno cuando algunos ven con simpatía semejante dislate. He aquí algunas de las perlas: “hay que ser paciente a todo cerdo le llega su Sanmartin”, “el director consigue que todos deseemos vengarnos” “nada es mas refrescante para la sed de justicia del espectador que la matanza del pueblo” y una muy delicada “uno (...) no siente la menor lástima de la muerte a sangre fría de unos niños”... Hay alguno que compara a Grace con Bin Laden (sin duda ve a los dos con cierta simpatía). En fin, triste botón de muestra de que algunos hombres llevan un psicópata dentro y no lo saben.
17 de marzo de 2011
17 de marzo de 2011
16 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Esto es cine?
Actores fríos, historia vulgar, un ritmo mal impuesto, una iluminación de pena, una Kidman des-ubicada...¿y donde esta la música? La verdad, Lars von Trier es un paquete con todas las letras, pero vende...En la industria del cine no hace falta un inventor de porquería de tal magnitud. Penosa
Actores fríos, historia vulgar, un ritmo mal impuesto, una iluminación de pena, una Kidman des-ubicada...¿y donde esta la música? La verdad, Lars von Trier es un paquete con todas las letras, pero vende...En la industria del cine no hace falta un inventor de porquería de tal magnitud. Penosa
23 de diciembre de 2006
23 de diciembre de 2006
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son estas péliculas, por ejemplo, dogville, la joven del agua, la vida de brian, munholland drive,etcetera, las que sirven para diferenciarte del resto de personas en cuanto a gustos personales; porque si bien es cierto que existen otros títulos en los que es posible una discursión, unos argumentos a favor y en contra y un respeto a la opinión ajena, en estos casos que cito es tan abrumadora la fatuidad que rezuman los argumentos, los dialogos y en general los films enteros que se hace imposible entender como pueden agradar a nadie.
17 de septiembre de 2006
17 de septiembre de 2006
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo la verdad, más bien diría que absurda a más no poder. Menos mal que hay críticas de espectadores que no coinciden con lo de 'obra maestra' y que les ha parecido un soberano peñazo como a mí, sino no me hubiera atrevido a dejar constancia de lo que pienso tras haber visto esta cinta.
Vale que es un planteamiento original eso de no poner decorados, ni casas, ni puertas, ni perro, ni siquiera arbustos, y pintar los nombres de las calles en tiza blanca para delimitar zonas. Pero ¿eran necesarios 177 minutos para contar esa historia? Si hubieran hecho un corto de 20 minutos máximo le hubiera dado la razón a los que definen esto como 'gran titulo de la historia del cine'.
Pero es que cuando ves algún personaje en primer plano haciendo 'su escena', y a lo lejos (dentro de lo que se supone que es una casa de otro vecino) ves a otro haciendo cualquier otra cosa, pues te distraes y al final te fijas en el de atrás y no atiendes de verdad a lo que sucede en el primer plano.
En cuanto a Nicole Kidman, será muy buen actriz, pero da grima con esa delgadez y esa piel casi traslúcida. Hay una escena en la que va vestida con un peto vaquero en la que se notan todas las costillas de la espalda.
Lo dicho, la idea era buena pero la forma de llevarla a cabo parece una especie de tomadura de pelo al espectador.
Vale que es un planteamiento original eso de no poner decorados, ni casas, ni puertas, ni perro, ni siquiera arbustos, y pintar los nombres de las calles en tiza blanca para delimitar zonas. Pero ¿eran necesarios 177 minutos para contar esa historia? Si hubieran hecho un corto de 20 minutos máximo le hubiera dado la razón a los que definen esto como 'gran titulo de la historia del cine'.
Pero es que cuando ves algún personaje en primer plano haciendo 'su escena', y a lo lejos (dentro de lo que se supone que es una casa de otro vecino) ves a otro haciendo cualquier otra cosa, pues te distraes y al final te fijas en el de atrás y no atiendes de verdad a lo que sucede en el primer plano.
En cuanto a Nicole Kidman, será muy buen actriz, pero da grima con esa delgadez y esa piel casi traslúcida. Hay una escena en la que va vestida con un peto vaquero en la que se notan todas las costillas de la espalda.
Lo dicho, la idea era buena pero la forma de llevarla a cabo parece una especie de tomadura de pelo al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here