Haz click aquí para copiar la URL

Un tranvía llamado Deseo

Drama Blanche, que pertenece a una rancia pero arruinada familia sureña, es una mujer madura y decadente que vive anclada en el pasado. Ciertas circunstancias la obligan a ir a vivir a Nueva Orleáns con su hermana Stella y su cuñado Stanley (Marlon Brando), un hombre rudo y violento. A pesar de su actitud remilgada y arrogante, Blanche oculta un escabroso pasado que la ha conducido al desequilibrio mental. Su inestable conducta provoca ... [+]
<< 1 5 6 7 10 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
11 de abril de 2016
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estupenda nota media de esta película viene dada por la portentosa actuación del Sr Brando, que interpreta de forma bárbara, porque a diferencia de los demás, se mueve continuamente, se expresa con las manos, con la mirada, se desplaza por el escenario como pez en el agua, pero señores, alerta, cuidado…. No hay más. Ya está, eso es todo.

La historia es breve y poco importante; la novela no lleva a ningún sitio, Williams está desfasado, queda mejor como colonia. Las demás actuaciones, y lo siento por el siempre fantástico Karl Malden, amigo personal, que haría que lo fuera si hubiera tenido ocasión, pero no pude conocerlo, son todas una exageración que convierten a todo el elenco en un mismo personaje; en un ente divisible de misma personalidad. Todos cabreados, todos gritando, pero además es que sin parar, como si Mr Kazan estuviera todo el rato: "más, gritar más, no paréis... Así, así...". El escenario es una casa sucia, horrenda, con churretes por las paredes, fea de ver, una mayoría de planos pistoleros que muestran una decoración decadente, triste, y con cables de la luz colgando por la pared para crear el ambiente más estridente todavía.

Así, que no hay que creerse a la mayoría, que Un tranvía llamado Deseo no es un título chulo y tirar de él. En la Reineta está el funi y no lo llaman Un funi llamado Embeleso. No hay un argumento interesante que lleve a una progresión, el planteamiento es toda la película y así hasta el punto final. Un griterío sin sentido, continuo, exagerado, pero que tampoco pasa nada, porque todo el mundo se equivoca, lo que ocurre es que... cría fama y échate a dormir, que los críticos te la mantendrán, es cine clásico y alguna hay que nombrar. Pero esto no. Verla y luego me decís. Como digo, una historia familiar sin más, que no es el biopic de un famoso o famosa. Dos hermanas… juntas en casa, con el marido de una de ellas muy harto... Por desgracia, son broncas que se dan en los hogares, cosas de la vida, y la vida de algunos mejor pasar de ellas si no son más que penurias.

Fdo. El Espíritu de la Contrariedad.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos... La ví anoche (10.04.11), en la 6ª3, de casualidad (la había visto ya antes, claro, tengo edad pá eso y pá más...) Maravillosa. Te queda noqueao.
Bien. Entro aquí, en filmaffinity y todo Dios con el coño el Brando y el método. A la mierda el método (que diría el gran Fernán Gómez, él se lo podía permitir, claro...). Sí, está bien, claro que él está bien. Pero yo odio el método, soy antimétodo. Ni Paul, ni Dean. Solo, solo, Monty. La vida no tiene método. Es como es.
La peli, la obra, conmovedora. Y en la peli, Vivien. Y Marlon también, claro. Y Kim. Y Karl. Y todos los demás.
Y una historia que es la historia de todos nosotros.
Blanche, la inteligencia, la sensibilidad, pero, por eso mismo, por la lucidez, por saber lo qué es la vida, lo que dá de sí y lo que podemos esperar de ella, la locura, el no entender: "tú qué vas a saber lo que es sentir una obsesión", algo así le dice Blanche, por lo bajinis, a Mitch. Y besa al "visitante" que va a cobrar, por sentirse viva y que la sientan. Y al chaval del 17 años, al que ha "corrompido", por lo mismo. Son jóvenes. Algo que ella ya no es. Y quiere encontrar en ellos lo que sabe que luego se perderá, con el tiempo, recuperar esa inocencia que ella perdió hace tanto...
Stanley, la inteligencia, la insensibilidad, lo que es la vida, en realidad, la dureza, pero, a la vez, las esclavitudes: del cuerpo, comer, beber, follar... Y de la mente, que no te deja en paz, culpabilidad, inseguridad, la terrible lucidez... Pero, a la vez, saber que sin los demás, no sé es nada (entre tantas escenas memorables, cuando llora llamando a Stella... de dejarte muerto, joder). Al final, tan débil como todos.
Maravillosa película, sí. Pero, siendo honestos con nosotros mismos, mejor no haberla visto.
josehillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película del maestro Elia Kazan, que mantiene una puesta en escena enorme, un guión perfecto, actuaciones magistrales de todos los actores y por encima, elevandose en su aurea de verdadera leyenda: un perfecto e inmortal Marlon Brando, el cual brinda según mi modesto parecer una de las mejores (si no es la mejor) actuación de la historia del cine; sólo veanla y disfrutenla, con esta Brando creó el mito y se hizo insuperable y legendario.
rey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elia Kazan adapta la más conocida de las obras de Tennesse Williams (junto con "La gata sobre el tejado de cinc") para el lucimiento de sus actores principales.
El film es un auténtico duelo interpretativo entre el brutal Stanley de Brando y la crispada Blanche de Leigh, sin duda una de las mejores, sino la mejor, interpretación de una pareja en un film (aunque Brando no obtuviese el Oscar).
La película, de desgraciada actualidad, aborda el maltrato. De como una, ya madura, mujer venida a menos, Blanche Dubois (Leigh), se traslada a New Orleans a casa de su hermana para reconstruir su maltrecha existencia. Allí lo que se encuentra es a Stanley Kowalsky (Brando) su tosco y bruto cuñado que hará de su existencia un infierno que terminará con la pobre Blanche en el manicomio.
Nominada a nueve Oscars, el film se tuvo que "conformar" con cuatro (si bien tres de ellos fueron a sus actores: actriz principal [Leigh] y actores secundarios [Hunter y Malden respectivamente]).
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi un exponente de la película "dura". Si tratara de compararla con una figura geométrica de cuatro lados me quedaría con el rectángulo. Porque son cuatro líneas marcadas que separan a otras dos mucho mas extensas, pronunciadas y paralelas como lo son Blanche y Stan.
Vivien y Marlon logran mantenernos en tensíón, ambos personajes son una grosera extrapolación de los miedos que nos acechan : la locura, la muerte y la soledad pero al mismo tiempo no pueden ser mas antagónicos en actitud.
Las otras dos lineas Mitch y Stella estan conformada por un par de actores que terminan de delinear esta excelente puesta en escena, ellos reflejan lo que diríamos la gente común, los que en una mezcla de asombro, repudio y cariño deciden mantenerse con ellos, son los mediadores frente a las otras paralelas.
Es una pelicula que choca, que te produce ternura, rabia, asombro , impotencia pero lo que te deja sentado al final es el miedo a la locura, a la soledad y a la muerte
Occ
Occ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow